Cómo planificar una sesión de clase + plantilla de aplicación

0 Compartidas
0
0
0
0
0

Google News | Grupo en | Grupo en | App | Videos | |


Las planificaciones de clase de son una propuesta de trabajo diario y sistemático cuyo principal referente son los Objetivos de Aprendizaje definidos en las Bases Curriculares, que integran conocimientos, habilidades y actitudes. Las clases han sido diseñadas para que el profesor promueva el desarrollo de aprendizajes significativos en los estudiantes y se estructuran en función de 5 pasos:
  1. Preparando el aprendizaje
  2. Presentando la nueva información
  3. Práctica guiada
  4. Práctica independiente
  5. Consolidación del aprendizaje

Compartimos con fines educativos – pastorales la publicación del Blog Ideas para la Clase publicado por Karem Martínez en donde nos muestra cómo planificar una sesión de clases que incluye plantillas de descarga.

Cómo planificar una sesión de clase

Algunas personas me han preguntado cómo planear una clase o cuáles son las partes que esta tiene. En el siguiente post te quiero compartir cómo realizo una planeación de clases. Lo que hay que saber es que aunque existen muchas maneras de llamar a las etapas, pasos o momentos de una clase, estos siempre estarán basados en la siguiente estructura: Inicio, desarrollo y cierre. Al planear, te darás cuenta que no todas las clases son iguales, por esta razón, es muy importante plantearte las siguientes preguntas antes de empezar :

Preguntas que te debes hacer antes de iniciar una planeación.

Naturalmente, son preguntas que te darán la orientación de tu plan de clases.  Este paso te va a tomar mucho tiempo al principio, luego, cuando ya conoces tu grupo de estudiantes y todos los recursos con los que cuentas, esto te tomará solo un par de minutos, inclusive lo vas determinando dentro de la planeación.

Cómo te has podido dar cuenta, al responder estas preguntas, llevarás el 50 por ciento de la planeación adelantada. En posts anteriores he hablado de Ganag para planear. Indiscutiblemente, cada método utilizado corresponde a una necesidad y a los requerimientos de la institución donde estás trabajando. Me encantan los métodos eclécticos, así que, generalmente, utilizo Ganag para mis planeaciones, usando tambien, fundamentos teóricos de la  Pedagogía Conceptual y la Taxonomía de Bloom. Hace unos años hice un diplomado en el que aprendí muchísimo sobre la planeación de clases utilizando la secuencia didáctica que plantea el Conceptualismo y he utilizado Ganag y la Taxonomía de Bloom para todas mis planeaciones.

Las partes de una clase, como lo decía al inicio de este post son: Inicio, desarrollo y cierre. Cada una de estas partes implica  procesos, acciones, objetivos  y resultados.

Imagen 2: Pasos para hacer una planeación siguiendo la estructura tradicional, el Ganag, la Pedagogía Conceptual y la Taxonomía de Bloom.

La anterior tabla muestra la manera como se mira la planeación desde afuera con los presupuestos teóricos de diferentes corrientes relacionadas entre sí.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Ideas para la Clase en la siguiente dirección: ideasparalaclase.com

Recomendamos a la Comunidad Educativa Digital tener en cuenta que, el enlace y/o la carpeta en donde están alojados los libros, recursos y/o materiales, no es administrado por la Web del Maestro CMF, pueda ser que en cuestión de días (o según el tiempo transcurrido desde su publicación), los enlaces no funcionen y el material ya no se encuentre disponible. Gracias por su comprensión.

ENLACE DE LECTURA:

¡Comparte y así más docentes utilizarán estos recursos gratis! Muchas gracias.

Realiza tu planeación usando las siguientes plantillas listas para imprimir.

LECTURA 1: CÓMO HACER UN PLAN DE CLASES
LECTURA 2: PLANTILLAS PLAN DE CLASE
LECTURA 3: PLANTILLAS GANAG



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *