Maestros al servicio de la educación

Caja de herramientas para promover la empatía en el aula: guía para docentes

La Caja de Herramientas para Promover la Empatía en los Colegios es un recurso desarrollado por Ashoka, una organización global que impulsa el cambio social a través del emprendimiento. Su propósito es ayudar a docentes a integrar la empatía en el aula, mejorando la convivencia escolar y preparando a los estudiantes para el mundo interconectado del siglo XXI.

Esta guía contiene estrategias, actividades y enfoques basados en investigaciones académicas para fomentar la empatía entre los estudiantes, permitiéndoles desarrollar habilidades de colaboración, resolución de problemas y liderazgo.

¿Quiénes la hicieron y cuál es su objetivo?

La guía fue elaborada por Ashoka, una organización que desde 1981 ha identificado y apoyado a más de 3.000 emprendedores sociales en 70 países. A partir de sus estudios y experiencias, han identificado la empatía como la habilidad esencial del siglo XXI, clave para transformar la educación, fortalecer comunidades y fomentar agentes de cambio.

El objetivo central de esta caja de herramientas es dotar a docentes con metodologías prácticas para desarrollar la empatía en sus alumnos, desde la educación preescolar hasta la secundaria.

 

¿Cómo aplicar esta guía en el aula?

El material propone un plan de trabajo estructurado en tres pasos:

    1. Preparar el ambiente
      Antes de enseñar empatía, es fundamental crear un entorno seguro y propicio para el aprendizaje socioemocional. Esto incluye:
    • Crear un espacio seguro: Fomentar la confianza y la apertura emocional en la clase.
    • Liderar con el ejemplo: Los docentes deben modelar la empatía en sus interacciones diarias.
    • Desarrollar la competencia emocional: Ayudar a los estudiantes a identificar y expresar sus emociones mediante la alfabetización emocional.

Ejemplo de actividad:
Ejercicio de respiración. Técnica simple que permite a los alumnos recuperar la calma y mejorar su concentración.

    1. Compromiso activo
      La empatía no se aprende en una clase teórica; requiere práctica constante. La guía propone actividades para integrar la empatía en la dinámica del aula mediante:
    • Narración de historias: Contar relatos que permitan a los alumnos ponerse en el lugar de otros.
    • Juego cooperativo: Fomentar la interacción y el trabajo en equipo a través de actividades lúdicas.
    • Inmersión en otras realidades: Actividades que invitan a los estudiantes a vivir experiencias desde otras perspectivas.

Ejemplo de actividad:
«Yo amo a mi vecino». Un juego en el que los alumnos descubren lo que tienen en común con sus compañeros a través de afirmaciones inclusivas.

    1. Reflexionar y actuar
      La empatía cobra valor cuando se convierte en acción. En este paso, se busca que los estudiantes:
    • Reconozcan valores compartidos y diferencias.
    • Desarrollen coraje para actuar ante la injusticia.
    • Apliquen la empatía en su comunidad.

Ejemplo de actividad:
«Carta democrática del aula». Los alumnos diseñan un acuerdo de convivencia basado en cómo desean sentirse en clase.

¿Por qué es importante enseñar empatía en la escuela?

El desarrollo de la empatía mejora la convivencia escolar, fortalece la inteligencia emocional y prepara a los estudiantes para un mundo donde la cooperación y el entendimiento mutuo son fundamentales. Colegios que han implementado estrategias empáticas han reportado:

  • Reducción en los conflictos y la violencia escolar.
  • Mejor rendimiento académico.
  • Mayor bienestar emocional de los estudiantes.

Esta caja de herramientas no solo ofrece actividades prácticas, sino que también proporciona una filosofía educativa que empodera a docentes y alumnos para transformar sus comunidades a través de la empatía.

Conclusión

La Caja de Herramientas para Promover la Empatía en los Colegios es un recurso valioso para cualquier docente que desee mejorar la dinámica de su aula. Aplicando sus estrategias, no solo se fortalecerán las relaciones entre los estudiantes, sino que se fomentará una cultura escolar más inclusiva, respetuosa y colaborativa.

¿Cómo empezar?

  • Explora las actividades en la guía y selecciona una acorde a tu grupo.
  • Implementa prácticas diarias que refuercen la empatía.
  • Reflexiona con tus alumnos sobre la importancia de comprender y apoyar a los demás.

Para más información, visita www.ashoka.org

Esta guía puede utilizarse como un recurso introductorio para docentes interesados en aplicar la guía en sus aulas. También puede servir como base para talleres o capacitaciones sobre el desarrollo de la empatía en la educación.

REDACCIÓN WEB DEL MAESTRO CMF

DESCARGA: CAJA DE HERRAMIENTAS PARA PROMOVER LA EMPATÍA EN EL AULA



Comparte este artículo
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puede leer:





Se desactivó la función de seleccionar y copiar en esta página.