Maestros al servicio de la educación

[Duilio Bompadre] La práctica de la escucha

Necesito que me escuches…
Una educación integral otorga un particular relieve a la tarea de escuchar. Los alumnos llevan a la escuela algo más que sus libros y cuadernos. Cada vez con mayor frecuencia, acarrean dificultades, malos tratos, conflictos o malestares profundos provenientes de su familia. El tiempo que se dedique a hablar con ellos, escucharlos o brindarles espacios de expresión es tiempo bien empleado” (Carl Rogers).

La post pandemia que estamos viviendo evidencia, cada vez con mayor urgencia, la necesidad y relevancia de la práctica de la escucha, la mirada y la palabra en el ejercicio del rol docente dentro de la institución educativa.

La relación entre docente y alumno, mediada por el conocimiento, es una relación de carácter intersubjetivo. La enseñanza y el aprendizaje constituyen un proceso relacional que, para ser efectivo, requiere desarrollarse bajo parámetros de beneficio psicológico, ético y emocional (Onetto, 2015).

Todo habla en la escuela: los gestos, las miradas, las caras que ponemos, la pregunta “¿cómo estás?”, la respuesta estereotipada “todo bien…”. A veces, no miramos lo que tenemos que mirar. Hacemos como que prestamos atención, como que nos interesa lo que oímos, escenas que vienen a nosotros para salir de lo común, de la invisibilidad y del anonimato que puede mostrarnos actores invisibles (directivos, alumnos, docentes, personal de apoyo, padres).

Es importante partir de un “no saber” sobre el otro que nos posibilite el encuentro. Muchas veces no sabemos qué le pasa a ese estudiante. Después de la pandemia, sabemos menos. Menos de ese dolor e incertidumbre por la que han tenido que transitar. Partir de una sabia ignorancia nos permite encontrar algo de esa verdad que el otro no entiende pero que lleva y demanda en las escuelas, también en las universidades (Bertonati,2022).

De este modo, vamos descubriendo aspectos que antes pasaban desapercibidos ante una simple mirada. Nos vamos quitando las vendas que dificultan ver lo que ocurre y por qué ocurre.

¿Cómo escuchamos? La cotidianidad se manifiesta como espacio de producción de relaciones, de enseñanza, de vínculos, donde se produce subjetividad; por ejemplo, en los intersticios que se abren cuando nos encontramos con un alumno o un docente en algún espacio como el comedor, nos cuenta una situación difícil que está atravesando, que amerita una observación y que requiere otra mirada para enriquecer las posibilidades de intervención.

Surgen situaciones que “están fuera” de lo tradicional, cargadas de significado; los intersticios refieren a algo así como a un mirar “fuera de lugar” o “entre lugares”, es un espacio-tiempo que está fuera de lugar, por su cualidad de estar entre los espacios y los tiempos, como un lugar común de encuentro.

Una escucha que provoca repercusión, nos atraviesa, hace palabra con nuestra palabra y se presenta como otra manera de escuchar y, con el tiempo, otra manera de nombrar, de poner palabras (“¿Cómo no nos dimos cuenta antes?”).

Deja momentáneamente en suspenso las explicaciones habituales, las creencias que nos acompañan y los prejuicios, y avanza con el otro en la comprensión de lo vivido subjetivamente por él para que la escucha de lo inédito tenga lugar, cediendo la palabra, generando escucha, entramándose en la comunidad.

Invita a preguntarnos acerca de aquello que escuchamos y de aquello que, al escucharse, pasa a tener estatuto de haber sido dicho. Puede ocurrir que no se sabe qué hacer con eso que se escucha (Nicastro, 2006).

Vivir con hondura esa dimensión de la vida que se manifiesta y que “nos pase” requiere que abramos espacios de interrupción, pararnos a pensar-mirar-escuchar-sentir más despacio, suspender la opinión y el juicio, el automatismo, cultivar la atención y la delicadeza, abrir los ojos y los oídos, callar mucho y escuchar mucho… Charlar sobre lo que nos pasa… (Larrosa, Jorge, 2002).

En especial, porque hay muchas cosas que nos pasan “inadvertidas” a causa de que “siempre se han hecho así”. Entonces, pongamos una diferenciada atención en las cosas que nos pasan inadvertidas, en los lugares repetidos e infinitamente transitados.

La tecnología nos interpela, atraviesa los modos en que hemos sido formados, y puede ayudarnos a redefinir nuestro oficio y nuestra posición. Nos invita a vivir más conectados en el aquí y ahora institucional, y a estar atentos a lo que está sucediendo. Implica una nueva regla de juego y unas configuraciones absolutamente situadas y dinámicas en un marco institucional relacional que combina espacios, tiempos, personas, tareas.

Bibliografía citada:

  • Bertonati Fernando ¿Cómo promover la salud mental en las instituciones? Relevado el 8.8.2023 en: https://www.losandes.com.ar/mele/como-promover-la-salud-mental-en-las-instituciones-educativas/
  • Bompadre Duilio (2021). Cultura de Encuentro en la Escuela. Editorial Bonum.  Bs.As.
  • Bompadre Duilio (2016). Sentirnos bien en la escuela. Editorial Stella. Bs.As.
  • Larrosa, Jorge (2002). Experiencia y pasión. en:  Entre las lenguas. Lenguaje y educación después de Babel Barcelona, Laertes, 2003.
  • Nicastro, Sandra (2006), Revisitar la mirada. Exploraciones acerca de lo ya sabido. Rosario: Homo Sapiens

NOTA DE REDACCIÓN: La Web del Maestro CMF publica los textos originales de su autor, no necesariamente coincide con lo expuesto en el tema, no se hace responsable de las opiniones expresadas, y no promociona ningún producto, servicio, marca o empresa. Sugerimos a nuestros lectores conocer la identidad de la fuente o de su autor o autores, para tener mayores elementos de juicio y la pertinencia a su realidad educativa.

Autor: Duilio Bompadre, ciudadano argentino, nacido en Buenos Aires, Argentina.
Experiencia laboral: Doctor y Lic. en Ciencias de la Educación (UCALP). Especialización en EVA (UCA/OEI). Bachiller universitario y profesor en Teología (UCA). 35 años de experiencia en la gestión docente en los niveles de educación media y superior y 13 años en la gestión como directivo y supervisor de nivel superior. Cursos de posgrado propios de la especialidad; Evaluador y director de tesis.
Autor del libro “Sentirnos bien en la escuela”, Edit. Stella y de varias publicaciones.
Correo electrónico: [email protected]
Cuenta de Twitter: @dbompadre



Comparte este artículo
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puede leer:





Se desactivó la función de seleccionar y copiar en esta página.