Maestros al servicio de la educación

Estudio del Departamento de Educación del Reino Unido, revela una clara correlación entre la frecuencia de lectura y el desempeño académico

Guillermo Arriaga, uno de los grandes narradores y guionistas mexicanos, lo resumía perfectamente en una entrevista: «No pasa nada si no leemos a Shakespeare, Rulfo o García Márquez. Lo importante es que, cuando leemos, nos pasa todo». Esta afirmación resuena con fuerza al analizar el impacto que tiene la lectura en el desarrollo académico y personal de los niños.

Un estudio del Departamento de Educación del Reino Unido, basado en la evaluación internacional PIRLS (Progress in International Reading Literacy Study), revela una clara correlación entre la frecuencia de lectura y el desempeño académico en alfabetización. Los datos muestran que los niños de entre 9 y 10 años que leen cuentos o novelas casi todos los días obtienen una puntuación media de 573 en las pruebas de alfabetización, muy por encima de quienes leen con menor frecuencia. Por ejemplo, aquellos que leen una o dos veces por semana alcanzan un puntaje de 535, mientras que los que lo hacen solo una o dos veces al mes obtienen 536. En el otro extremo, los niños que nunca leen o lo hacen casi nunca apenas alcanzan los 492 puntos.

El impacto de estos hábitos de lectura no se limita al Reino Unido. En evaluaciones internacionales como PISA 2024, se ha demostrado que en todos los países aquellos estudiantes con un mayor gusto por la lectura obtienen mejores resultados en pruebas de comprensión lectora. Un estudio realizado en Estados Unidos reafirma esta tendencia al demostrar que el tiempo dedicado a la lectura independiente es el mejor predictor del crecimiento en esta habilidad entre segundo y quinto grado.

Estos hallazgos confirman una verdad elemental: leer no solo mejora la capacidad de comprensión y análisis, sino que también fomenta la creatividad, la empatía y el pensamiento crítico. La lectura por placer es una herramienta poderosa que no solo potencia el rendimiento académico, sino que también enriquece la vida de quienes la practican.

Si queremos niños con mejores habilidades académicas y sociales, es fundamental incentivar la lectura desde temprana edad. Al final, los que leen más no solo se convierten en mejores lectores, sino en mejores ciudadanos.

Fuente:

  • Estudio PIRLS 2021: El Estudio Internacional de Progreso en Comprensión Lectora (PIRLS) es una evaluación que mide la comprensión lectora de estudiantes de cuarto grado a nivel internacional. España participa en este estudio desde 2006. Más información está disponible en la página del Ministerio de Educación y Formación Profesional de España. iea.nl

  • Informe español de PIRLS 2021: El informe nacional de PIRLS 2021 ofrece detalles sobre el rendimiento en lectura de los estudiantes españoles.

  • Evaluación PISA: El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) es una prueba que mide el rendimiento de estudiantes de 15 años en lectura, matemáticas y ciencias. España participa en este examen, y los resultados están disponibles en la página del Ministerio de Educación.

  • México Pragmático

REDACCIÓN WEB DEL MAESTRO CMF 



Comparte este artículo
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puede leer:





Se desactivó la función de seleccionar y copiar en esta página.