[Alexander Ortiz] El giro emocional: devolverse hacia la apertura mental, mediante la Estrategia RÍES: Respira, Inhala, Exhala y Suspira.

La estrategia RÍES, es un modelo Neuro-psico-educativo, que facilita el cuidado de la salud mental, a partir de la autogestión de las emociones.

Este modelo describe las habilidades que debemos desarrollar para liberarnos de la cárcel de nuestra mente, con el fin de alcanzar la autonomía psicológica y la apertura mental, y así poder decidir lo que sentimos, pensamos, decimos y hacemos. Esto nos permitirá vivir una vida plena, llena de sentido, alegría y bienestar.

Giro No. 1-Muere dentro de ti:

Debes matar algo en tu interior. Indaga qué es. Obsérvate por dentro y dispara, mata esa emoción aflictiva que desordena tu vida afuera. Deja de identificarte con la voz de tu cabeza. Tú no eres tus pensamientos nocivos. Tú no eres tus emociones aflictivas. Debes aniquilar tu pensamiento conceptual, que es el dictador de tu vida. Observa tus pensamientos nocivos con detenimiento y atención plena, sonríeles, no hagas lo que ellos te están diciendo. No permitas que tu conducta esté guiada por tus pensamientos nocivos espontáneos. Debes morir primero para poder vivir después. No hay verdadera vida sin muerte.

Giro No. 2-Vive en ti:

Enfócate. Construye tu nuevo “Yo”, elabora un nuevo relato sobre ti, configura una nueva narrativa, escribe una nueva historia sobre tu vida. Focalízate en la verdadera esencia de tu ser. Ya no eres la misma persona, aquella persona ya murió, ahora eres otra persona, ya estás en condiciones de aceptar.

Giro No. 3-Acéptate a ti y a todo:

No quieras cambiar tu realidad actual, no pretendas transformar tu mundo, esa realidad que vives es lo que es, no quieras otra, acepta tu realidad tal como es. No pretendas que los acontecimientos se adapten a tus deseos. Más bien adáptate tú a tus circunstancias. La aceptación de tu realidad te permitirá concientizarte de tu presente, como un bello obsequio para tu vida.

Giro No. 4-Concientízate de tu presencia:

Tu presente es lo único que existe realmente en tu vivencia y experiencia vital. El pasado solo existe en los recuerdos de tus pensamientos, y el futuro solo existe en las visualizaciones e imaginaciones de tu mente. Es imposible vivir en el pasado o en el futuro, esto solo lo puedes hacer en tu mente, en tus pensamientos, pero en tu experiencia de vida es imposible que estés en el pasado o el futuro. Tu vivir solo transcurre en el presente, que es maravilloso, por eso se llama presente, porque es el mejor regalo para tu vida. No te congeles en el pasado, no te traslades hacia el futuro. Construye tu propósito vital en el presente.

Giro No. 5-Configura el sentido y significado de tu vida:

No vivas en piloto automático. No vivas a partir de las situaciones y acontecimientos externos. No te dejes llevar por las circunstancias. Dale sentido a tu vida. Construye tu propósito vital. Asígnale un significado a tu realidad y constrúyela para tu bienestar según dicho significado. Configura tu realidad según tu necesidad, a partir del sentido que le has dado a tu vida, para que puedas vivirla en plenitud.

Giro No. 6-Vive en plenitud:

Ya estás en condiciones de disfrutar tu vida en plenitud, con mucha alegría, sosiego y regocijo. ¿Cómo? Es muy sencillo, aplicando la técnica RÍES: Respira, Inhala, Exhala y Suspira. Comprométete a vivir tu vida de manera intensa. Contempla tus emociones aflictivas y lograrás desvanecerlas. Responsabilízate de ti mismo/a. Observa las emociones que te aquejan y lograrás disiparlas. Es hermosa la vida, y está aquí para acogerte. Es bello vivir, no te distraigas, no postergues tu felicidad y bienestar, vive plenamente aquí y ahora, con el A, B, C del vivir pleno: Amor, Bondad, Compasión.

Como se aprecia, las habilidades descritas permiten lograr la apertura mental y la autonomía psicológica, liberándonos de nuestra cárcel mental, para poder decidir lo que sentimos, pensamos, decimos y hacemos, con el fin de vivir una vida plena, llena de sentido, alegría y bienestar.

NOTA DE REDACCIÓN: Las ideas y opiniones expresadas en este artículo, no son necesariamente las de la Web del Maestro CMF, y no comprometen en modo alguno sus políticas de formación permanente y revalorización de la tarea docente. El título ha sido dado por su autor:  Doctor Alexander Ortiz Ocaña. No respondemos a preguntas hechas al autor:  Sugerimos a nuestros lectores conocerlo, para tener mayores elementos de juicio y la pertinencia de sus ideas, de manera tal que ayude a su reflexión desde su realidad educativa.


Autor:
Alexander Ortiz Ocaña, ciudadano cubano-colombiano.
Universidad del Magdalena Santa Marta, Colombia
Doctor en Ciencias Pedagógicas, Universidad Pedagógica de Holguín, Cuba. Doctor Honoris Causa en Iberoamérica, Consejo Iberoamericano en Honor a la Calidad Educativa (CIHCE), Lima. Perú. Magíster en Gestión Educativa en Iberoamérica, CIHCE, Lima, Perú. Magíster en Pedagogía Profesional, Universidad Pedagógica y Tecnológica de la Habana. Licenciado en Educación.
Correo electrónico: [email protected] / [email protected]

.



Comparte este artículo
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puede leer:





Se desactivó la función de seleccionar y copiar en esta página.