Dinámicas grupales para trabajar con adolescentes

0 Compartidas
0
0
0
0
0

Google News | Grupo en | Grupo en | App | Videos | |


Una recopilación de 24 dinámicas para trabajar con adolescentes nos puede servir como material de apoyo, según indica Portal Educación; proponiéndonos descargar distintos materiales educativos totalmente gratis que servirán de ayuda para los maestros.
Esta recopilación de dinámicas para trabajar con adolescentes sirve como material de apoyo.

Componen un amplio abanico de posibilidades de trabajo, que van desde dinámicas para el inicio, más sencillas y de menor intensidad y profundidad, hasta dinámicas que exigen experiencias de intensidad de más de un día de duración, y de una profundidad e intimidad considerable.

En cada ficha de dinámica trae el tiempo en que debemos hacerla los materiales que vamos a necesitar, para las situaciones que deben ser usadas y aspectos que debemos de tener en cuenta y las cosas que vamos a trabajar es decir las habilidades que vamos a desarrollar.

A  continuación compartimos contigo algunos ejemplos de dinámicas desde dos modalidades diferentes.

Dinámicas de inteligencia emocional para jóvenes

La inteligencia emocional es el conjunto de habilidades y herramientas que tiene una persona para gestionar sus propias emociones y comprender las de los demás. Desde esta línea de sentido las dinámicas para jóvenes que presentamos a continuación ayudan a fortalecer la inteligencia emocional.

1. Biblioteca humana

El objetivo de la biblioteca humana es promover la empatía, haciendo que las personas eviten juzgar a otros por la apariencia. La mecánica es sencilla, cada uno de los participantes del juego debe elegir uno de los momentos más importantes de su vida para compartir con los demás.

La idea es elegir momentos en los que haya puesto a prueba sus emociones, por ejemplo: “El día en que mis padres se divorciaron”, “el día que me enamoré por primera vez” “El día que reprobé”.

Después de esto, se dividirá el grupo en parejas, y cada uno debe contar la historia a su compañero, con el fin de compartir experiencias y de profundizar en el manejo que cada uno le da a sus emociones.

2. Cómo nos vemos

El objetivo de esta actividad es fortalecer la autoestima de los participantes. Se debe entregar a cada participante una hoja de papel y un lapicero. La idea es que cada uno escriba en su hoja “Lo que más me gusta de ti”, luego debe pegarla en su espalda y durante la actividad cada uno de sus compañeros pondrá una palabra o frase.

La idea de esta dinámica es aprender a mirar lo bueno que hay en los otros, y descubrir cómo nos vemos desde los ojos de los demás.

3. Grupo de debate

La idea de esta actividad es promover la aceptación por la diversidad de pensamientos. Se debe proponer un tema polémico para debatir o exponer. Luego los participantes votarán sobre quiénes están a favor y quiénes en contra. Y se dividirá el grupo en dos. Cada uno de los grupos debe sustentar el porqué de su decisión. Posteriormente se dará inicio al debate, con el fin de contrastar opiniones y llegar a un punto de consenso.

4. Lenguaje corporal

La idea de esta dinámica es ser conscientes del modo en que el lenguaje corporal evidencia nuestras emociones. Para realizarla se debe poner un círculo de sillas, y un círculo interior con otras sillas, de modo que los participantes queden frente a frente. En la primera fase de la dinámica uno de los participantes le hablará sobre un tema particular a su compañero y este debe responder usando solamente los gestos. Luego se invierten los roles.

El objetivo fundamental es observar cómo a través del lenguaje corporal, también podemos comunicarnos con los otros o comprender cómo se sienten los otros.

Dinámicas de liderazgo para jóvenes universitarios

El liderazgo es el conjunto de habilidades que tiene una persona para tomar decisiones e influir positivamente en la vida de las otras personas dentro de entornos grupales. El liderazgo es una de las herramientas más valoradas en la sociedad pues nos conecta con la capacidad de organizar, gestionar y dirigir diversas iniciativas.

Desarrollar la capacidad de liderazgo en los jóvenes es ofrecerles una herramienta poderosa para su vida, y este es precisamente el objetivo de las siguientes dinámicas.

5. Juego de roles

El objetivo de esta dinámica es reconocer nuestras propias habilidades  y las de nuestros compañeros. Para esto se deben crear letreros y ubicarlos en diferentes espacios del salón. En los letreros deben estar escritas diferentes habilidades asociadas al liderazgo. El primer paso es que cada persona se ubique al lado de la habilidad que considera que tiene más fortalecida.

En la segunda fase de la dinámica, será el grupo completo quien ubique a cada uno de los participantes en la estación en la que consideren que se desenvuelve mejor. Algunos ejemplos de las palabras que puedes usar son: “creatividad”, “Capacidad de expresión”, “Responsabilidad”.

6. Capacidad de dirigir

Esta dinámica tiene como objetivo analizar la capacidad de dirigir y solucionar conflictos. Para esto se elegirá una persona para ser el líder. Acto seguido los demás participantes formarán un círculo, pondrán todas las manos en el centro, revolverán y luego se agarrarán de las manos.

La idea es que el líder elegido encuentre el modo de desenredar la maraña de manos, dando las indicaciones precisas de los movimientos que deben hacer para liberarse del enredo.

7. Coordinación

Para el juego de coordinación, todos los participantes se vendarán los ojos. El objetivo es contar hasta un número determinado sin que dos participantes hablen a la vez. Este juego permite evaluar la capacidad de coordinación entre los miembros de un grupo, también nos da la oportunidad de estimular la resolución de conflictos y de identificar los líderes dentro de un grupo.

Esperamos que estas dinámicas para jóvenes y adolescentes sean la herramienta que necesitas para tus trabajos en grupo. Recuerda que por medio de los juegos las personas asimilan conceptos de modo más sencillo y desarrollan las habilidades necesarias para trabajar en equipo.

Referencias bibliográficas
  • Banz Liendo, C. (2008). Las dinámicas grupales: una técnica de aprendizaje.
  • Botero, S. (1994). Dinámicas grupales de reflexión. Editorial San Pablo.

Recomendamos a la Comunidad Educativa Digital tener en cuenta que, el enlace y/o la carpeta en donde están alojados los libros, recursos y/o materiales, no es administrado por la Web del Maestro CMF, pueda ser que en cuestión de días (o según el tiempo transcurrido desde su publicación), los enlaces no funcionen y el material ya no se encuentre disponible. Gracias por su comprensión.

ENLACE DE LECTURA

¡Comparte y así más docentes utilizarán estos recursos gratis! Muchas gracias.

ENLACE 1: DINÁMICAS PARA TRABAJAR CON ADOLESCENTES
ENLACE 2: DINÁMICAS DE GRUPO PARA EL APRENDIZAJE



2 Comentarios
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *