Por recomendación conjunta de la OIT y la UNESCO, cada 5 de octubre se celebra, desde 1994, el Día Mundial de los Docentes, como una invitación a revisar su situación personal, a valorizar su aporte a la sociedad, a cuidarlos más y mejor que las armas de guerra, a capacitarlos en la excelencia porque en sus manos está el futuro de la humanidad, a velar por su salud emocional y mental, a abordar una reflexión seria de sus derechos y sus responsabilidades a escala mundial. A esta reflexión nos puede ayudar el informe desde México, realizado por las investigadoras Lety Banks y Anel May, quienes nos comparten un panorama muy real y semejante en casi toda América Latina y El Caribe, sobre la tarea de los profesores en este tiempo de pandemia. REPORTE SOBRE LA DOCENCIA DURANTE LA CONTINGENCIA COVID 19 EN MÉXICO
Sabemos que la tarea de cada profesor es fundamental en una sociedad porque forma a las personas desde sus primeros aprendizajes, transmite valores, conocimientos y habilidades que permiten construir un futuro mejor. Los y las docentes inspiran, acompañan y ayudan a desarrollar el pensamiento crítico, preparando a los estudiantes para vivir en comunidad y transformar su realidad de manera positiva. Pero en el 2020 se puso a prueba el valor singular de los docentes en la formación de las personas desde temprana edad, ayudándolas a desarrollar conocimientos, valores y habilidades para convivir, pensar críticamente y construir un futuro mejor. Los profesores no solo enseñan contenidos, sino que también acompañan, guían e inspiran, dejando una huella en cada generación. Y supieron ser los héroes silenciosos.
Publicación recomendada:
La educación virtual, on line o a distancia, fue dejada “intempestivamente”, (sin mayor preámbulo ni anestesia), en manos de casi todos los profesores del mundo, a causa de la pandemia COVID 19, tuvo que ser adaptada a las circunstancias y con los recursos que tenía a mano, con su creatividad, su entusiasmo, mucho sacrificio y el gran amor a su vocación como una nueva herramienta para continuar la educación de esos niños y jóvenes que dependían de su guía y acompañamiento educativo, y que sabemos por estas emergencias, se producen los cambios de las rutas pedagógicas. Las decisiones que en tiempos normales podrían llevar años de deliberación se apruebaron en cuestión de horas y de circunstancias singulares.
Se pusieron a prueba tecnologías de emergencia e incluso peligrosas, porque los riesgos de no tener una ética defiinida y clara, aunque el hacer nada también fue y es el mayor peligro. Países enteros sirvieron como conejillos de indias en experimentos sociales y educativos a gran escala. ¿Qué sucedió cuando todos trabajaron desde casa y se comunicaron solo a distancia? ¿Qué sucedió cuando escuelas y universidades enteras se conectaron a mayor velicidad? En tiempos normales, los gobiernos, las empresas y las juntas educativas nunca estarían de acuerdo en realizar tales experimentos. Pero esos tiempos normales, se hicieron normales. […]”. El escritor Yuval Noah Harari afirma que “la única habilidad que las personas definitivamente necesitarán es la capacidad de seguiraprendiendo, cambiando y reinventándose una y otra vez, a medida que se acelera el ritmo del cambio» y considera que el ro, de los educadores, padres fe familia y profesores será el “crear mentes flexibles y capacitar a las personas sobre cómo lidiar con la inmensa avalancha de información». (cf Tecnológico de Monterrey).
¿CUÁNDO ES EL DIA MUNDIAL DE LOS DOCENTES? (04´ 10”)
La UNESCO considera que los profesores han demostrado ser auténticos líderes en situaciones de crisis y reinventores del futuro, por eso representan una de las fuerzas más sólidas e influyentes con miras a garantizar la equidad, el acceso y la calidad de la educación. Ellos son la clave de la formación de quienes se forman para gestionar del desarrollo mundial sostenible. Los docentes, están cargando -desde entonces- “sobre sus espaldas no solo con aquello para lo cual se prepararon, sino con una multitud de demandas explícitas o tácitas que los agotan. (…)” Y ahora necesitamos releer la historia y reconocer su papel singular en toda sociedad.
Pero los profesores en las escuelas no aparecen por generación espontánea de un instituto o universidad, y por ello e hace necesario dejar de comprar armas, desterrar la corrupción y apoyar seriamente la selección, formación, contratación, permanencia, valoración de su rol y mejorar las condiciones de trabajo de todos ellos. Quizá en algunas partes del mundo está la tarea docente valorizada y aquilatada, pero que en algunos países necesita una seria reinvención, es una verdad tan grande como una catedral. Cada día tenemos la oportunidad de ofrecer a la humanidad entera, la oportunidad de valorizar la profesión docente en el mundo, hacer un balance de los recursos que se les ha otorgado y que en verdad queremos ofrecerles.
Tenemos que evaluar los logros desde su ejercicio profesional y cómo han apoyado para que la Educación ahora se trabaje de forma diferente y con nuevas rutas, que consoliden los objetivos del desarrollo de una conciencia crítica, el diálogo honesto e inteligente y la participación pro-activa de los padres de familia, los estudiantes.y la sociedad entera, como loa afirma Yuval Noah Harari en este enlace YUVAL NOAH HARARI: LOS PROFESORES DEBEMOS ENSEÑAR PENSAMIENTO CRITICO, COMUNICACIÓN, COLABORACIÓN Y CREATIVIDAD
ENLACE RECOMENDADO:
La inteligencia humana VS inteligencia artificial: nadie reemplazará al Maestro
Todos los niños y jóvenes estudiantes, futuros constructores de la nueva sociedad con la posibilidad de mejorar la educación anterior, tienen que valorar el papel desarrollado por sus profesores. Los padres de familia han tenido la oportunidad de visibilizar con mayor atención la tarea docente como apoyo a su tarea de padres de familia. Nadie, como cada familia, ha trabajado en simultáneo en el tiempo de pandemia, con la tarea diaria (y sin horario) de los profesores, haciendo juntos el mayor esfuerzo para lograr desarrollar las clases a distancia, para encontrar nuevos itinerarios pedagógicos y para alcanzar el objetivo mundial de que nadie quede rezagado. Esta experiencia debería ser suficiente para revalorizar, en todas las direcciones, la trascendental tarea educativa, tanto como la tarea de los profesionales de la salud y de los buenos ministros o secretarios de economía.
Creemos que no se exagera si afirmamos que el mundo se encontró en una encrucijada, y que ahora más que nunca, debemos valorar y trabajar con los docentes para proteger su justo reconocimiento y la necesidad de su actualización debida. Las brechas se acortarán con profesores capaces de ejercer su tarea con autonomía y creatividad. Después de la pandemia y la implementación apresurada de la educación a distancia, quedó en evidencia que muchos docentes no contaban con la preparación necesaria para enfrentar los nuevos desafíos. Por eso, hoy más que nunca necesitamos mejores profesores: profesionales capacitados, flexibles y actualizados, capaces de adaptarse a distintos contextos y acompañar a los estudiantes con estrategias innovadoras, afectivas y eficaces. Una educación de calidad empieza con docentes bien formados y sostenidos en su tarea, por leyes justas de sus Gobiernos y por el apoyo detoda la sociedad.
Artículo muy recomendado:
Mark Sparvell: El entrenamiento de los profesores en el uso de la tecnología es muy importante
La estabilidad emocional y el reconocimiento social de los profesores son fundamentales porque impactan directamente en la calidad educativa. Un docente emocionalmente estable puede enseñar con mayor empatía, paciencia y claridad, creando un ambiente de aprendizaje positivo. Además, cuando la sociedad valora y respeta a los profesores, se fortalece su motivación, compromiso y autoestima, lo que se traduce en mejores prácticas pedagógicas. Cuidar a los docentes es cuidar el futuro de los estudiantes.
Desde la Web del Maestro CMF, comunidad con más de un millón de educadores, hacemos votos para que, en cada año académico, los conversatorios, conferencias y reuniones de políticos y “dirigentes” (con coffee break incluido) no sean solo en palabras bonitas para los tabloides impresos y virtuales, las fotos y cámaras, sino que sea la oportunidad histórica de un hacer realidad el Pacto Educativo Global que necesitamos, se afronte la importancia de la selección de los postulantes y la excelencia en formación inicial docente, y la importancia del reforzamiento de la resiliencia de los profesores y el cuidado de salud integral.
Publicación relacionada:
Gracias a los docentes de todo el mundo, por haber respondido y seguir respondiendo con responsabilidad y creatividad a la exigencia de su vocación docente. Gracias porque han apoyado indirectamente en la reorganizar la vida familiar de sus estudiantes y su plan de trabajo entre la escuela y el hogar, también porque tienen en cuenta, aún en situaciones extremas y limitantes, a sus estudiantes necesitados de una educación cercana a causa de discapacidades, por su inestabilidad familiar, sus necesidades de sueño y alimentación, de útiles escolares, de herramientas tecnológicas,, de infraestructuras decentes, …
Agradecer la tarea docente después de la pandemia significa reconocer su esfuerzo y compromiso en tiempos difíciles. Valoremos su rol social, mejorando sus condiciones laborales, ofreciéndoles apoyo emocional y formativo, y promoviendo una cultura de respeto a su rol. Reconocer a los docentes es esencial para fortalecer la educación y construir un mejor futuro.
¡GRACIAS DOCENTES DEL MUNDO!
REDACCIÓN WEB DEL MAESTRO CMF