Presentamos una guía básica de conceptos y estrategias a tener en cuenta en el proceso de adquisición de las señas mediante ejercicios de aprestamiento: atención y memoria visual, expresión facial, corporal y agilidad manual, destrezas que suelen estar poco desarrolladas para este lenguaje que es producido por el cuerpo y que se percibe por la vista.
Presenta aspectos gramaticales comunes a las Lenguas de Señas como el género, número, tiempos verbales, formas interrogativas, los deícticos, pronombres y adjetivos, así como la “fonología” de la Lengua de Señas que analiza los elementos o parámetros formativos de las señas de acuerdo a las investigaciones de William Stokoe y otros lingüistas.
El contenido léxico de la segunda parte está conformado por un vocabulario básico organizado en 24 capítulos, con material que ha sido rediseñado y actualizado, respecto a las versiones anteriores, incluye un nuevo capítulo con señas de Informática, así como la sexta estrofa del Himno Nacional.
Taller de «Lengua de señas peruana»
¡Invita a tus amigos a participar de estas clases!
Recomendamos a la Comunidad Educativa Digital tener en cuenta que, el enlace y/o la carpeta en donde están alojados los libros, recursos y/o materiales, no es administrado por la Web del Maestro CMF, pueda ser que en cuestión de días (o según el tiempo transcurrido desde su publicación), los enlaces no funcionen y el material ya no se encuentre disponible. Gracias por su comprensión.
ENLACE DE LECTURA:
¡Comparte y así más docentes utilizarán estos recursos gratis! Muchas gracias.
TALLER «LENGUA DE SEÑAS PERUANA I»