Maestros al servicio de la educación

[Reynaldo Robles] Fundamentos para la educación emancipadora

Aspiramos a una sociedad que educa, que se beneficia de la educación, porque ésta se constituye en el instrumento fundamental para construir la justicia y la paz, pensamiento crítico y reflexivo, un ciudadanía consciente y patriótica, y un sistema social democrático y participativo. Un pueblo educado es consciente y comprometido con el bien común. Por eso, además de un derecho y una responsabilidad compartida, es un bien público.

La educación pública no sólo es fundamental el acceso universal a una educación de calidad para todas y todos, sino que ésta debe generar conciencia de ciudadanía global, de pertenencia a un solo mundo en el que todas las personas encuentren un lugar digno en el que disfrutar de sus derechos, sobre la base de los valores de solidaridad, justicia, identidad, respeto y responsabilidad.

“La enseñanza sostenida con fondos públicos es la que puede garantizar la igualdad de oportunidades, la cohesión social, la superación de las desigualdades de origen, la vertebración de toda la sociedad en un objetivo común y el progreso individual y social de todos y todas, no de unos pocos. La escuela es el lugar donde se aprenden y practican unos valores compartidos que construyen ese espacio de convivencia que es la ciudadanía, por lo que, en un Estado aconfesional, tiene por fuerza que ser laica, respetuosa con todas las creencias y visiones del mundo que, a su vez, sean cívicas y democráticas” (1).

Una Educación Pública gratuita de calidad que garantice la igualdad de oportunidades; un sistema abierto y flexible, innovador y creativo. Para ello es imprescindible la inversión del 6% del PBI.

La educación es un fenómeno que nos concierne a todos desde que nacemos. Los primeros cuidados maternos, las relaciones sociales que se producen en el seno familiar o con los grupos de amigos, la asistencia a la escuela, etc., son experiencias educativas, entre otras muchas, que van configurando de alguna forma concreta nuestro modo de ser (2).

La educación humana trata de transmitir conocimientos y valores, teniendo en cuenta el carácter racional de la especie, mediante la adhesión y el compromiso del educando, aunque no siempre fue así, y hubo épocas en que se entendió a la educación como adiestramiento, y quien se educaba no participaba en su proceso de educabilidad, sino que se mantenía pasivo, acatando las instrucciones de su educador, mediante un sistema de premios y castigos, característico del conductismo.

La sociedad humana ha ido adquiriendo a lo largo de la historia, una gran cantidad de conocimientos teóricos y prácticos, intelectuales, artísticos, morales, religiosos y deportivos, que lo perfeccionaron, y es necesario transmitir a las generaciones venideras, para que no se pierdan, y por el contrario, progresen, y hagan del mundo un lugar digno de ser vivido. Esta transmisión se realiza de modo deliberado o no, pues a veces se realiza naturalmente, mediante la educación no formal (3).

La educación es el proceso y el resultado de la formación de los sentimientos, convicciones, voluntad de los hombres de una sociedad(4) determinada.

A la formación sistemática de las generaciones de un país se conoce como proceso docente educativo, proceso enseñanza aprendizaje.

¿Por qué la necesidad histórica de una educación emancipadora? La necesidad de una nueva educación, una educación para la emancipación, tiene los siguientes fundamentos:

FUNDAMENTO FILOSÓFICO. La Filosofía de la Educación es la actividad de reflexión sistemática sobre el quehacer educativo; pero no de forma abstracta sino a partir de la propia práctica educativa. Por ende, la interrelación teoría práctica como fundamento general ayudaría a la Filosofía de la educación a dar respuesta a los infinitos problemas educativos que le conciernen con posiciones teóricas sólidas sin abandonar la realidad educativa que, en última instancia, nutre y confirma las tesis (5). 

Más allá de la preocupación didáctica, metodológica o psicológica, todo maestro debe tener presente las preguntas centrales de qué, cómo y para qué educar a partir de una determinada concepción de la vida y del mundo. La filosofía de la educación fundamentar los fines, propósitos y valores que dan significado el mecanismo pedagógico.

El hombre es el centro de la educación, y para que el hombre sea el centro de la educación, el valor de las ciencias que lo estudian en este plano debe considerarlo en correspondencia con los argumentos que fundamentan esta dirección en el análisis.

Filosofía de la Educación debe comprender todos los problemas que atañen a la formación del hombre en tanto finalidad, proceso, acción, medio y resultado. Dicho de otro modo, la Filosofía se debe interrogar sobre el valor de la educación y sus posibilidades, límites y fines en dependencia de las exigencias sociales(6). Para hacer realidad el cambio sobre qué tipo de hombre debemos formar.

La formación integral del hombre. (“instruir el pensamiento y educar los sentimientos.”)

  • La autoeducación.
  • El funcionamiento de la escuela y el maestro en el logro de los objetivos educacionales.
  • La independencia cognoscitiva del estudiante. Su formación científica.
  • La formación laboral del estudiante.
  • La formación y superación del personal docente.
  • La atención al trabajo metodológico.
  • La atención a las vías no formales.
  • La labor preventiva y comunitaria.
  • La atención a la educación ambiental.

El carácter dialéctico de la marcha de la historia humana radica en que la decadencia de un periodo es el espacio para el desarrollo de un nuevo sistema social, por ende, el desarrollo de un nuevo sistema educativo emancipador, pero a diferencia de las tesis evolucionistas, el protagonismo de los pueblos conscientes, organizados y movilizados es fundamental para acelerar los cambios. Por ello es fundamental el tipo de hombre a formar en el Perú.

Una concepción dialéctica del mundo, la explicación de cuanto existe desde el movimiento, transformación y desarrollo, como resultado de las contradicciones. El mundo está regido por principios universales, y la educación no se puede desarrollar al margen de los demás aspectos de la sociedad, la educación responde en cada etapa histórica a un tipo de economía, por eso la necesidad de cambiar para poner al servicio de todas y todos, al servicio del pueblo.

FUNDAMENTO ANTROPOLÓGICO. Partimos con la interrogante ¿qué tipo de hombre peruano debemos formar? Es la visión del tipo de hombre que debemos formar, es la aproximación de un conjunto de cualidades que deben caracterizar a lo que llamamos el perfil del nuevo hombre. Formación integral de la persona humana.

Afirmar que el ser humano es un ser educable (afirmación fundamental de la antropología de la educación) supone sostener al mismo tiempo una idea implícita de lo que es el ser humano, de su naturaleza y de sus obras. Tanto es así que existe siempre una estrecha e íntima correlación entre antropología (concepción del ser humano) y pedagogía (forma de educar) en el sentido siguiente: en todo proceso educativo subyace siempre una concepción antropológica, un modelo de hombre, aunque ese modelo no siempre esté formulado de forma explícita y aunque el educador tampoco sea consciente de cuáles son los presupuestos antropológicos que gobierna su actividad (7).

El perfil del nuevo hombre debe aproximarse a las siguientes cualidades:

  1. pensamiento crítico y solucionador de problemas
  2. autoconfianza iniciativa y espíritu creativo;
  3. flexibilidad e independencia;
  4. curiosidad e imaginación;
  5. acceso y análisis de información;
  6. comunicación efectiva, oral y escrita;
  7. liderazgo por influencia y cooperación (8).

El hombre es el centro de la educación, y para que el hombre sea el centro de la educación, el valor de las ciencias que lo estudian en este plano debe considerarlo en correspondencia con los argumentos que fundamentan esta dirección en el análisis (9).

FUNDAMENTO SOCIOLÓGICO. Aquí la pregunta central ¿Qué tipo de sociedad debemos imaginar y construir?

Las relaciones entre la Educación y la Sociedad deben analizarse en dos planos diferentes entre sí: en primer lugar la influencia de la sociedad como base objetiva del proceso de educación del individuo, con el fin de lograr su integración al contexto social; en segundo lugar la influencia de la Educación en el proceso de desarrollo de la sociedad, entendiendo a la primera tanto como factor del progreso económico y científico-técnico de la sociedad, como también factor de desarrollo de la cultura, de los valores éticos y en definitiva, del crecimiento espiritual de la misma sociedad.

Democracia y educación debían ir juntas y el objetivo principal era lograr individuos autónomos, capaces de pensar y actuar por sí mismos(10), luego sugiere, introducir prácticas pedagógicas en la escuela primaria, como los trabajos grupales y la atención de las diferencias, fomentando el humanismo en la escuela secundaria, así como la autodisciplina y el autogobierno.

“La responsabilidad de llegar más o menos alto en la pirámide educativa se individualiza desde que todos tienen las mismas oportunidades y la escuela trata a todos por igual (11). En una sociedad democrática por eso se caracteriza la educación pública.

La necesidad de educar para el cambio social, hacia la refundación de la república, hacia la construcción de un Estado Plurinacional de justicia social, protagonizada por los pueblos conscientes, organizados y movilizados.

La educación pública que fomenta el desarrollo de los derechos humanos, como los derechos de la niñez y la adolescencia hacia la erradicación de la discriminación, el racismo y la servidumbre.

FUNDAMENTO POLÍTICO. Una educación orientada a la lucha por la independencia nacional, imprescindible para el ejercicio de la soberanía y autonomía libre de dominación extranjera, porque la dependencia es el problema más grande que impide el desarrollo nacional.

La educación pública es el fundamento de la democracia nacional, la educación pública como derecho humano de primer orden, garantizado por el Estado, sin distinción social, étnica, género. Una educación pública gratuita y de calidad para todos.

La educación laica en todos sus niveles, precisamente porque hay libertad de credo no puede ningún credo apropiarse el de evangelizar en el espacio de la escuela pública. Una educación pública que garantice la formación de valores democráticos y la defensa de los derechos humanos.

La formación ciudadana de los educandos con una mentalidad comprometida con la emancipación nacional y la superación de las desigualdades sociales, para la solución de los grandes problemas no resueltos durante la república criolla.

La educación democrática que promueva la participación en el debate de los problemas nacionales y locales, la toma de decisiones como institución educativa por el bien común, una forma de ejercicio ciudadano (12).

FUNDAMENTO PSICOLÓGICO. La psicología educativa es una rama de la psicología que estudia la manera en que se desarrollan los procesos de aprendizaje en los centros de enseñanza. Como tal, combina principios y métodos de la psicología y de las ciencias de la educación. Su objeto de análisis está centrado en los factores que intervienen en la evolución del proceso enseñanza-aprendizaje: la relación entre los educandos y el educador, y su desenvolvimiento en el contexto social y cultural donde tiene lugar proceso de enseñanza.

La psicología educativa, como toda disciplina de conocimiento, se plantea preguntas y reflexiona a partir de las experiencias y los problemas que le plantea su entorno: ¿cómo ocurre el proceso de aprendizaje?, ¿qué factores intervienen en él?, ¿todos aprendemos de igual manera y a la misma velocidad?, ¿nuestra capacidad de aprendizaje varía con la edad? (13).

Los factores fundamentales que influyen en el aprendizaje: a) Factor nutricional; b) Factor emocional; c) Factores de índole genética; d) Factores de índole biológica; e) Factores ambientales (entorno socioeconómico y cultural) y f) Factores educativos: experiencias directas, recursos, insumos, música, arte, movimiento, descanso, retroalimentación cíclica, etc. Hay que destacar que la nutrición es el factor número uno, y este es lo que está mal atendido en Perú.

Aspiramos a “que los entornos de los niños, niñas y adolescentes sean seguros, con oportunidades de desarrollo y crecimiento. Que se reduzcan las amenazas y las adversidades porque todos tienen derecho a la vida, a la protección, a la libertad, a la alimentación y a la educación de calidad (14).”

Sean las prioridades en nuestra sociedad los programas de atención y educación a la infancia consideren aspectos educativos, asistenciales y de protección, de salud, de respaldo económico y de justicia social porque los niños y niñas tienen derecho a la vida, y esta, no está fragmentada. Condiciones básicas para la educación de calidad.

La naturaleza social del ser humano y su psiquismo

“La unidad entre conciencia y actividad, por cuanto la ley del desarrollo de las funciones psíquicas superiores, reside en que estas surgen sobre la base de la actividad, de tal forma que no puede haber conciencia sin actividad, ni actividad sin conciencia”

La asimilación consciente, que permite transformar los conocimientos en convicciones y habitúa a los niños y adolescentes y demás actores de la educación a proceder en forma científica” (15).

FUNDAMENTO PEDAGÓGICO. “La pedagogía es la ciencia que estudia el proceso educativo, es decir la que estudia la formación, en general, de la personalidad de los hombres” (16).

“La ciencia de la educación debe centrarse en el análisis de las condiciones de vida concretas de los hombres, de sus necesidades e intereses concretos, así como de sus contradicciones y luchas concretas” (17).

En el área de la Pedagogía para el desarrollo de la inteligencia, la creatividad y el talento uno de los puntos donde se han centrado la atención de los investigadores es la escuela, sin embargo, la mayor parte de los diseños de los sistemas educativos dan pocas posibilidades para estimular estas potencialidades en maestros y alumnos debido a la cantidad de normativas que implican rigidez en la actuación de estas personas(18)

Los sistemas educativos, salvo excepciones, “están diseñados para lograr la adquisición por el alumno de conocimientos, habilidades y hábitos; no para desarrollar integralmente la personalidad, ni para formar individuos creativos (19). Entonces de lo que se trata es construir sistemas que respondan para el desarrollo integral de la personalidad, particularmente a través del proceso docente educativo.

La necesidad de la pedagogía con contenido social, en contraposición a las concepciones individualistas. El carácter científico de la enseñanza como superación del mecanicismo, al dogmatismo, a los prejuicios culturales y sociales del capitalismo.

La necesidad de entender el currículo como proyecto histórico – cultural y no como listado de contenidos, de manera que la educación, se convierta en una propuesta de solución a una realidad y necesidad social particular, específica y general” (20).

FUNDAMENTO DIDÁCTICO. La didáctica como rama de la pedagogía, “es la ciencia que fundamenta científicamente el proceso de enseñanza aprendizaje que se da en cualquier institución escolar e incluso los procesos no escolarizados, pero que son estos últimos sistematizados” (21).

La didáctica es la parte de la pedagogía que adquiere en la actualidad rasgos de disciplina científica independiente, y su objeto son los procesos de instrucción y enseñanza, estrechamente vinculados con la educación, que constituyen su parte orgánica.

La didáctica crítica está referida a una forma de enseñanza y de aprendizaje que incita a los estudiantes a cuestionar la realidad del mundo que lo rodea, tanto en los aspectos referidos a la naturaleza, como las cosas que ocurren en la sociedad, así como las manifestaciones de las distintas formas del pensamiento humano, alentándolos a cuestionar y desafiar creencias y prácticas ancestrales, pero también los nuevos comportamientos que constituyen en algunos casos manifestaciones de depredación de la sociedad contemporánea (22).

Precisamente pensamos que en nuestro país requerimos formar ciudadanas / ciudadanos conscientes de la necesidad de cambiar este sistema social discriminante, desigual, autoritario y opresor. Por eso, la necesidad de la educación emancipadora enmarcado en el proceso de la construcción de la nueva sociedad dentro de un mundo nuevo.

Fuentes consultadas:

NOTA DE REDACCIÓN: La Web del Maestro CMF publica los textos originales de su autor, no necesariamente coincide con lo expuesto en el tema, no se hace responsable de las opiniones expresadas, y no promociona ningún producto, servicio, marca o empresa. Sugerimos a nuestros lectores conocer la identidad de la fuente o de su autor o autores, para tener mayores elementos de juicio y la pertinencia a su realidad educativa.


Autor:
Reynaldo Robles Aroste, nacido en Apurímac Perú.
Licenciado en Filosofía-Historia.
Experiencia laboral: 37 años Educación secundaria
Curso de postgrado: Historia y Educación de la Creatividad
Premio Nacional Horacio
Correo electrónico: [email protected]

.



Comparte este artículo
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puede leer:





Se desactivó la función de seleccionar y copiar en esta página.