Rafa Guerrero: El uso abusivo de los dispositivos tecnológicos disminuye la capacidad de concentración

El experto en inteligencia emocional, Rafa Guerrero, es Doctor en Educación, licenciado en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), experto en Psicología Educativa, Máster en Psicoterapia Breve, experto en TDAH, trastornos del aprendizaje y problemas de conducta, en Psicoterapia Breve con niños y adolescentes, en Clínica e intervención en trauma mediante EMDR. Ha ejercido la docencia en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), y en el Centro Universitario Cardenal Cisneros perteneciente a la Universidad de Alcalá de Henares, en la Universidad Alfonso X “El Sabio” y la Universidad de Málaga. Tiene amplia experiencia como conferenciante en congresos nacionales e internacionales, y formador de profesores y padres en numerosos colegios y centros educativos de España.

Es autor de los libros “Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. Entre la patología y la normalidad” (2016), “Educación emocional y apego. Pautas prácticas para gestionar las emociones en casa y en el aula” (2018), “Cuentos para el desarrollo emocional desde la teoría del apego” (2019), “Cómo estimular el cerebro del niño” (2020), “Educar en el vínculo” (2020), un cuento sobre TDAH titulado “La mirada de José Luis” (2020), “Misión detectives” (2020), “Vinculación y autonomía a través de los cuentos” (2020), “Los 4 cerebros de Arantxa” (2021), “Conoce a Alegría” (2021) y “El cerebro infantil y adolescente. Claves y secretos de la Neuroeducación” (2021). Cf DARWIN PSICÓLOGOS

Gracias a la publicación Aprendemos Juntos, de El País (España), BBVA y Editorial Santillana, compartimos con fines únicamente educativos y de formación permanente, partes del diálogo entre la pedagoga y fisioterapeuta especializada en fisioterapia materno-infantil y fisioterapia respiratoria infantil, Amaya Núñez y el profesor Rafa Guerrero. Consideramos que los temas podrían ser de utilidad para nuestra tarea docente y para nuestras reuniones con los padres de familia, para desterrar ciertos mitos en cuanto a la relación de los padres y el modo de cubrir sus necesidades, como el apego, la dependencia, las necesidades cognitivas, e ir desarrollándose hasta llegar a ser las mejores versiones de sí mismos; las necesidades de tipo social, las necesidades afectivas y las necesidades emocionales. Haciendo énfasis en la autorregulación de emociones por parte de los padres para poder regular las emociones de sus hijos, y la importancia de enseñar a los niños estrategias para regularse solos y cerrar el círculo.

Artículo relacionado: Rafael Guerrero: Los educadores sin recursos ni estrategias suficientes en educación emocional, son «analfabetos emocionales»

En esta publicación compartimos los enlaces del video completo y el momento más destacado, así como partes del diálogo, que recomendamos leer íntegramente en el enlace que indicamos al final del artículo. Es nuestro propósito que esta publicación sea una invitación a seguir entusiasmados en nuestra formación permanente, conociendo los aportes y la experiencia de especialistas cercanos al mundo educativo. Hacemos presente que las letras en negritas y cursivas son nuestras.

Artículo recomendado: ¿Qué es el apego trastornado? Aprender y saber enseñar a “cerrar círculos

AMAYA NÚÑEZ: ¿cómo sabemos los padres que estamos consiguiendo un apego seguro?

RAFA GUERRERO: “[…] podríamos decir que las dos grandes características son, por un lado, la protección, la vinculación, y, por otro lado, la autonomía. […] hablo de protección, no de sobreprotección. Y luego, por el otro lado, que serían como las dos caras de una misma moneda, hablamos de fomentar la autonomía, es decir, permitirles que investiguen, permitirles que pongan en marcha la emoción de curiosidad. Y en ese equilibrio es donde encontramos a las personas con apego seguro. […]”

ABRAZAR A NUESTROS HIJOS NO ES MALCRIARLOS (MOMENTO DESTACADO 05´ 59”)

AMAYA NÚÑEZ: ¿en qué momento los niños pasan de ser dependientes emocionalmente a ser un poco más autónomos? ¿Les podemos ayudar en esto?

RAFA GUERRERO: “[…] si queremos que el día de mañana nuestros hijos sean autónomos, […] la independencia, en el ser humano, no existe, somos seres interdependientes. […]. Es decir, nos ayudamos los unos a los otros, pero la idea de independencia no existe, somos interdependientes. […] ¿Cómo hacemos, digamos, ese viaje? Bueno, pues el viaje es sano, pasar de la dependencia a la autonomía, se llama buenos tratos.  […] Y ese es el vehículo que a mí me va a permitir pasar de una situación de dependencia a una situación de autonomía, pero el vehículo lo ponemos nosotros como padres. […] con ese cariño, con ese amor [que] requiere de muchísimo tiempo, que vayan cuajando y desarrollando esas distintas zonas cerebrales para que el día de mañana se puedan hacer cargo de ellos mismos. A esto se le llama autogobierno, la capacidad de hacerme cargo de mí mismo.

Artículo recomendado: Rafa Guerrero: El cerebro del niño es maleable e influenciable

Si queremos que el día de mañana nuestros hijos tengan esa capacidad de regularse emocionalmente, […] me gusta hablar de los tres pasos en los cuales al final conseguiremos que nuestros hijos sean capaces de autorregularse. El primer paso por el cual tenemos que pasar es que nosotros como adultos seamos capaces de autorregularlos. […] que el adulto sea capaz de regular las emociones de su hijo. […] lo vamos haciendo de una manera constante a lo largo del tiempo, […] la tercera fase, que es en la cual el niño, que ya no es niño, que ya como mínimo es adolescente, si no adulto, va a tener capacidad de autorregulación emocional, con lo cual cerramos el ciclo. […]”.

AMAYA NÚÑEZ: Yo tengo dos niños, … ¿Por qué les cuesta tanto controlar sus emociones?

RAFA GUERRERO: “[…], si sabemos un poco cómo funciona el cerebro, cómo se desarrolla y cuáles son las partes del cerebro que están más activas en los niños, en la etapa de la niñez, en la adolescencia y en la etapa adulta, podemos comprender esto. […], porque el desarrollo del cerebro es algo muy a largo plazo, ni les hemos dado tiempo para que se desarrolle suficientemente bien su cerebro, ni aún tienen las estrategias adecuadas como para poder ponerlas en marcha.

Entonces aparecen muchas rabietas. En el momento en que aparece una rabieta, se activa el cerebro inferior, y esto ya lo describió Joseph Ledoux hace muchos años.[…] en, en el caso concreto de, por ejemplo, una rabieta, lo que ocurre es que las amígdalas cerebrales están hiperactivadas, están liberando tanto adrenalina como cortisol. La adrenalina me invita a la acción, como bien sabes, y por eso aparece la pataleta, aparece el grito, aparece el reto constante y luego el cortisol se ubica en corteza prefrontal, que es la parte que nos permite ser conscientes y pensar, pero el cortisol, que es conocida como la hormona del estrés, nos impide pensar. Por lo tanto, es como si nuestros hijos se convirtieran en una emoción andante. […] Por lo tanto, […] emoción como razón se tienen que sentar en la misma mesa y están condenadas a entenderse. Pero esto es un trabajo que tenemos que hacer mamá y papá, tenemos que permitirles a nuestros hijos tener esa emoción y una vez que se hayan calmado, tenemos que ser capaces de poner orden, de poder ir explicando todo esto”.

LA IMPORTANCIA DEL APEGO SEGURO (ENTREVISTA COMPLETA  42´ 13”)

AMAYA NÚÑEZ: … cómo afecta el abuso de las pantallas en nuestros hijos.

RAFA GUERRERO: “[…] es importante que diferenciemos entre el concepto de uso y de abuso. […] una cosa es usar de una manera moderada, una manera sensata, los dispositivos tecnológicos y otra cosa bien diferente es el abuso. […] la Organización Mundial de la Salud habla de que, entre los cero y los dos años, en esos dos primeros años de vida, donde se produce ese gran desarrollo de lo que Piaget denominaba el periodo sensorio motor, que es fundamental en esos dos primeros años de vida. La OMS dice que cero pantallas. Y luego, entre los dos y los cinco años, habla de como máximo una hora de dispositivos tecnológicos […] yo suelo recomendar que hasta los seis años haya cero pantallas. […] Todo esto, al final, va a afectar a lo que son las funciones ejecutivas, que se localizan aquí en corteza prefrontal y como el cerebro se desarrolla de zonas traseras a zonas delanteras, […] Entonces la capacidad de concentración se va a ver afectada, […] el uso abusivo de los dispositivos tecnológicos disminuye la capacidad de concentración. […] Todas estas funciones ejecutivas van a quedar muy afectadas, seguro, si tenemos un abuso de los dispositivos tecnológicos, eso seguro. […]”.

AMAYA NÚÑEZ: ¿Hay diferencia entre atención y concentración?

RAFA GUERRERO: “La capacidad de atención es una habilidad que tenemos todos los animales, ya no digo los mamíferos, sino todos los animales. La atención se pone en marcha cuando es el estímulo quien, por lo novedoso que es, capta mi atención. […] En cambio, la concentración es una función ejecutiva y por tanto se tiene que entrenar. […] la primera es algo con lo cual nacemos, que es innata, pero la concentración es aprendida, por eso tenemos niños que tienen dificultades para concentrarse, no para prestar atención. […] los niños con trastornos de déficit de atención, con hiperactividad, no tienen problemas en la atención, si acaso, tienen problemas en la concentración y, por tanto, como es una función ejecutiva, no solamente es que se pueda, sino que se debe estimular. […] la concentración es un proceso que yo busco, es decir, que es consciente y que es voluntario. Yo decido voluntariamente concentrarme […] en la atención, el estímulo viene de fuera, es quien me capta y en la concentración soy yo quien voluntariamente busco el concentrarme en ese estímulo. […] Esa es la diferencia entre atención y concentración”.

Artículo relacionado: Siete consejos para mejorar la atención de los alumnos en clases

AMAYA NÚÑEZ: … te quería preguntar sobre la autoestima, que yo creo que es un tema que nos preocupa a bastantes padres. ¿Cómo podemos conseguir desarrollarla?

RAFA GUERRERO: “Bueno, el concepto de autoestima es algo confuso porque parece que esto de autoestima es como que uno, cuando llega la etapa adulta, […] Y tiene que ver con mamá y con papá en un porcentaje muy importante, […] cuando hablamos de autoestima, yo creo que hay dos conceptos que son muy relevantes. […]  Las expectativas son las metas o los objetivos que ponemos a nuestros hijos. Es importante que […] sean alcanzables, que requieran de un poquito de esfuerzo, […] Eso implica que para que el niño consiga esa destreza, […] tiene que hacer un esfuerzo grande de ir alcanzando ese objetivo. […] En ocasiones, mamá y papá, con muy buena intención, hacemos atribuciones que no son nada coherentes y que son muy poco empoderantes. […]  Es más importante valorar lo que son los procesos, lo que es el sacrificio, la perseverancia, la lucha, que son valores muy importantes en nuestra sociedad, y no tanto el resultado. […] Otro aspecto muy importante de la autoestima es que seamos conscientes de que no viene ya dada genéticamente. […] hay elementos que van a incidir para que uno tenga una mayor predisposición en un sentido o en otro sentido, seguro, pero lo que va a determinar en esencia la autoestima tiene que ver con la educación, con los valores y con los objetivos y las interpretaciones que hagamos mamá y papá. […] Suficiente autoestima quiere decir que yo soy consciente de que hay cosas que puedo hacer bien o suficientemente bien o muy bien, y que hay otras cosas que no sé hacer y que no son mi fuerte.[…]”.

Esta publicación corresponde a SERIE DE VIDEOS: APRENDAMOS JUNTOS, PARA SUMAR POR LA EDUCACIÓN

“El hecho de que un niño tenga a una persona presente, conectando con sus necesidades emocionales y protegiéndole cuando lo necesita, va a tener como consecuencia que será un adulto seguro de sí mismo, con pensamiento crítico y con capacidad de gestionar adecuadamente sus emociones e impulsos”. (22/09/2021).

NOTA DE REDACCIÓN: Las ideas y opiniones expresadas en esta entrevista, no son necesariamente las de la Web del Maestro CMF, y no comprometen en modo alguno sus políticas de formación permanente y revalorización de la tarea docente. Sugerimos a nuestros lectores conocer la identidad de la fuente o de su autor o autores, para tener mayores elementos de juicio y la pertinencia que ayude a su reflexión desde su realidad educativa.

REDACCIÓN WEB DEL MAESTRO CMF



Comparte este artículo
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puede leer:





Se desactivó la función de seleccionar y copiar en esta página.