Maestros al servicio de la educación

Formato del Programa analítico para todos los grados

El programa analítico se elabora por los colectivos docentes cuando, a partir de una lectura de la realidad, trabajan en torno a la contextualización de los contenidos de los programas sintéticos, incorporan contenidos locales que consideran necesarios –codiseño de contenidos– y configuran estrategias orientadas a la planeación didáctica.
Es una estrategia para la contextualización que los maestros, como colectivo escolar, llevan a cabo a partir de los programas sintéticos, de acuerdo con las condiciones de su situación comunitaria, escolar y, en particular, de su grupo escolar.

Es un documento de trabajo sencillo que se elabora, analiza y evalúa durante el ciclo escolar en las sesiones de consejo técnico.

Implica organizar varias de las acciones que ya se llevan a cabo en la escuela, incorporar nuevas o reorientar el sentido de otras para atender a las finalidades que el Plan de Estudio 2022 señala.

  • Análisis del contexto socioeducativo de la escuela: Lectura de la realidad educativa de la escuela como punto de partida para la toma de decisiones.
  • Plano de Contextualización: Explica los procesos de integración curricular y contextualización.
  • Plano de Codiseño: El plano del codiseño de contenidos que incorpora las especificidades locales.

Todos los planos son complementarios y su finalidad es explicitar las rutas de actividades que tomará la escuela para la operación del plan y los programas de estudio.

Programa analítico

Temas relacionado:

Primer Plano

Análisis del contexto socioeducativo de la escuela

Realizar un ejercicio de problematización sobre las condiciones educativas de la escuela:

Sus retos en términos de aprendizaje en relación con el perfil de sus alumnos, esto es, la reflexión fundamental sobre sus características, sus procesos de aprendizaje y sus dificultades.

Los retos de sus maestros, así como la intersección con el papel de los padres de familia y del contexto social de la escuela tanto en las condiciones inmediatas o mediatas que afectan el contexto escolar.

Aspectos sugeridos para abordar en este primer plano

Analizar las condiciones académicas, personales, familiares de los alumnos; de los maestros, así como elementos del contexto internacional, nacional, estatal y local. (Diagnóstico)

Analizar el Plan de Estudio 2022

    • ¿Qué implica alcanzar las finalidades de las fases-grados que están presentes en la escuela? ¿Cómo se relacionan estas finalidades con el perfil de egreso? ¿Qué implica para la escuela que la comunidad sea central? ¿Cómo impactan los ejes de articulación al trabajo entre fases-grados, para apuntalar los aprendizajes que se impulsen en la escuela?

Analizar los programas sintéticos

    • ¿Cómo trabajarán los maestros involucrados en una misma fase?
    • ¿Qué actividades de aprendizaje y evaluación serán compartidas, con qué finalidad?
    • ¿Qué impacto tendrá en cada fase grado el desarrollo de los contenidos de cada campo?
    • ¿Cómo los ejes articuladores del Plan de Estudio 2022 pueden integrar actividades conjuntas entre fases-grados?
    • ¿Hay contenidos prioritarios de acuerdo con el perfil de los estudiantes?,
    • ¿Qué necesidades de formación docente se derivan del tratamiento de los contenidos, tanto en sus temas, como enfoques didácticos?

Analizar el contexto social en el que se ubica la escuela.

    • ¿Qué situaciones afectan positiva o negativamente a la escuela en la
      consecución de sus propósitos?
    • ¿Qué problemas o situaciones puede analizar o estudiar la escuela para
      comprender mejor su contexto?
    • ¿Tales problemas o situaciones son pertinentes y susceptibles de ser abordadas en la escuela?,
    • ¿Con qué campos formativos y ejes articuladores del Plan de Estudio 2022 están relacionados?

Temas relacionado:

 

Este contenido ha sido publicado originalmente por Material Educativo en la siguiente dirección: materialeseducativos.net

Recomendamos a la Comunidad Educativa Digital tener en cuenta que, el enlace y/o la carpeta en donde están alojados los libros, recursos y/o materiales, no es administrado por la Web del Maestro CMF, pueda ser que en cuestión de días (o según el tiempo transcurrido desde su publicación), los enlaces no funcionen y el material ya no se encuentre disponible. Gracias por su comprensión.

ENLACE DE LECTURA: FORMATO DEL PROGRAMA ANALÍTICO PARA TODOS LOS GRADOS

Si te sirvió el material, apóyanos con un clic. Nos ayudará a mantener el servicio.
¡Comparte y así más docentes utilizarán estos recursos gratis! Muchas gracias.



Comparte este artículo
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puede leer:





Se desactivó la función de seleccionar y copiar en esta página.