Maestros al servicio de la educación

Las 30 técnicas educativas Individuales y Grupales

Grupo  |  Grupo  |  Grupo  |  App  |  Play  |  Podcast  |  Psicología

En esta oportunidad, el artículo que compartimos se nombran 30 técnicas de enseñanza que resultan ser altamente efectivas en el contexto educativo actual. El artículo hace una presentación general de las estrategias, aludiendo a que los contextos académicos mundiales están modificándose y que tanto los estudiantes como el medio en el que se desenvuelven ya no son los mismos que hace diez años atrás. Por lo tanto, la metodología expositiva tradicional ha quedado obsoleta, en consecuencia, requiere ser revisada y debiesen ir incorporándose nuevas metodologías que permitan un aprendizaje significativo.

Las estrategias aludidas en el artículo entregan un amplio abanico de posibilidades sobre las cuales investigar, estudiar y poner en práctica, siempre considerando el contexto de los estudiantes con los que se desee trabajar. Es importante tener este punto en cuenta a la hora de implementar nuevas formas de trabajar en el aula, pues no todos los niños, niñas o adolescentes reaccionan de la misma manera frente a las propuestas de trabajo, pero sin duda que tener una gama más amplia de opciones facilitará el optar por las mejores maneras de abordar los objetivos con los diferentes estudiantes.

Algunas de las metodologías aludidas son: el autoaprendizaje, utilizando como elemento central los mapas mentales; Flipped classroom o aula invertida, que se basa principalmente en que el grupo estudia los contenidos antes de ir a la clase en la cual se abordarán; la gamificación o ludificación, enfoque didáctico que toma los principios del juego para hacer interactuar a los estudiantes con los contenidos y objetivos de aprendizaje; la retroalimentación, entendiendo que es un proceso que debiese ir en cada bloque de aprendizaje planificado, al tomarlo como un foco de trabajo puede dar más herramientas de las usadas habitualmente para convertir el aprendizaje en un proceso consciente y significativo.

¿Qué es una técnica educativa?

Las técnicas educativas son procedimientos que dan forma a las actividades de la clase y que concretan el método didáctico elegido. Además, las técnicas educativas son:

  • Regladas. Siguen unas normas, unos pasos determinados, para usar los recursos didácticos.
  • Eficaces. Están orientadas a la acción y al resultado de un aprendizaje esperado.
  • Versátiles. Sirven para concretar métodos educativos muy distintos, tanto tradicionales como metodologías activas.
  • Individuales, por parejas y grupales. 
¿Cuáles son las técnicas educativas individuales?

1. Pregunta-respuesta: En cualquier método educativo, interpelar al alumno con preguntas es esencial para hacerle pensar.

2. Lectura silenciosa: Dedicar un tiempo en el aula a leer en silencio y de manera individual.

3. Diario. Los alumnos escriben sus ideas, emociones y pensamientos.

4. Portfolio: Los alumnos llevan un diario en el que registran su trabajo en clase, adquieran autocrítica y competencias como aprender a aprender.

5. Carta/mensaje: Con una carta en papel o con un mensaje de whatsapp, los alumnos expresan sus ideas y emociones a otras personas.

6. Entrevista a mí mismo: Se interrogan a sí mismos para pensar, evaluar y expresar sus pensamientos, decisiones y sentimientos.

7. Entrevista al personaje: En la metodología del caso, por ejemplo, es útil que los alumnos interroguen de manera ficticia al protagonista de la historia.

8. Análisis del caso: Los alumnos diagnostican las causas, consecuencias, alternativas, criterios de valoración y decisiones de los protagonistas de un caso.

9. Test: Una manera sencilla de evaluar si han comprendido o no una unidad es que los alumnos escojan la respuesta correcta para cada pregunta.

10. Checklist: Es parecido al test y consiste en verificar a través de casillas y listas de comprobación los contenidos de un recurso.

11. Guion: Los alumnos idean y escriben el guion para algún proyecto creativo, como un video, una novela, o un anuncio publicitario.

12. Línea del tiempo: Analizan la evolución en el tiempo, los cambios y las consecuencias de la historia de una unidad.

13. Mapa conceptual o Visual Thinking: Organizan las ideas de forma visual y encuentran las relaciones entre ellas.




¿Cuáles son las técnicas educativas grupales?

14. Diálogo. Los alumnos se reúnen para comentar, razonar y escuchar la opinión de los demás, una técnica importante en la educación del carácter.

15. CoachingColaboran en la búsqueda de opciones, consejos y posibles decisiones ante las dificultades reales de su vida o de las historias de los casos trabajados.

16. Debate. Los alumnos contrastan ideas y posturas sobre un tema para aprender desde puntos de vista distintos. Esta técnica es muy usada en el método del Flipped Learning.

17. Mesa redonda. Cada alumno defiende una postura y expone esas ideas desde el rol que representan.

18. Philips 66. Se divide la clase en pequeños grupos de 6 personas para discutir un tema durante 6 minutos y llegar, juntos, a una conclusión.

19. Talleres de lectura. Los alumnos, conducidos por el docente, leen y trabajan un texto con actividades y una conversación para mejorar la comprensión del texto.

Hasta 30…

20. Juegos de comunicación. Con dinámicas divertidas, se relaja el ambiente en el primer día de clase, se fortalecen los vínculos durante el curso y se prepara a los alumnos para los role-play.

21. Role-play. En la técnica de la dramatización los alumnos representan una situación que puede sucederles en la vida real, reflexionan y valoran las posibles dilemas y decisiones.

22. Lluvia de ideas. Un grupo de alumnos crea ideas para luego analizarlas, ordenarlas, descartar algunas y elegir las más interesantes.

23. 635. Esta técnica sirve para generar ideas. Se hacen grupos de 6 personas cada uno, y todos con una hoja en blanco en la mano. Cada persona tendrá que escribir 3 ideas en 5 minutos para resolver un problema determinado. Pasados los 5 minutos, volverá a escribir 3 ideas, pero en la hoja de su compañero. Así sucesivamente, hasta haberlo hecho en las 6 hojas del grupo.

24. Disney. Esta técnica sirve para generar, evaluar y descartar ideas en tres etapas: soñadora, realista y crítica.

25. Los 6 sombreros para pensar. Los alumnos asumen un rol relacionado con el color del sombrero que les ha tocado para resolver un problema.

26. Mesa de la paz. Esta técnica se usa en infantil siguiendo el método Montessori para resolver conflictos entre dos personas.

27. Decálogo. Medidas, reglas o normas de conducta para favorecer el desarrollo de los talentos en su entornos.

28. Exposición. Para mejorar las explicaciones orales se puede cambiar la forma de colocar los pupitres.

29. Maquetas. Los alumnos construyen una representación de un objeto, un edificio o una ciudad para aterrizar las ideas de un proyecto.

30. Murales. Integrar en la organización del aula el trabajo del curso.




Técnicas de enseñanza más usadas y aplicadas

1. Autoaprendizaje: La curiosidad es el motor del aprendizaje y como principio básico, no sirve de mucho obligar a un alumno a aprender un texto de memoria solo para que lo recuerde durante el examen y se le olvide en los próximos dos días. Por eso, la clave es dejar que los alumnos se enfoquen en el área que más les llama la atención para que la exploren y aprendan sobre ella de manera activa. El uso de mapas mentales es una de las formas más usadas para aplicar el autoaprendizaje. A través de ellos, el profesor puede escribir una palabra en el centro del mapa o proponer un tema principal y dejar que sus alumnos desarrollen ideas a partir de allí.

2. Flipped classroom o aula invertida: Esta técnica consiste en que los alumnos estudien y preparen con anterioridad la lección que luego será discutida en clase. De esa manera, los estudiantes vienen desde casa con los conceptos básicos asimilados y la clase puede enfocarse en resolver las dudas que tengan sobre el tema o lo que les haya generado mayor curiosidad.

3. Gamificación o ludificación (juegos): Probablemente sea la técnica más divertida, ya que está basada en el aprendizaje a través del juego. Mediante ella, el alumno aprende casi sin darse cuenta. El objetivo principal de la ludificación es potenciar la motivación y reforzar la conducta de los estudiantes para que logren resolver problemas de manera dinámica. Y es que aprender jugando es una técnica efectiva a cualquier edad.

4. Design thinking (el método del caso): Se basa en usar casos reales y resolverlos a través del análisis grupal, ideas creativas e innovación. Esta técnica en particular prepara a los alumnos para el mundo real, despertando su capacidad de análisis, creatividad y curiosidad. Regularmente se aplica en másters para analizar casos reales vividos en el pasado por las empresas a estudiar.

5. Retroalimentación: Tiene como base fundamental mejorar la comunicación y el relacionamiento en el aula. Con esta técnica, el profesor puede proporcionar a sus alumnos información sobre el desempeño de cada uno y hacerles saber si van de acuerdo con las lecciones y cómo pueden mejorar.




Con esta herramienta, los alumnos también pueden darle un feedback al profesor sobre su método de trabajo y de instrucción para que pueda ajustar o modificar lo que sea necesario.

6. Debates: Además de ser entretenidos, los profesores pueden proponer debates entre sus alumnos y así tener una excelente oportunidad para evaluar cómo han adaptado los conocimientos adquiridos y cómo pueden defenderlos a través de la capacidad de argumentación.

7. Resúmenes: Por lo general, los estudiantes tienen que procesar grandes cantidades de información y deben saber identificar y separar lo más importante entre las ideas que se les presentan. Una técnica tradicional es hacer que los alumnos escriban y preparen sus propios resúmenes. Un resumen exitoso identifica los puntos principales de un texto y resalta la esencia, desechando lo que no es verdaderamente importante.

8. Redes sociales: En esta época donde la tecnología de las comunicaciones nos acompaña, las redes sociales (social media) pueden ser las principales aliadas para los profesores. De esta manera, los alumnos que se relacionan mucho a través de redes sociales tendrán una motivación adicional para aprender. Un excelente ejemplo es lo que hizo “Red Ballon”, una academia brasileña de idiomas, en donde le indicó a sus alumnos a corregir los errores ortográficos y gramaticales de sus artistas favoritos a través de tweets en Twitter para reforzar su aprendizaje en inglés.

9. Aprendizaje cooperativo: A través de esta técnica, los alumnos trabajan y cooperan en equipo. El objetivo principal es que el rol de cada participante del grupo sea significativo para la solución del problema que se les plantea.

10. Aprendizaje basado en problemas: Es una técnica de trabajo activo que se enfoca en la investigación, el aprendizaje y la reflexión para llegar a la resolución y conclusión del problema planteado. La solución del problema genera curiosidad y promueve la creatividad, estimulando el aprendizaje, la toma de decisiones y la argumentación.




En definitiva

Las técnicas educativas ofrecen muchas oportunidades de dinamizar el aprendizaje. Para que las clases sean más eficaces y atractivas para el alumno, deben estar bien integradas dentro del método y orientadas al objetivo de aprendizaje, como sucede en el programa Talentum. Si esto está claro, ¡los alumnos serán los primeros en querer aprender!

Bibliografía
  • Del Pozo, M. (2011). Inteligencias múltiples en acción. Barcelona: Colegio Montserrat.
  • García, A. (2017). Otra educación ya es posible: una introducción a las pedagogías alternativas. Albuixech: Litera libros.
  • Tiching Blog (2016). Hablamos de educación. Reflexiones educativas para cambiar el mundo. España: Vicens Vives.




técnicas

Este contenido ha sido publicado originalmente por educrea.cl y vocaeditorial.com

Recomendamos a la Comunidad Educativa Digital tener en cuenta que, el enlace y/o la carpeta en donde están alojados los libros, recursos y/o materiales, no es administrado por la Web del Maestro CMF, pueda ser que en cuestión de días (o según el tiempo transcurrido desde su publicación), los enlaces no funcionen y el material ya no se encuentre disponible. Gracias por su comprensión.

ENLACE DE LECTURA: TÉCNICAS DE ENSEÑANZA

Si te sirvió el material, apóyanos con un clic. Nos ayudará a mantener el servicio.
¡Comparte y así más docentes utilizarán estos recursos gratis! Muchas gracias.

Comparte este artículo
Copia la URL del artículo



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *




También puede leer:





Se desactivó la función de seleccionar y copiar en esta página.