La escalera de la metacognición y los métodos de evaluación

La metacognición es el proceso por el cuál cada estudiante se hace consciente de su propio aprendizaje, identifica habilidades, limitaciones, herramientas, conocimientos previos, conocimiento nuevos, progresos y su aplicación práctica para hacer frente a las distintas situaciones que se le presentan en la vida.

Para desencadenar la metacognición es importante aplicar estrategias de autoconocimiento, que permitan al alumno conocerse mejor a sí mismo, tener clara la tarea y los objetivos, ser capaces de planificarla, hacer un seguimiento de la misma y llevar a cabo una autoevaluación.

Artículo relacionado: La metacognición en el aula: estrategias para promover un aprendizaje efectivo

La escalera de la metacognición

Es una herramienta que se utiliza para ayudar a los estudiantes a pensar sobre su propio aprendizaje. Es una escalera de cuatro peldaños, y en cada peldaño hay una pregunta que los estudiantes deben hacerse.

El proceso puede resumirse en lo que Robert J. Swartz, Arthur L. Costa, Barry K. Beyer, Rebecca Reagan y Bena Kallick, en su obra El aprendizaje basado en el pensamiento, denominan «escalera de metacognición», que consta de cuatro peldaños:

  1. Ser consciente del tipo de pensamiento que se está realizando.
  2. Identificar y describir  la estrategia empleada.
  3. Evaluar la eficacia de la estrategia que se ha aplicado.
  4. Planificar el desarrollo del mismo tipo de pensamiento en un futuro.

Reflexionar sobre su forma de pensar aporta  al alumno información interesante que le ayudará en un futuro a controlar su proceso de pensamiento y transformarlo, para lograr un aprendizaje más consciente y más eficaz.

Los cuatro peldaños de la escalera de la metacognición son:

1. ¿Qué sé?

Este peldaño se enfoca en el conocimiento previo que tiene el estudiante sobre el tema que se va a abordar. Aquí se busca que el estudiante:

    • Identifique sus conocimientos previos sobre el tema.
    • Active sus conocimientos previos para que estén disponibles para el nuevo aprendizaje.
    • Reconozca lo que no sabe sobre el tema.

2. ¿Qué quiero saber?

En este peldaño, el estudiante se concentra en lo que desea aprender. Se busca que el estudiante:

    • Formule preguntas sobre el tema que le generen curiosidad e interés.
    • Establezca metas de aprendizaje específicas y alcanzables.
    • Identifique los recursos que necesita para alcanzar sus metas.

3. ¿Cómo lo voy a aprender?

Este peldaño se centra en las estrategias que el estudiante utilizará para alcanzar sus metas de aprendizaje. Aquí se busca que el estudiante:

    • Seleccione las estrategias de aprendizaje más adecuadas para el tema y su estilo de aprendizaje.
    • Planifique cómo utilizará las estrategias de aprendizaje de manera efectiva.
    • Anticipe las dificultades que puede encontrar y cómo las va a superar.

4. ¿Cómo sé que lo he aprendido?

En este peldaño final, el estudiante evalúa su aprendizaje y reflexiona sobre su propio proceso. Aquí se busca que el estudiante:

    • Identifique las evidencias que demuestran que ha alcanzado sus metas de aprendizaje.
    • Reflexione sobre las estrategias que utilizó y cómo le ayudaron a aprender.
    • Valore su propio aprendizaje y establezca nuevos objetivos.

La escalera de la metacognición es una herramienta poderosa que ayuda a los estudiantes a ser más conscientes de su propio aprendizaje y a tomar control de este proceso. Al subir los peldaños de la escalera, los estudiantes desarrollan habilidades metacognitivas que les permiten ser más independientes, autorregulados y exitosos en su aprendizaje.

Métodos de evaluación: la escalera de metacognición

Aunque el examen sea el método de evaluación más conocido, son muchas las técnicas evaluativas con las que el docente y el estudiante pueden desarrollar un proceso de aprendizaje que no solo esté basado en una nota numérica. Las dianas de autoevaluación, las rúbricas, los dosieres o portfolios de aprendizaje son algunos ejemplos de métodos de evaluación en los que el estudiante puede ser protagonista de su propio progreso.

La escalera de metacognición es otra de las técnicas evaluativas en las que el alumnado interviene directamente ya que el principal objetivo es la autoevaluación. Representa una escalera de cuatro peldaños y en cada uno de ellos se encuentra una pregunta sobre el proceso de aprendizaje que el alumnado debe ir respondiendo para ‘subir’ poco a poco por la misma.

Los métodos de evaluación se pueden utilizar para medir el progreso de los estudiantes en la escalera de la metacognición. Algunos métodos de evaluación comunes incluyen:

  • Pruebas
  • Cuestionarios
  • Rúbricas
  • Portafolios
  • Diarios de aprendizaje

La escalera de la metacognición es una herramienta valiosa que puede ayudar a los estudiantes a convertirse en aprendices más independientes y autorregulados. Al utilizar la escalera de la metacognición, los estudiantes pueden aprender a pensar sobre su propio aprendizaje, identificar sus fortalezas y debilidades y desarrollar estrategias para mejorar su aprendizaje.

“Crecer peldaño a peldaño”

¿Qué he aprendido?, ¿cómo lo he aprendido?, ¿para qué me ha servido? y ¿en qué otras situaciones puedo utilizar lo aprendido? son las cuatro preguntas que el alumnado debe ir respondiendo para avanzar por la escalera. “El proceso ayuda al alumnado a crecer ‘peldaño a peldaño’ al hacerle consciente de su situación de aprendizaje actual, del camino que ha recorrido, de las limitaciones o progresos posibles que le restan para seguir aprendiendo… De esta manera se les capacita en el uso estratégico y reflexivo de su manera de aprender, dirigiéndolos a un control de procesos y al logro de resultados”, indica el maestro y psicopedagogo José Blas.

Este método se puede utilizar desde Infantil hasta Bachillerato aunque la docente de Filosofía Lourdes Cardenal destaca las diferencias según el nivel educativo. “En Infantil se puede hacer de manera más informal, a través del diálogo; mientras que las versiones de la escalera en Primaria y Secundaria deben diferir en la forma sobre cómo se conduce la reflexión, adaptándose al nivel cognitivo y al vocabulario del alumnado”.

Sobre el uso de esta técnica de autoevaluación, Blas comenta que al tratarse de un proceso de feedback permanente “se puede usar tanto como autoevaluación como de coevaluación en equipo, de tal manera que las cuestiones sobre las que la escalera ‘les interroga’ les ayudan a extraer conclusiones individuales o de equipo sobre el proceso y el nivel de logro de los resultados de aprendizaje conseguidos o por conseguir”.

Por su parte, Cardenal indica algunas cuestiones a tener en cuenta antes de comenzar a utilizarla con los estudiantes:

  • Diálogo en un grupo grande. Antes de que el alumnado comience a reflexionar con ella acerca de su aprendizaje, es importante que se realice un diálogo en grupo en el que todos los estudiantes vayan aportando ideas acerca de lo que creen que han aprendido y mejorado en cada peldaño de la escalera.
  • Diálogo en un grupo pequeño. El diálogo en gran grupo se puede sustituir por un diálogo en pequeño grupo cuando la actividad sobre la que estamos reflexionando se ha realizado en grupos en torno al aprendizaje cooperativo. De este modo, la escalera se convertiría en una herramienta de autoevaluación del equipo.
  • Fase de reflexión individual. Partiendo de la base del diálogo, se procedería después a una fase de reflexión personal, más elaborada y profunda, en la que cada estudiante vaya redactando de manera rigurosa y ordenada lo que, en concreto, ha mejorado con la actividad. Es importante que tengan una copia impresa de la escalera para facilitar esta reflexión y análisis.

Cómo usar la escalera de metacognición en el aula

Blas indica que el uso de una escalera de metacognición en cualquier nivel educativo reporta “beneficios de desarrollo y mejora de los procesos de autorregulación, monitoreo y control, además de fortalecimiento de las funciones ejecutivas de cada estudiante, imprescindibles para ‘generar’ aprendices autónomos”. Para ello, destaca que la escalera de metacognición se debe usar en distintos momentos de la secuencia de aprendizaje: “Al principio, con cuestiones que le ayuden a marcar una hoja de ruta sobre el proceso; durante, para poder planificar y operativizar las funciones ejecutivas y al final, para hacerles conscientes y autorregular su autonomía hacia el aprendizaje”.

Pero, ¿cómo se puede implantar en el aula? “Es muy útil cuando utilizamos metodologías activas en el aula”, explica Cardenal, que ofrece dos ejemplos:

  • Visual Thinking (una herramienta que sirve para organizar ideas a través de dibujos simples y textos cortos).
  • Un juego o una aventura gamificada.

“Estas actividades facilitan que los niños y las niñas, así como los adolescentes, tomen conciencia de lo que han hecho y de qué han trabajado y mejorado”, subraya la docente. También sugiere complementar el método con un diario de aprendizaje: “De este modo, los estudiantes reflexionan un rato cada día, siguiendo la escalera de metacognición, acerca de qué han aprendido, cómo lo han aprendido y para qué les va a valer en el futuro”, concluye.

Este contenido ha sido publicado originalmente por aprenderapensar.net y educaciontrespuntocero.com

Recomendamos a la Comunidad Educativa Digital tener en cuenta que, el enlace y/o la carpeta en donde están alojados los libros, recursos y/o materiales, no es administrado por la Web del Maestro CMF, pueda ser que en cuestión de días (o según el tiempo transcurrido desde su publicación), los enlaces no funcionen y el material ya no se encuentre disponible. Gracias por su comprensión.

ENLACE DE LECTURA: ESCALERA DE METACOGNICIÓN | ESCALERA DE METACOGNICIÓN



Comparte este artículo
comentarios 1
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puede leer:





Se desactivó la función de seleccionar y copiar en esta página.