Google News | Grupo en
| Grupo en
| App
| Videos
|
|
Enfermedades que los celulares provocan a los niños y los padres desconocen
Los tiempos han cambiado. Estamos viviendo una era en que la tecnología predomina en todos los ámbitos. Los niños de hoy en día, prácticamente nacen con un objeto tecnológico en sus manos a lo que se le denomina como “Nativos Digitales”. Desde pequeños adquieren esa familiaridad con objetos como las Tablet o los smartphones y se acostumbran a temprana edad a utilizarlos diariamente.
Muchas veces son los mismos adultos quienes promueven el uso de esta tecnología en sus hijos debido a que logra “calmarlos” y así se mantienen ocupados un largo rato.
Pero ¿sabemos cuál es el impacto que produce la utilización de estos elementos durante la infancia?
A continuación compartimos con fines educativos – pastorales los siguientes datos que creemos que son necesarios que los padres de familia deben conocer.
Por qué limitar el acceso de los niños a los móviles o tabletas (Guía Infantil)
1. Desarrollo cerebral de los niños
Un desarrollo cerebral causado por la exposición excesiva a las tecnologías, puede acelerar el crecimiento del cerebro de los bebés entre 0 y 2 años de edad, y asociarse con la función ejecutiva y déficit de atención, retrasos cognitivos, problemas de aprendizaje, aumento de la impulsividad y de la falta de autocontrol (rabietas).
2. Retraso en el desarrollo del niño
El excesivo uso de las tecnologías puede limitar el movimiento, y consecuentemente el rendimiento académico, la alfabetización, la atención y capacidades.
3. Obesidad infantil
El sedentarismo que implica el uso de las tecnologías es un problema que está aumentando entre los niños. Obesidad lleva a problemas de salud como la diabetes, vasculares y cardíacos.
4. Alteraciones del sueño infantil
Los estudios revelan que la mayoría de los padres no supervisan el uso de la tecnología a sus hijos, en sus habitaciones, con lo que se observa que los niños tienen más dificultades para conciliar el sueño. La falta de sueño afectará negativamente a su rendimiento académico.
5. Enfermedad mental
Algunos estudios comprueban que el uso excesivo de las nuevas tecnologías está aumentando las tasas de depresión y ansiedad infantil, trastornos de vinculación, déficit de atención, trastorno bipolar, psicosis y otros problemas de conducta infantil.
6. Conductas agresivas en la infancia
La exposición de los niños a contenidos violentos y agresivos, puede alterar su conducta. Los niños imitan todo y a todos. Así que hay que vigilar el uso y la navegación de los niño en móviles o tabletas.
7. Falta o déficit de atención
El uso excesivo de las nuevas tecnologías puede contribuir a déficit de atención, disminuir la concentración y la memoria de los niños, gracias a la gran velocidad de sus contenidos.
8. Adicción infantil
Los estudios demuestran que uno de cada 11 niños de 8 a 18 años son adictos a las nuevas tecnologías. Cada vez que los niños usan dispositivos móviles, se separan de su entorno, de amigos y familiares.
9. Demasiada radiación
La OMS, Organización Mundial de la Salud clasifica los teléfonos celulares como un riesgo debido a la emisión de radiación. Los niños son más sensibles a estos agentes y existe el riesgo de contraer enfermedades como el cáncer.
10. Sobreexposición
La constante y sobreexposición de los niños a la tecnología les hacen vulnerables, explotables y expuestos a los abusos.
Puede leer el artículo completo en el siguiente enlace: 10 motivos para prohibir los smartphone a niños menores de 12 años.
Problemas de salud causados por el celular (La Tercera)
DOLOR DE CUELLO
Francisca Arroyo, kinesióloga de Clínica Santa María, dice que con cinco minutos mirando la pantalla, se produce una alteración en la columna cervical por la flexión del cuello y cuesta retomar la postura, sobre todo si pasa mucho tiempo, porque el cuerpo asume esa flexión como habitual. Los ligamentos pasan mucho tiempo elongados. “Es como un elástico estirado mucho tiempo. No regresa del todo porque ya cedió”, explica.
TENDINITIS Y LUMBAGOS
Paola Riffo, fisiatra de Clínica Alemana, dice que enviar mensajes constantemente y sin apoyo (brazos en el aire) puede generar tendinitis en dedos, muñecas, brazos y hombros. “Las extremidades superiores se ven comprometidas”. Si la persona además se sienta mal para ver una película o jugar en el celular, puede sufrir lumbago o una contractura en la espalda. “En quienes tienen problemas de columna, esto se exacerba”, dice.
ALTERACIÓN DEL SUEÑO
Al igual que otros dispositivos como el televisor, el celular también provoca alteraciones del ciclo del sueño. Según la Asociación Americana de Medicina la excesiva exposición a la luz altera la producción de melatonina, hormona que ayuda al sueño y que se produce cuando disminuye la luz natural y el organismo sabe que tiene que descansar. Sin un sueño reparador, se afecta la memoria, aumenta el cansancio y la irritabilidad.
PROBLEMAS DE VISIÓN
Ricardo Stevenson, oftalmólogo de Clínica Alemana, dice que al ver películas o jugar, el ojo realiza un esfuerzo mayor. En personas con astigmatismo e hipermetropía, aumenta la dificultad para ver la pantalla. Para contrarrestar el esfuerzo, hay que hacer pausas y mirar algo que esté lejos para que el ojo se relaje. Quienes están mucho tiempo en la pantalla, disminuyen la frecuencia de parpadeo. El ojo se pone rojo por falta de lubricación.
CAPACIDAD DE ATENCIÓN
“El celular está cambiando el cerebro que se está acostumbrando al multiestímulo”, dice Raúl Carvajal, psicólogo de Clínica Santa María. “Cuando estamos en una reunión o estudiando, sentimos que nos falta algo y desviamos la atención a cualquier cosa, porque nos habituamos a las alertas del celular. Cuesta concentrarnos en una cosa”, dice. “Un alumno con hábitos de estudio, no estudiará con el celular porque sabe que interrumpe”, dice Constanza Zúñiga, psicóloga de Avansalud.
RELACIÓN CON LOS OTROS
A juicio de Carvajal, hoy es habitual que las personas se comuniquen por WhatsApp aunque estén en al misma casa. Si estamos compartiendo cara a cara con otras personas, la conversación también se interrumpe porque vemos el celular. “Esto deteriora las relaciones y al final, cuando estás en un espacio de intimidad con otra persona, te incomoda porque no estás acostumbrado, falta el celular”.
ANSIEDAD Y ESTRÉS
Está descrito que un uso excesivo produce síndrome de abstinencia, dice Constanza Zúñiga. Exacerba los síntomas ansiosos de alguien que ya tiene ansiedad, añade Raúl Carvajal. “Las personas lo revisan a cada rato porque ven en el celular ese canal de expresión para su comportamiento obsesivo”, dice. “En una persona con un alto nivel de estrés y que usa celular, se pueden gatillar síntomas de ansiedad y angustia”, explica Zúñiga.
ACCIDENTES DE TRÁNSITO
Según el Automóvil Club de Chile, entre el 40 a 45% de los choques por alcance están relacionados con teléfonos. “Comenzamos a medir el uso de los celulares y su relación con los automóviles hace diez años. Hasta 2011 nos fijábamos solo en las llamadas. Ahora los conductores no solo hablan, también envían WhatsApp, revisan Facebook, leen correos, tuitean, todo mientras conducen”, dice su gerente de Asuntos Públicos, Alberto Escobar.
PEATONES DISTRAÍDOS
Los peatones no lo hacen mejor. El 22% camina con audífonos porque usan los celulares como radio o almacenan música en el aparato, lo que los hace suceptibles de accidentes, caídas, o incluso ser atropellados al no estar atentos a las condiciones de tránsito.
También es común, dicen los especialistas, que caminen con la vista fija en el equipo y en muchos casos, chateando con ambas manos, lo que también los expone a accidentes.
Puede leer el artículo completo en el siguiente enlace: Nueve problemas de salud causados por el celular.
¿Cuáles son los teléfonos que emiten más radiación? (BBC Mundo)
Para saber qué modelos emiten más o menos radiación, se creó una medida que se conoce como tasa de absorción específica (SAR, por su sigla en inglés) y que permite saber qué parte de esa radiación retiene el tejido humano.
Cada celular tiene un nivel de SAR —que se corresponde con el que usa el teléfono en su potencia más elevada— y los fabricantes deben informar a los organismos reguladores de cada país sobre cuál es el SAR de sus productos.
Sin embargo, muchos compradores no suelen comprobar esa información.
La Oficina Federal Alemana para la Protección contra la Radiación ha elaborado una base de datos con los smartphones (nuevos y viejos) que generan más ondas de radiofrecuencia
Los primeros puestos están dominados por marcas chinas (OnePlus y Huawei), aunque también hay un Nokia, el Lumia 630.
Figuran también en la lista el iPhone 7 (en décimo puesto), el iPhone 8 (puesto 12) y el iPhone 7 Plus (15), además del Sony Experia XZ1 Compact (11), el ZTE Axon 7 mini (13) y el Blackberry DTEK60 (14).
Teléfonos móviles que emiten más radiación (según niveles de SAR)*
- OnePlus 5T 1,68
- Huawei Mate 9 1,64
- Nokia Lumia 630 1,51
- Huawei P9 Plus 1,48
- Huawei GX8 1,44
- Huawei Nova Plus 1,41
Fuente: Oficina Alemana para la Protección contra la Radiación /Statista *en vatios/kg.
Puede leer el artículo completo en el siguiente enlace: ¿Cuáles son los teléfonos móviles que emiten más radiación y qué puedes hacer al respecto?
¿Cómo evitar que nuestros hijos abusen de la tecnología? (Maipo Salud)
- No utilizar la tecnología como un pacificador emocional. Se les debe enseñar a los niños a cómo identificar y controlar las emociones fuertes. Enseñarles técnicas para calmarse usando técnicas de respiración y llevándolos a conversar sobre los que le pasa.
- Promover las actividades al aire libre: Es importante que los niños aprendan a disfrutar de actividades recreativas que los saquen de su obsesión por los aparatos tecnológicos.
- Fijar límites y animarlos a tomar tiempo de recreo. El juego no estructurado y fuera del mundo digital estimula la creatividad. El tiempo libre de dispositivos digitales debe ser una prioridad diaria, especialmente para los niños más pequeños.
- No utilizar ningún tipo de pantalla en niños menores de dos años.
- No utilizar ordenadores ni teléfonos en la hora anterior a dormir. El uso de estos durante la noche, es altamente nocivo y sólo les impide un descanso tranquilo
- Ser un buen ejemplo. Debido a que los niños son grandes imitadores, es importante que los padres limiten el uso de dispositivos delante de los niños. Así estarán más disponibles para jugar juntos también.
- Hacer la transición poco a poco: Si el niño está comenzando una adicción necesitará desconectarse progresivamente. Si se le elimina bruscamente, aumenta la ansiedad infantil en vez de mejorarla.
Finalmente, en caso de que el problema sea más grave y difícil de abordar, es importante que los padres busquen ayuda sicológica para poder determinar las causas de esta adicción y elaborar en conjunto un plan y poder evitar consecuencias mayores.
Puede leer el artículo completo en el siguiente enlace: Niños y el exceso de tecnología. Un daño silencioso.
1 Comentario
¿Quisiera sabes que pasa si unos esta todo el día con el célular juega cargando, mira tik tok cargando y ase su cara cargando?