Actualmente, existen sistemas educativos en los que prevalece la formación mecánica y rutinaria enfocadas en estimular la memoria; las metodologías pasivas aplicadas en el proceso de enseñanza, la falta de atención a las habilidades de reflexión y análisis en los procesos de aprendizaje, y la escasez de oportunidades para la toma de decisiones, reflejan un inadecuado manejo de las habilidades de orden superior; por tanto, se requiere mejorar los procesos investigativos en forma argumentada, para plantear soluciones estratégicas y relevantes a esta problemática (Albisua et al, 2018).
Una de la tareas que tenemos los docentes en la educación actual, además de buscar favorecer en los alumnos el logro de los aprendizajes esperados, es la de promover en ellos el desarrollo del pensamiento crítico. Para lograr esto se pretende que los docentes, durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, diseñen y planteen actividades y estrategias que fomenten el razonamiento, la resolución de problemas y la metacognición. Con esto se busca cumplir con uno de los propósitos centrales de la escuela, que es la de contribuir a la formación integral de ciudadanos.
¿Qué es el el Pensamiento Crítico?
Existen variadas ideas al tratar de definir el pensamiento crítico, pero en resumen se puede concluir que:
- Es la habilidad de analizar hechos, generar y organizar ideas, defender las opiniones, hacer comparaciones, hacer inferencias, evaluar argumentos y resolver problemas.
- Es el tipo de pensamiento que se caracteriza por manejar y dominar las ideas.
- Su principal función es la de revisar ideas, evaluarlas y repasar qué es lo que se entiende.
¿Cómo es un Pensador Crítico?
- El pensador crítico es aquel que es capaz de pensar por sí mismo.
- Es inquisitivo, bien informado, de raciocinio confiable, de mente abierta.
- Es honesto en reconocer sus prejuicios, prudente al emitir juicios y está dispuesto a reconsiderar ideas u opiniones.
- Tiene preocupación por estar y permanecer bien informado.
- Posee flexibilidad para considerar otras alternativas y opiniones.
Las características del pensamiento crítico
- La agudeza perceptiva: capacidad de realizar observaciones detalladas acerca de un objeto o información y emitir conclusiones.
- Cuestionamiento permanentemente de las cosas: no ser conformista; buscar y enjuiciar el porqué de todo.
- Construcción y reconstrucción del saber: estar pendiente de nuevos descubrimientos, relacionar los conocimientos nuevos con los antiguos.
- Mente abierta: no tener opiniones rígidas, sino disposición a aceptar las ideas de los demás y reconocer cuándo se está equivocado.
- Coraje intelectual: afrontar las decisiones difíciles o aceptar las críticas de los demás.
- Autorregulación: capacidad de controlar nuestra forma de pensar y de actuar.
- Control emotivo: mantener la calma ante ideas o pensamientos contrarios a los nuestros y no dejarnos llevar por los impulsos.
- Valoración justa: otorgar a las opiniones y sucesos el valor que objetivamente se merecen.
Papel del docente para fomentar el Pensamiento Crítico en los alumnos
El papel que debe asumir el docente debe ser más de mediador o indagador que de transmisor de conocimientos, para lo cual debe aprender a hacer preguntas, de igual manera se recomienda:
- Promover un ambiente donde los estudiantes puedan descubrir y explorar sus propias creencias, expresar libremente sus sentimientos, comunicar sus opiniones, y ver reforzadas sus preguntas cuando consideran muchos puntos de vista.
- Fomentar el diálogo entre alumno-alumno
- Mostrar interés y curiosidad en el intercambio de ideas que se dan entre el grupo.
- Orientar el diálogo de los alumnos.
- Evitar manipular la opinión de los estudiantes.
- Llevar el diálogo a niveles más profundos.
- Propiciar que los estudiantes desechen la idea de que existen respuestas absolutas para todo.
- Hacerles ver que la incertidumbre es fuente de conocimiento.
Preguntas para promover el pensamiento crítico
Como podemos apreciar, una habilidad que debe desarrollar el docente es la de plantear preguntas que permitan a los estudiantes profundizar en los temas que se están analizando. Ante ello aquí te mostramos una serie de cuestionamientos que te ayudarán a orientar el diálogo en el aula, así como a fomentar el pensamiento crítico y el razonamiento en los alumnos:
Preguntas de clarificación
- ¿Podrías darme un ejemplo?
- ¿Qué quieres decir con eso?
- ¿Por qué consideras eso?
Preguntas de exploración
- ¿Cuál es el supuesto?
- ¿Qué antecedentes hay sobre eso?
- ¿Por qué alguien diría eso?
Preguntas para fundamentar una investigación
- ¿Por qué crees que lo que señalas es válido?
- ¿Qué razones tienes para decir eso?
- ¿En qué criterios basas ese argumento?
Preguntas de implicaciones y consecuencias
- ¿Cuáles serían las consecuencias de ese comportamiento?
- ¿Qué pasaría si se hiciera de manera distinta?
- ¿No crees que estarías sacando conclusiones precipitadas?
Preguntas acerca de puntos de vista o perspectivas
- ¿Qué otra forma habría para decir eso?
- ¿De qué otra manera se puede resolver la situación?
- ¿En qué se diferencian las ideas de Sandra y las de Juan?
Preguntas sobre otras preguntas
- ¿De qué manera nos puede ayudar esa pregunta?
- ¿Cuál es el propósito de hacer esa pregunta?
- ¿Cuáles son las preguntas que pueden estar relacionadas y debes considerar?
Preguntas metacognitivas
- ¿Qué has hecho o aprendido?
- ¿Qué dificultades has tenido y cómo las resolviste?
- ¿En qué otras situaciones puedes aplicar lo que has aprendido?
Como podemos apreciar, estas preguntas son abiertas y su uso apropiado puede estimular la indagación, el razonamiento y la exploración.
A continuación te compartimos estas preguntas en una infografía:
Metodologías de enseñanza para desarrollar el pensamiento crítico en los alumnos:
Existen diferentes metodologías y estrategias que los docentes pueden trabajar en el aula de manera que se favorezca el desarrollo del pensamiento crítico y el razonamiento en los estudiantes. Entre ellas podemos señalar:
1. Aprendizaje Basado en Problemas (ABP):
- Descripción: Se presenta un problema real o ficticio para que los alumnos lo investiguen y propongan soluciones.
- Beneficios: Promueve la búsqueda de información, el análisis, la argumentación y la toma de decisiones.
- Ejemplo: Un grupo de estudiantes investiga las causas de la contaminación del agua en su ciudad y propone soluciones.
2. Aprendizaje Basado en Proyectos (ABPr):
- Descripción: Los alumnos trabajan en equipo para completar un proyecto de investigación o creación.
- Beneficios: Desarrolla la creatividad, la planificación, la gestión del tiempo y la comunicación.
- Ejemplo: Los estudiantes diseñan y construyen un robot que pueda realizar una tarea específica.
3. Aprendizaje Cooperativo:
- Descripción: Los alumnos trabajan en grupos pequeños para alcanzar un objetivo común.
- Beneficios: Fomenta la colaboración, la responsabilidad individual y el respeto por las diferentes opiniones.
- Ejemplo: Los alumnos trabajan juntos para realizar una presentación sobre un tema de historia.
4. Aula Invertida:
- Descripción: Los alumnos aprenden los conceptos teóricos de forma autónoma y luego los aplican en el aula con actividades prácticas.
- Beneficios: Permite a los alumnos aprender a su propio ritmo y fomenta la participación activa en clase.
- Ejemplo: Los alumnos ven videos sobre la fotosíntesis en casa y luego realizan experimentos en el laboratorio.
5. Estudio de Casos:
- Descripción: Se analiza un caso real o ficticio para que los alumnos aprendan a identificar problemas y soluciones.
- Beneficios: Desarrolla la capacidad de análisis, la toma de decisiones y la argumentación.
- Ejemplo: Los alumnos analizan un caso de discriminación racial en el ámbito laboral.
6. Debates:
- Descripción: Los alumnos discuten sobre un tema controvertido con diferentes puntos de vista.
- Beneficios: Fomenta la capacidad de argumentación, la escucha activa y el respeto por las diferentes opiniones.
- Ejemplo: Los alumnos debaten sobre la legalización del aborto.
7. Preguntas abiertas:
- Descripción: Se plantean preguntas que no tienen una única respuesta correcta y que invitan a la reflexión.
- Beneficios: Estimula el pensamiento crítico, la creatividad y la búsqueda de información.
- Ejemplo: ¿Qué impacto tiene la tecnología en la sociedad?
8. Mapas conceptuales:
- Descripción: Se utilizan para organizar y visualizar información de forma jerárquica.
- Beneficios: Favorece la comprensión de conceptos complejos, la identificación de relaciones entre ideas y el pensamiento crítico.
- Ejemplo: Los alumnos elaboran un mapa conceptual sobre el sistema solar.
9. Resolución de problemas:
- Descripción: Se presentan problemas de diferentes niveles de dificultad para que los alumnos los resuelvan.
- Beneficios: Desarrolla la capacidad de análisis, la lógica y la creatividad.
- Ejemplo: Los alumnos resuelven problemas matemáticos de lógica.
10. Autoevaluación y coevaluación:
- Descripción: Los alumnos reflexionan sobre su propio aprendizaje y el de sus compañeros.
- Beneficios: Fomenta la metacognición, la responsabilidad individual y la capacidad de crítica constructiva.
- Ejemplo: Los alumnos evalúan su participación en un debate grupal.
16 actividades para desarrollar el pensamiento crítico en tus hijos
Hay niños que, de manera innata, son más curiosos que otros y se cuestionan las cosas de forma natural. Sin embargo, todos pueden aprender habilidades de pensamiento crítico y tanto los padres como los profesores pueden ser los mejores maestros para ello. Algunas actividades que pueden realizarse para desarrollar el pensamiento crítico son:
- Siempre que un niño pregunte el porqué de algo, es importante no responderle de forma directa, sino preguntarle qué cree él para que primero obtenga sus propias conclusiones. Posteriormente, el adulto sí puede añadir información adicional.
- Realizar actividades de observación en las que el niño tenga que emitir juicios a través de pequeños detalles. Por ejemplo, pedirle que observe bien un dibujo y preguntarle: ¿qué crees que está ocurriendo aquí?, ¿por qué crees que está ocurriendo eso?
- Servir de modelo y ante la resolución de un problema o situación, pensar en voz alta.
- Antes de una lectura, ya sea de un libro o de una lección, hacerle preguntas para que sea consciente de la información previa que conoce acerca de esa lectura o ese tema.
- Al terminar de leer una lectura o una lección, preguntar qué sabía antes sobre ese tema y qué sabe ahora y si ha cambiado algo de lo que pensaba.
- Siempre que se pueda, permitir que el niño aprenda mediante proyectos en los que tenga que buscar información en distintos sitios, analizarla, resolver las dudas que le surjan, resumirla y exponerla a otros, ya que esto permite profundizar en lo que está aprendiendo.
- Enseñarle a evaluar su trabajo de forma objetiva. Por ejemplo, puede realizar una especie de control por escrito acerca de lo que ha aprendido -ya que escribirlo implica ser consciente de lo que uno sabe- sintetizarlo, exponerlo y posteriormente cotejar su información con la obtenida en otros medios (libros, enciclopedias…) para corregir datos, añadir información o eliminar lo que no es relevante.
- Trabajar la realización de inferencias. Por ejemplo, tanto en un relato oral como en una película o en un texto, podemos preguntarle por qué ocurren determinadas cosas, como las interpreta el niño. Lo mismo haremos cuando lea un texto, trabajaremos el establecimiento de hipótesis centrándonos en preguntarle no sólo cuestiones memorísticas (qué, cómo, cuándo, dónde), sino sobre aspectos que no vienen de forma literal en el texto y que él debe sacar a través de la información explícita y de sus conocimiento previos.
- Ayudarle a comprender conceptos de forma crítica. Por ejemplo, podemos pedirle que busque un concepto en el diccionario para después preguntarle qué significa para él ese concepto y hacer que lo aplique en alguna frase o en algún ejemplo de forma espontánea.
- Enseñarle a trabajar en equipo, a compartir las ideas de los demás, a llegar a un acuerdo común y a ceder en algunos aspectos.
- Entrenarle en la resolución de problemas cotidianos: ayudarle a identificar el problema, hacer una lluvia de ideas sobre todas las posibles soluciones, pensar las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas y decidir cuál es la mejor opción final.
- Realizar debates acerca de temas controvertidos en los que tenga que defender su postura, pero también la postura contraria, con argumentos y no con opiniones o creencias.
- Enseñarle a comparar y contrastar cosas. Por ejemplo, preguntarle en qué se parecen y se diferencian dos conceptos, dos personajes o dos historias.
- Cuando se equivoque, hacerle preguntas para ayudarle a encontrar la verdadera solución y animarle también a hacer preguntas él para que pueda investigar más y autocorregirse.
- Transmitirle algunos valores esenciales como la empatía, la responsabilidad, la tolerancia, la justicia… para que pueda utilizarlos a la hora de cuestionarse la realidad que le rodea.
- En aquellos aspectos en los que pueda hacerlo, dejarle decidir con autonomía para que aprenda a asumir la responsabilidad de sus decisiones.
Conclusiones
En el presente, la función principal de la escuela, más que transmitir conocimientos, es la de fomentar en los alumnos la curiosidad, la capacidad de aprender a aprender, así como la autonomía que les permita alcanzar su máximo potencial. Esto se puede lograr desarrollando en ellos habilidades de orden superior, como lo es el pensamiento crítico, de ahí la importancia de que como docentes planteemos preguntas pertinentes y trabajemos con metodologías que favorezcan la reflexión, el razonamiento, la metacognición y la argumentación.
Este contenido ha sido publicado originalmente por DOCENTES ALDÍA en la siguiente dirección: docentesaldia.com
Recomendamos a la Comunidad Educativa Digital tener en cuenta que, el enlace y/o la carpeta en donde están alojados los libros, recursos y/o materiales, no es administrado por la Web del Maestro CMF, pueda ser que en cuestión de días (o según el tiempo transcurrido desde su publicación), los enlaces no funcionen y el material ya no se encuentre disponible. Gracias por su comprensión.
ENLACE DE LECTURA: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA PROMOVER EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LOS ESTUDIANTES
Interesante artículo. Cafa dia se hace más imperante estimular la creatividad y el pensamiento crítico en los estudiantes. Quisiera saber si es posible corregir el enlace de lectura, ya que da acceso a un artículo sobre la eliminación de filosofía del currículo y no permite acceder a las estrategias para promover el pensamiento crítico en los estudiantes. Muchas gracias
Es muy interesante el articulo , dado que permite al Docente mejorar las estrategias metodológicas al adaptarlas al Sistema de Representación de su grupo de alumnos y, así asegurarse que todos captaron la información recibida. Gracias por los aportes esenciales e importante, para el Proceso Enseñanza -Aprendizaje.
Elvia Carrillo.