Doce mejores libros de Paulo Freire que todo docente debe leer

0 Compartidas
0
0
0
0
0

Google News | Grupo en | Grupo en | App | Videos | |


La ‘Revista de Educación AZ‘ publicó en su portal una lista de libros del reconocido pedagogo Paulo Freire, que con motivos únicamente educativos compartimos con la comunidad docente.
Paulo Freire nació  en Recife, Pernambuco, el 19 de septiembre de 1921 y murió el 2 de mayo de 1997. Fue considerado como un educador y experto en temas de educación, y por tanto uno de los teóricos más influyentes de la educación del siglo XX.

Se considera que Freire es uno de los representantes de la pedagogía crítica la cual “ha sido considerada en la actualidad como el nuevo camino de la pedagogía, una en la cual se invite a las dos partes involucradas a construir sociedad desde la conciencia de los problemas sociales que se viven a diario y que afectan de manera directa e indirecta a las aulas de clase”.

 

Paulo Freire consideraba que “se debe construir el conocimiento, desde las diferentes realidades que afectan a los dos sujetos políticos en acción, aprendiz y maestro”.

  1. Pedagogía del Oprimido
  2. Pedagogía de la Esperanza
  3. Pedagogía de la Indignación
  4. Pedagogía de la Autonomía
  5. Cartas a quien pretende enseñar
  6. La Educación como Práctica de la Libertad
  7. La importancia del acto de leer
  8. Hacia una pedagogía de la pregunta
  9. ¿Extensión o comunicación? La concientización en el medio rural
  10. Pedagogía Erótica
  11. Educación y Cambio
  12. Educación popular, cultura e identidad desde la perspectiva de Paulo Freire
  13. La lista completa puede visualizarla en el siguiente enlace: educacionyculturaaz.com

Recomendamos a la Comunidad Educativa Digital tener en cuenta que, el enlace y/o la carpeta en donde están alojados los libros, recursos y/o materiales, no es administrado por la Web del Maestro CMF, pueda ser que en cuestión de días (o según el tiempo transcurrido desde su publicación), los enlaces no funcionen y el material ya no se encuentre disponible. Gracias por su comprensión.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Revista Educación y Cultura AZ en la siguiente dirección: educacionyculturaaz.com



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *