David Pastor Vico

David Pastor Vico: La falta de pensamiento crítico también te hace cobarde

David Pastor Vico (1976) nació en Bélgica donde vivían y trabajaban sus padres, en 1976. Tras años de ejercicio en la Universidad de Sevilla (España), el filósofo, escritor, divulgador y poeta imparte clases desde hace una década en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y se considera mexicano por adopción.
Didáctico, divertido y provocador, experto en ética de la comunicación y en la transmisión de valores. Destaca su labor como divulgador del pensamiento crítico y la necesidad de un cambio de paradigma filosófico hacia una ética basada en la confianza interpersonal, la responsabilidad y la concepción del animal humano como un todo con la sociedad y no como individuo solitario, egoísta y fácilmente manipulable.

Entregado hace años a las redes sociales para convertirse en guerrero contra el individualismo y apóstol del pensamiento crítico entre los jóvenes, conversa sobre su libro ”‘Filosofía para desconfiados”.

Publicaciones cuya lectura previa recomendamos:

Por motivos únicamente educativos de formación permanente, compartimos partes de la entrevista que le hace José A. Cano para ETHIC (05/01/2021), portal que analiza las tendencias y desafíos globales a través de una mirada humanista y liberal; y cuyo enlace indicamos al final de esta publicación. Intentamos provocar y sugerirles el conocer esta opinión y ampliarla con el diálogo y otras publicaciones que están en nuestra Web del Maestro CMF y otros sitios en las redes.

ÉTICA (01´ 03”)

JOSÉ A. CANO: Planteas que el pensamiento individualista nos vuelve más manipulables y el pensamiento colectivo más independientes. ¿Cómo es posible?

DAVID PASTOR: “A simple vista parece una paradoja, […] El problema en sí radica en cómo llegamos a pensar, en el camino que se debe transitar para conseguir «pensar bien». En ese sentido el individualismo cae por su propio peso, […] Para poder desarrollar un pensamiento crítico y autónomo debemos no cerrarnos en nosotros mismos y nuestras circunstancias. […] Para llegar a sacar jugo a nuestra razón debemos conocer al otro, sus circunstancias, sus porqués, su contexto y ser capaces de relacionar todo esto con nuestro aquí y ahora, […] intentando apartar esa tendencia natural que todos tenemos a creernos mejores que los demás, más listos. Ese maldito etnocentrismo que siempre aparece cuando confrontamos sociedades y tiempos, o el egocentrismo, cuando analizamos al otro desde un yo miope y tan pagado de sí mismo. Para que esto no suceda no hay nada más sano que un «nosotros». Un nosotros crítico y pensante es más difícil de manipular y engañar que un solo individuo sin más referencia de las cosas que sí mismo, por muy listo que se crea. […] Hoy somos un montón de yoes endiosados que siempre creen tener la razón y formamos un penoso ellos, estúpido y maleable, capaz de defender cualquier causa, comprar cualquier cosa, votar a cualquier majadero… Además, estamos orgullosos de ser como somos y no cabe arrepentimiento alguno.”

JOSÉ A. CANO: Preguntaste en clase quién creía que la Humanidad había pisado la Luna y nadie se atrevió a levantar la mano…

DAVID PASTOR:Esto sucede sistemáticamente cada vez que hago la dichosa pregunta, sea cual sea el auditorio, […] Y conocen las respuestas y los sucesos alrededor de la carrera espacial. Lo que no son capaces es de relacionar una cosa con otra. El conocimiento del hecho histórico y el pensamiento crítico no convergen, porque no los enseñamos a pensar, sino a memorizar. […] Y también hay otro factor importante que condiciona la respuesta y con la que juego despiadadamente. Sé que muchos saben, a ciencia cierta, que el hombre llegó a la Luna en 1969 y quisieran levantar la mano, pero la falta de pensamiento crítico también te hace cobarde, y no haces lo que tienes que hacer, que diría José Antonio Marina, no eres valiente. Y la presión de un grupo que no levanta la mano te paraliza, así que aun sabiendo la respuesta, es mejor parecer ignorante y no destacar… Sí, somos muy individualistas, pero también somos unos miedosos que nos escondemos tras la masa, aunque nunca nos reconozcamos como parte de ella. […]”.

Artículos recomendados:

JOSÉ A. CANO: ¿Cómo se le da la vuelta usando la filosofía a una sociedad como la nuestra, diseñada para el narcisismo y el consumo sin filtro?

DAVID PASTOR: “A veces pienso que un buen reinicio estaría cojonudo, pero esto no es un equipo informático, ni una película de Marvel donde acabas con medio universo chasqueando los dedos y ya está. En Filosofía para desconfiados, me aventuré a predecir tres futuros apocalípticos con la intención de fantasear con esta idea del reboot, como gustan decir los youtubers. […]”

JOSÉ A. CANO: ¿Por qué “Filosofía para desconfiados”? Afirmas que confiar unos en otros es lo que nos hace humanos.

DAVID PASTOR: “[…] De hecho, nacemos más desvalidos y dependientes que la mayoría de las otras especies. Lo que nos hace ser animales humanos son los demás humanos que nos rodean, […] La dependencia requiere de un salto de fe hacia el otro. Debemos saber, o al menos intuir, que el otro hará lo que se espera que haga: eso es la confianza. El otro debe cuidarnos, alimentarnos, protegernos, enseñarnos a descubrir el mundo y ayudarnos a lograr las herramientas que necesitaremos para, cerrando el ciclo, hacer lo propio con los nuevos animales humanos que lleguen al mundo. Sean nuestros familiares o no. Y en este «o no» es donde nos hemos descolgado y desconocemos al otro. Gran error. […] El animal humano requiere de la confianza en un nosotros para asegurarse la subsistencia y mejorar su calidad de vida. […] Esto no es un giro carente de sentido si entendemos que «la confianza» y «lo humano» son cosas en cierto modo muy afines.”

JOSÉ A. CANO: ¿Sin conflicto no hay aprendizaje? ¿Qué gestionamos mal ahora, que todos parecemos odiar al que difiere de nosotros en el matiz más pequeño?

DAVID PASTOR:No, no es necesario el conflicto para aprender, […] Lo que sí es importante es resituar el conflicto, aprender de él, que es algo muy diferente. Porque si no aprendemos ante el dolor, parafraseando a Santayana, estaríamos condenados a repetirlo una y otra vez. Epicuro tenía muy claro que la convivencia en sociedad lleva aparejada cierta cantidad de dolor, de frustración, porque no todos hacen lo que tú quieres y uno tampoco hace siempre lo que los demás esperan que hagas, así que el conflicto es inevitable, y ahí es donde debe aparecer el aprendizaje. La gestión de ese conflicto puede llevar aparejada una buena dosis de materia de reflexión, pero todo esto es imposible desde un yo cerrado y acrítico. El individualismo salvaje no oye al otro, así que es ajeno a cualquier aprendizaje que devenga de cualquier tipo de conflicto, de ahí que las reglas morales salten por los aires y la convivencia llegue a parecerse más a una lucha por la supervivencia que a cualquier otra cosa. Desde la falta de crítica que conlleva el individualismo privilegiamos el plano emocional sobre racional. Confundimos nuestra emotividad con nuestra capacidad de parir ideas. […]”.

Articulos relacionados y de lectura muy recomendada:

JOSÉ A. CANO: ¿La mentira puede ser ética?

DAVID PASTOR: “Si entendemos que la ética es el modo de relación de los animales humanos, y solo los humanos usamos la mentira de forma consciente y racional –siendo imposible que la mentira se dé en otro ámbito más que en el puramente humano–, no cabe de otra que entender que forma parte de nuestro modo de relación, de ese lugar al que los filósofos llamamos ética. Ahora bien, desde un punto moral ¿está contemplado el uso de la mentira? Aquí tenemos para escribir un libro muy gordo. […] toda moral auspicia de forma tácita la posibilidad de la acción inmoral, amoral o el uso de la doble moral. Siendo escrupulosos, la mentira en este último punto, es la reina del salón y sobran los ejemplos a demanda de quisquillosos.”




JOSÉ A. CANO: Las Humanidades en general siguen retrocediendo en los planes de estudios, mientras algunos filósofos tomáis las redes. ¿Hay un vacío que se rellena por una vía u otra?

DAVID PASTOR: “Los pocos filósofos que nos dedicamos a la divulgación tenemos que seguir los caminos que sigue la gente o estaríamos evangelizando en el desierto. Hoy, y más en pandemia, los espacios de encuentro son los medios de comunicación y las redes sociales. […] entonces es cuando hay que predicar con el ejemplo y cuidarse de no caer nuevamente en el narcisismo facilón de la virtualidad. Nada puede sustituir la charla, la conferencia en un espacio real y tangible ante personas tridimensionales de carne y hueso. Para filosofar en profundidad ya está la academia, sin duda, y es lógico que esta recele de otras vías de expansión y promoción que no sean las suyas propias. Pero para que la academia no sucumba de inanición debe seguir llegando gente a ella, y para eso, entre otras muchas cosas, trabajamos los divulgadores. Vistas las cosas, y el poco interés de los poderes en promover los estudios de humanidades entre los más jóvenes, sin divulgadores ¿cuánto crees que podrían seguir abiertas las facultades de filosofía, humanidades o lenguas clásicas el día que erradiquen finalmente estas disciplinas de secundaria o bachillerato? […].”




AVISO: Hacemos de su conocimiento que solo hemos compartido algunos partes fe los textos del original publicado por ETHIC; que las letras en negritas y cursivas son -casi todas- nuestras. La entrevista completa, que les sugerimos leer, la puede usted encontrar en este enlace: «SER JOVEN NO SIGNIFICA SER TONTO»

«Ni Edison, ni Ford, ni Gandhi, ni Mandela, ni Jobs, ni Gates, ni Musk, ni tantos otros consiguieron nada solos, aunque ahora idolatremos sus nombres y no los de los cientos de miles de personas que estuvieron siempre detrás de ellos, sumando para que hoy sean historia. Historia y ejemplo engañoso con el cual justificar los falsos parabienes del individualismo.»

NOTA DE REDACCIÓN: Las ideas y opiniones expresadas en este diálogo, no son necesariamente las de la Web del Maestro CMF, y no comprometen en modo alguno sus políticas de formación permanente y revalorización de la tarea docente. El título corresponde a un pensamiento o respuesta del entrevistado. No respondemos a preguntas que se hagan al entrevistado. Sugerimos a nuestros lectores conocer la identidad de los dialogantes, para tener mayores elementos de juicio y su pertinencia, de manera tal que ayude a su reflexión desde su realidad educativa.

REDACCIÓN WEB DEL MAESTRO CMF



Comparte este artículo
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puede leer:





Se desactivó la función de seleccionar y copiar en esta página.