Maestros al servicio de la educación

Cómo responder si mis hijos me gritan

Los gritos en la crianza pueden ser desafiantes. Cuando un hijo grita, es fácil reaccionar impulsivamente con enojo. Sin embargo, establecer un límite compasivo permite validar sus emociones sin tolerar la falta de respeto.

En este artículo, exploraremos cómo manejar estos momentos de tensión con estrategias que fomenten la comunicación, el autocontrol y el desarrollo emocional.

1. Invitar al cerebro superior

Los niños, especialmente cuando están molestos, suelen reaccionar desde su «cerebro emocional» en lugar del «cerebro racional». Como adultos, podemos ayudarles a activar su pensamiento reflexivo con preguntas que les hagan replantear su reacción.

Ejemplos de frases:

  • ¿Pudieras decir esto de una forma diferente?
  • ¿Puedes bajar el tono de voz para que pueda entenderte mejor?
  • Sé que esto es importante para ti, pero necesito que me lo digas con calma para poder ayudarte.

Estas preguntas ayudan a que el niño tome conciencia de su reacción y reformule su forma de expresarse.

2. Validar y nombrar las emociones

Los gritos suelen ser una manifestación de frustración, tristeza o enojo. Validar estas emociones les enseña que está bien sentirse así, pero que hay formas más saludables de expresarlo.

Ejemplos de frases:

  • Está bien sentirte molesto y triste, pero no está bien decir cosas hirientes.
  • Escucho tu molestia y la entiendo, pero no está bien gritarme así.
  • Parece que te sientes muy frustrado. Estoy aquí para escucharte, pero hablemos sin gritar.

Este tipo de afirmaciones muestran empatía sin permitir que el irrespeto se normalice.

3. Plantear opciones frente a la reacción emocional

Cuando un niño grita, suele estar desbordado emocionalmente. En lugar de reaccionar con más enojo, podemos ayudarle a gestionar su emoción ofreciéndole alternativas.

Ejemplos de frases:

  • Parece que estás abrumado y necesitas un espacio para calmarte. Esperaré hasta que termines de gritar.
  • Hagamos una pausa en esta conversación y volvamos cuando ambos estemos más calmados.
  • Si necesitas un momento para respirar y luego hablar, está bien. Estoy aquí para escucharte cuando estés listo.

Esto permite que el niño aprenda estrategias de autorregulación sin sentir que sus emociones son rechazadas.

Conclusión

Responder con límites compasivos cuando un hijo grita no significa permitir la falta de respeto, sino guiarlo en el aprendizaje de cómo expresar sus emociones de manera adecuada. Estas estrategias no solo ayudan a calmar el momento de tensión, sino que también enseñan habilidades esenciales de comunicación y regulación emocional.

Criar con empatía y firmeza es clave para construir relaciones sanas y fortalecer la inteligencia emocional en los niños.

Bibliografía

  • Crianza respetuosa: ¿Qué hacer si tu hijo te grita? Estos consejos te ayudarán
    Este artículo ofrece estrategias para manejar situaciones en las que los hijos gritan o muestran comportamientos agresivos, enfatizando la importancia de la comunicación y la comprensión. elespectador.com

  • Disciplina Positiva: Cómo Establecer Límites sin Gritar ni Castigar
    Este recurso explora la disciplina positiva como una herramienta para establecer límites de manera efectiva y respetuosa, promoviendo un entorno de confianza y comunicación abierta. espaicognoos.es

  • Cómo comunicarse con su hijo sin gritar
    Este artículo proporciona técnicas para mejorar la comunicación con los hijos sin recurrir a los gritos, fomentando un ambiente de respeto mutuo. understood.org

  • Crianza positiva: cómo disciplinar a tu hijo de manera inteligente y saludable
    Publicado por UNICEF, este artículo ofrece consejos sobre cómo aplicar la disciplina positiva, destacando la importancia de establecer expectativas claras y elogiar las conductas positivas. unicef.org

  • Límites: cómo y cuándo
    Este artículo del Gobierno de México aborda la importancia de establecer límites claros en la crianza para asegurar el bienestar y desarrollo adecuado de los niños. gob.mx

REDACCIÓN WEB DEL MAESTRO CMF



Comparte este artículo
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puede leer:





Se desactivó la función de seleccionar y copiar en esta página.