Google News | Grupo en
| Grupo en
| App
| Videos
|
|
Redacción de textos: Definiciones básicas, conectores, tipos, funciones y ejemplos
REDACTAR: expresar por escrito pensamientos, sentimientos, conocimientos, que previamente se han organizado racionalmente.
TEXTO: cualquier tipo de escrito, desde una novela monumental a una simple tarjeta con un saludo.
En un sentido restringido, una redacción es un texto corto sobre un tema cualquiera y se utiliza mucho, por ejemplo, en la profesión periodística, donde esos textos suelen ser noticias breves, crónicas, artículos, columnas de opinión, etc. Los medios de comunicación suelen tener “manuales de estilo” para sus redactores, como guías de redacción de textos.
Pero también se emplean expresiones como “redacción escolar”, “redacción académica”, “redacción comercial” o “redacción literaria”. Por tanto, ya vemos que la redacción es un concepto general que incluye casi cualquier tipo de escritura o de texto.
Lo que estoy escribiendo en este momento es una redacción y, para ser exactos, contenido para un blog con una intención comunicativa y apto para ser leído en el soporte pertinente. Trata sobre redacción de textos en general, pero si lo que quieres saber es cómo escribir bien, en un artículo anterior tratamos la temática en detalle.
Tipos de redacción de textos
Veamos los más importantes:
Redacción informal
La que hacen los particulares en relación a sus amistades, contactos, familiares o incluso a sí mismos en forma de diarios. La redacción de cartas estaría integrada aquí, aunque abajo la desglosamos un poco más extensamente, ya que también hay que contar con la redacción de cartas comerciales.
Redacción académica
La utilizada por los científicos o académicos en sus distintas áreas e incluso por los estudiantes en un grado avanzado. Se caracteriza por el rigor y por una estructura muy elaborada, incluyendo citas y sus fuentes. Ejemplo de ellos serían las tesinas, las monografías, las tesis doctorales, entre otras.
Redacción técnica
Es la propia de los ámbitos técnicos o científicos en cada campo. Se utiliza de forma habitual el lenguaje o jerga técnica propia de la disciplina considerada, ya sea ingeniería, arquitectura, física nuclear o sociología, entre una variedad amplísima, como es lógico.
Redacción de cartas
Hay dos grandes apartados, la del intercambio comunicativo entre amigos o familiares, en cuyo caso es bastante libre en su expresión, o bien la llamada redacción de cartas comerciales, en la que hay una estructura que más o menos puede reflejarse así:
- Fecha: usualmente, la fecha actual.
- Encabezado: a quién va dirigida.
- Saludo: al receptor de la misma.
- Introducción: sobre el tema a tratar o precedentes del mismo.
- Cuerpo: el contenido concreto a desarrollar.
- Despedida: de cortesía.
- Firma: del emisor.
Redacción periodística
La utilizada por los medios de comunicación con relación a sus lectores, oyentes, espectadores, etc. Depende de los temas a tratar, deportivos, culturales, académicos, políticos, sobre sucesos o acontecimientos, etc. Suele tener una “línea editorial”, es decir, recibe la influencia directa de los que dirigen el medio.
Redacción administrativa
Está directamente relacionada con el mundo empresarial y consiste en la elaboración de todo tipo de documentos empleados en la empresa, tanto internamente como en la relación con otras empresas o con las administraciones reguladoras, ya sean ayuntamientos, corporaciones regionales o estatales. La redacción de cartas comerciales estaría integrada (lógicamente) en este apartado más amplio.
Redacción literaria
Tiene una vocación artística y se expresa mediante relatos, cuentos, novelas, poemas, obras de ensayo, libretos para el teatro o guiones de cine. También entran en este apartado memorias, autobiografías, etc. Es más libre que los tipos de redacción anteriormente considerados, pero debe mantener una coherencia interna que se dicta por una serie de normas estilísticas que veremos en otros artículos.
Redacción publicitaria
Tiene una finalidad vendedora respecto a un determinado producto. Se basa en eslóganes o textos muy cortos de probada eficacia en relación al receptor del mensaje. Se basa en cierta psicología de masas.
Redacción digital
La que se lleva a término mediante los modernos sistemas de comunicación digital, ya sean páginas web, teléfonos móviles, plataformas de redes sociales, etc.
La redacción de textos según el estilo y la intencionalidad del escrito
En este apartado podríamos considerar los siguientes grupos importantes:
Esquema descriptivo
Básicamente se describe una situación, un suceso, una apariencia, etc. Se basa en la traducción lingüística del mundo real, para que, mediante nuestros sentidos, seamos capaces de percibirlo lo más próximo posible. Es muy bueno que los escolares y los escritores en ciernes practiquen este tipo de redacción de textos.
Esquema narrativo
Hay una situación temporal y esa sucesión es contada por el escritor (sea periodista, novelista o dramaturgo) teniendo en cuenta los factores espacio y tiempo, pero también considerando una estructura típica: introducción, descripción, desarrollo, conflicto, desarrollo del conflicto, desenlace final.
Esquema explicativo
Se fundamenta en la divulgación de un conocimiento cualquiera, en cualquier ámbito. No hay ninguna intención de convencer o de influir en el comportamiento de los lectores, simplemente de informarles.La redacción de textos en este caso es informativa.
Esquema argumentativo
El propósito es convencer, seducir, proponer un esquema lógico de argumentación a favor de alguna tesis que se explica al principio.
Resumiendo, la redacción de textos es diversa y policroma, depende del medio, del ambiente, del estilo, de la intencionalidad, etc. para poder llegar con la máxima eficacia o elegancia, según los casos, al receptor del mensaje.
Conectores para redacción de textos: tipos, funciones y ejemplos
¿Qué son los conectores de texto?
Los conectores textuales son palabras, marcas o expresiones que ayudan a relacionar oraciones, así mismo, orientan al lector a encontrar la coherencia en la estructura de un texto. A través de los conectores, quien redacta, organiza de manera lógica la información en el escrito. Por su parte el lector, se auxilia en los conectores para encontrar la continuidad entre la información plasmada en cada párrafo.
Ejemplos de conectores de texto
Es probable que, por el ámbito en el que nos desenvolvemos, lleguemos a necesitar conectores para redactar tesis, artículos, ensayos o cualquier otro texto académico, por ello aquí te dejo algunos ejemplos de conectores textuales que te podrán ser de gran utilidad al realizar cualquier escrito.
Conectores textuales
Conectores de causa
Función: Señalar el motivo o razón de algo que sucede.
Ejemplos: Porque, pues, puesto que, ya que, debido a que, como, consecuencia de, a causa de que, en vista de que.
Conectores de consecuencia
Función: Hacer saber lo que sigue.
Ejemplos: Luego, así que, de ahí que, de manera que, entonces, en conclusión, por esto, por esta razón, por lo tanto, de modo que, de suerte que, en consecuencia, por consiguiente.
Conectores de oposición o contraste
Función: Señalar relaciones de oposición.
Ejemplos: Más, pero, sino, por el contrario, sin embargo, no obstante, más bien, antes bien, en cambio.
Conectores de concesión
Función: Indicar una negación parcial.
Ejemplos: Aunque, a pesar de que, aun cuando, si bien.
Conectores de adición
Función: Adjuntar ideas
Ejemplos: Más aún, además, así mismo, inclusive, aparte de ello, también, no sólo, sino también.
Conectores de equivalencia
Función: Señalar algo similar pero de manera técnica.
Ejemplos: En otras palabras, en otros términos, es decir, o sea, vale decir, en suma.
Conectores de evidencia
Función: Recordar un punto obvio.
Ejemplos: Desde luego, obviamente, naturalmente, como es evidente, por supuesto, sin lugar a dudas, indudablemente.
Conectores de orden
Función: Enumerar una serie de puntos.
Ejemplos: Primero, en primer lugar, en segundo lugar, antes, después, finalmente, por último, a continuación.
Conectores de secuencia
Función: Indicar una sucesión de ideas.
Ejemplos: Después, luego, en seguida, posteriormente.
Otros ejemplos de conectores de texto
Conectores para iniciar un nuevo tema
Ejemplos: Por lo que se refiere a, acerca de, el siguiente punto es, con respecto a, otro punto es, en relación con, en cuanto a.
Conectores para organizar y diferenciar
Ejemplos: Por otro, no obstante, en cambio, por una parte, por el contrario, ahora bien, por un lado, por otra parte.
Conectores para aportar más datos sobre un tema
Ejemplos: A continuación, además, así mismo, así pues, después, luego.
Conectores para explicar o aclarar
Ejemplos: Dicho de otra manera, en otras palabras, como se ha dicho, la idea central es, vale la pena señalar, es necesario destacar, en efecto, es decir.
Conectores para dar detalles
Ejemplos: así, en el caso de, por ejemplo, a saber, en particular.
Conectores para resumir
Ejemplos: En pocas palabras, recapitulando, en conjunto, en resumen, globalmente, brevemente, en suma.
Conectores para terminar
Ejemplos: Así pues, en conclusión, en definitiva, finalmente, para concluir, para finalizar.
Conectores para indicar tiempo
Ejemplos: En el momento, al mismo tiempo, a continuación, simultáneamente, anteriormente, más adelante, después, ahora mismo, acto seguido, poco antes, entonces, antes, más tarde.
Conectores para indicar causa
Ejemplos: Teniendo en cuenta, con motivo de, considerando que, por causa de, por razón de, gracias a que, dado que, visto que, puesto que, ya que, porque.
Este contenido ha sido publicado originalmente por comoescribirbien.com y docentesaldia.com
Recomendamos a la Comunidad Educativa Digital tener en cuenta que, el enlace y/o la carpeta en donde están alojados los libros, recursos y/o materiales, no es administrado por la Web del Maestro CMF, pueda ser que en cuestión de días (o según el tiempo transcurrido desde su publicación), los enlaces no funcionen y el material ya no se encuentre disponible. Gracias por su comprensión.
ENLACE DE LECTURA:
¡Comparte y así más docentes utilizarán estos recursos gratis! Muchas gracias.
ENLACE 1: CONECTORES PARA REDACCIÓN DE TEXTOS
ENLACE 2: TIPOS DE CONECTORES
ENLACE 3: 250 CONECTORES TEXTUALES
ENLACE 4: CONECTORES
ENLACE 5: CONECTORES TEXTUALES
ENLACE 6: INDICADORES DE REDACCIÓN CONECTORES
ENLACE 7: IMÁGEN DE CONECTORES