Orientaciones para la “Retroalimentación” en un contexto de educación a distancia – Descargue el PDF

0 Compartidas
0
0
0
0
0

Google News | Grupo en | Grupo en | App | Videos | |


Estimados maestros y maestras, en un contexto de aislamiento social tenemos el gran reto de desarrollar aprendizajes en los estudiantes de educación secundaria mediante la estrategia “Aprendo en casa”, en la modalidad de educación a distancia. En este proceso, los estudiantes requieren desarrollar sus competencias de manera progresiva y significativa, según sus ritmos, estilos, contextos y necesidades de aprendizaje, reflexionar sobre sus aciertos y dificultades y, sobre todo, desarrollar su autonomía. Por ello, nuestra mayor atención, en el marco de la evaluación formativa, es la retroalimentación.

En ese sentido, con la finalidad de contribuir en tu quehacer pedagógico y con el soporte teórico de autores contemporáneos como Rebeca Anijóvich y Daniel Wilson sobre evaluación formativa y retroalimentación, el equipo de especialistas en educación secundaria de la DRE Ayacucho te propone esta cartilla denominada “Orientaciones para el desarrollo de la Retroalimentación” con el ánimo de fortalecer tu rol docente con ejemplos de retroalimentación de las diferentes áreas curriculares, útiles para la interacción con tus estudiantes.

¿En qué consiste la retroalimentación?

Consiste en devolver al estudiante información que describa sus logros o progresos, en relación con los criterios de evaluación.

¿Cuándo una retroalimentación es eficaz?

Es eficaz cuando se observa las actuaciones y/o producciones del estudiante, se identifica sus aciertos, errores recurrentes y los aspectos que más atención requieren; y a partir de ello, se brinda información oportuna que lo lleve a reflexionar sobre dichos aspectos y a la búsqueda de estrategias que le permitan mejorar sus aprendizajes.

¿Cómo retroalimentar en una educación a distancia?

A partir de los logros y necesidades de aprendizaje identificados en las evidencias de aprendizaje y según los criterios de evaluación previstos, el docente establece contacto con los estudiantes, utilizando diversos medios y estrategias de retroalimentación.

Para mas información le recomendamos leer y descargar el archivo PDF que publicacmos a continuación.

Recomendamos a la Comunidad Educativa Digital tener en cuenta que, el enlace y/o la carpeta en donde están alojados los libros, recursos y/o materiales, no es administrado por la Web del Maestro CMF, pueda ser que en cuestión de días (o según el tiempo transcurrido desde su publicación), los enlaces no funcionen y el material ya no se encuentre disponible. Gracias por su comprensión.

ENLACE DE LECTURA:

¡Comparte y así más docentes utilizarán estos recursos gratis! Muchas gracias.

ORIENTACIONES PARA LA RETROALIMENTACIÓN EN UN CONTEXTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *