Maestros al servicio de la educación

Laura Lewin: Hace muchos años, la autoridad se imponía; hoy, no puedes imponer nada. No puedes imponer autoridad en una escuela. El respeto en el aula no se impone, se gana.

Laura Lewin es una especialista en educación, conferencista internacional y autora de varios libros sobre gestión del aula, liderazgo educativo y neurociencia aplicada a la enseñanza. Es presidenta de ABS International y ha trabajado como capacitadora en universidades como Cambridge y California. Su enfoque se centra en transformar la educación a través de estrategias innovadoras que mejoren la motivación, el respeto y el aprendizaje significativo en las aulas.

Laura Lewin es una ferviente defensora de la transformación educativa y del papel fundamental del docente en la construcción de un aula basada en el respeto mutuo. En sus múltiples conferencias y publicaciones, insiste en que la educación debe actualizarse para alinearse con los descubrimientos de la neurociencia y la pedagogía moderna.

Dentro de este marco, uno de los temas cruciales que aborda es el manejo del aula desde la construcción del respeto, no desde la imposición.

La clave del respeto: idoneidad, credibilidad y conexión

Durante años, los docentes han lidiado con la idea de que su autoridad en el aula se fundamenta en la imposición de normas y castigos. Sin embargo, Lewin señala que esta concepción está obsoleta y que, en la actualidad, el respeto debe ser cultivado desde tres pilares fundamentales:

  1. Idoneidad: Un docente que domina su materia y sus estrategias pedagógicas genera respeto en sus estudiantes. No se trata solo de conocer el contenido, sino de saber cómo enseñarlo de manera efectiva y significativa.
  2. Credibilidad: Para que los alumnos confíen en su docente, deben verlo como alguien genuino, coherente y comprometido con su aprendizaje. Un profesor que se muestra inseguro o que no cree en sus propias estrategias pierde rápidamente la confianza de sus estudiantes.
  3. Conexión emocional: Lewin insiste en que sin vínculo no hay aprendizaje. El respeto no surge de la distancia o del miedo, sino de la cercanía, la empatía y la capacidad de generar un ambiente seguro donde el alumno se sienta valorado.

Artículo relacionado: Laura Lewin: “Hoy lo importante no es solo qué sabe un alumno, sino qué puede hacer con lo que sabe”

El clima del aula: la base del aprendizaje

El manejo eficaz del aula no se reduce a hacer que los alumnos se queden en silencio, sino a construir un clima de aprendizaje donde cada estudiante sienta que es parte de una comunidad de aprendizaje. Lewin enfatiza que los docentes deben ser los arquitectos de este clima, asegurándose de que la atmósfera en el aula favorezca el aprendizaje.

Un clima tóxico o negativo afecta directamente la capacidad de los alumnos para concentrarse, retener información y, sobre todo, disfrutar del aprendizaje. Para ello, la ausencia de amenazas y la generación de confianza son aspectos clave. Un aula donde el alumno teme equivocarse o ser ridiculizado es un aula donde el aprendizaje está bloqueado.

Artículo relacionado: Laura Lewin: Cuando un docente enseña como él aprendió, está enseñando para un mundo que ya no existe

Estrategias para ganar el respeto en el aula

Lewin propone diversas estrategias que pueden ayudar a los docentes a construir un ambiente basado en el respeto mutuo:

  • Establecer normas claras y coherentes: Las reglas deben estar bien definidas y aplicarse con justicia. No se trata de ser autoritario, sino de establecer un marco donde los alumnos entiendan qué se espera de ellos.
  • Fomentar la autorregulación: Más que imponer disciplina, el objetivo es ayudar a los alumnos a regular su propio comportamiento y tomar decisiones responsables.
  • Crear un aula afectiva: La educación emocional debe ser una parte fundamental del día a día. Validar las emociones, fomentar la empatía y brindar apoyo emocional son elementos esenciales para un aprendizaje efectivo.
  • Motivar a través de la dopamina: La neurociencia ha demostrado que el aprendizaje se potencia cuando hay emoción y disfrute. Integrar juegos, desafíos y sorpresas en el aula ayuda a captar y mantener la atención.
  • Ser un modelo a seguir: Los docentes no pueden exigir respeto si no lo practican. La forma en que se comunican, gestionan conflictos y tratan a los alumnos define la cultura de respeto en el aula.

El respeto en el aula no se obtiene con gritos, sanciones o imposiciones. Se gana con credibilidad, conexión y una enseñanza basada en la confianza mutua. Laura Lewin nos recuerda que el aula debe ser un espacio donde los alumnos quieran estar, no donde tengan que estar. Solo así lograremos que aprendan con entusiasmo, compromiso y respeto genuino.

REDACCIÓN WEB DEL MAESTRO CMF 



Comparte este artículo
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puede leer:





Se desactivó la función de seleccionar y copiar en esta página.