Maestros al servicio de la educación

¿Qué es enseñar por competencias en la Educación Básica?

Enseñar por competencias en la Educación Básica es un enfoque pedagógico que busca que los estudiantes desarrollen las capacidades necesarias para enfrentar los desafíos de la vida cotidiana, tanto en el ámbito personal como profesional.

Este enfoque se basa en la idea de que el aprendizaje debe ser significativo para los estudiantes, es decir, que debe estar relacionado con sus intereses y necesidades. Por ello, se centra en el desarrollo de competencias, que son conjuntos de conocimientos, habilidades y actitudes que permiten a las personas actuar de manera eficaz en una determinada situación.

Artículo:  3 cuadernos para ayudar a tu niño a ingresar a primaria

Las competencias en la Educación Básica

En la Educación Básica, las competencias se organizan en torno a cuatro ejes:

  • Competencias cognitivas: permiten a los estudiantes comprender, analizar y resolver problemas.
  • Competencias socioemocionales: permiten a los estudiantes relacionarse con los demás de manera efectiva.
  • Competencias ciudadanas: permiten a los estudiantes participar de manera responsable en la sociedad.
  • Competencias para el aprendizaje permanente: permiten a los estudiantes continuar aprendiendo a lo largo de la vida.

enseñar por competencia

El enfoque por competencias en la práctica

Enseñar por competencias en la Educación Básica implica un cambio de paradigma en la forma de enseñar y aprender. Los docentes deben dejar de centrarse en la transmisión de información y pasar a centrarse en el desarrollo de las capacidades de los estudiantes.

Para ello, se deben utilizar estrategias pedagógicas que promuevan el aprendizaje activo y el trabajo colaborativo. Los estudiantes deben tener oportunidades de aplicar sus conocimientos y habilidades en situaciones reales.

Algunos ejemplos de estrategias pedagógicas que pueden utilizarse para enseñar por competencias en la Educación Básica son:

  • Aprendizaje basado en problemas: los estudiantes trabajan en equipo para resolver un problema real.
  • Aprendizaje basado en proyectos: los estudiantes desarrollan un proyecto que responde a una pregunta o problema.
  • Aprendizaje basado en la indagación: los estudiantes investigan un tema y elaboran una respuesta.

Aquí hay algunos consejos para los docentes que desean implementar el enfoque por competencias en la Educación Básica:

  • Comience por comprender los cuatro ejes de las competencias. Esto le ayudará a desarrollar objetivos de aprendizaje que sean significativos para los estudiantes.
  • Utilice estrategias pedagógicas que promuevan el aprendizaje activo y el trabajo colaborativo. Algunas estrategias que pueden ser útiles incluyen:
    • Aprendizaje basado en problemas: los estudiantes trabajan en equipo para resolver un problema real.
    • Aprendizaje basado en proyectos: los estudiantes desarrollan un proyecto que responde a una pregunta o problema.
    • Aprendizaje basado en la indagación: los estudiantes investigan un tema y elaboran una respuesta.
  • Proporcione oportunidades a los estudiantes para aplicar sus conocimientos y habilidades en situaciones reales. Esto puede hacerse mediante actividades como:
    • Simulaciones: los estudiantes recrean una situación real en un entorno seguro.
    • Prácticas en el mundo real: los estudiantes tienen la oportunidad de aplicar sus conocimientos y habilidades en un contexto profesional o comunitario.
  • Evalúe el progreso de los estudiantes de manera integral. Esto significa evaluar no solo los conocimientos y habilidades de los estudiantes, sino también sus actitudes y valores.

Beneficios del enfoque por competencias

El enfoque por competencias ofrece una serie de beneficios para los estudiantes, entre los que se encuentran:

  • Mejores resultados académicos: los estudiantes que aprenden por competencias obtienen mejores resultados académicos que los estudiantes que aprenden de forma tradicional.
  • Mayor capacidad para resolver problemas: los estudiantes que aprenden por competencias son más capaces de resolver problemas de la vida cotidiana.
  • Mejores habilidades socioemocionales: los estudiantes que aprenden por competencias desarrollan mejores habilidades socioemocionales, como la comunicación, el trabajo en equipo y la resolución de conflictos.
  • Mayor participación ciudadana: los estudiantes que aprenden por competencias son más propensos a participar de manera responsable en la sociedad.

enseñar por competencia

Algunos ejemplos concretos de cómo se puede aplicar el enfoque por competencias en la Educación Básica son:

  • En matemáticas, los estudiantes podrían aprender a resolver problemas de la vida cotidiana, como calcular el costo de una compra o dividir una tarea entre varios compañeros.
  • En lenguaje, los estudiantes podrían aprender a escribir un ensayo argumentativo sobre un tema que les interese.
  • En ciencias, los estudiantes podrían realizar un experimento para investigar un fenómeno natural.
Enseñar por competencias en la Educación Básica es un reto, pero también es una oportunidad para preparar a los estudiantes para el futuro. Este enfoque holístico y sostenible ayuda a los estudiantes a desarrollar las capacidades que necesitan para enfrentar los desafíos de la vida cotidiana, tanto en el ámbito personal como profesional.

Conclusiones

Enseñar por competencias en la Educación Básica es un reto, pero también es una oportunidad para preparar a los estudiantes para el futuro. Este enfoque holístico y sostenible ayuda a los estudiantes a desarrollar las capacidades que necesitan para enfrentar los desafíos de la vida cotidiana, tanto en el ámbito personal como profesional.



Comparte este artículo
comentarios 1
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puede leer:





Se desactivó la función de seleccionar y copiar en esta página.