Teorías, principios y enfoques de la práctica pedagógica

0 Compartidas
0
0
0
0
0

Google News | Grupo en | Grupo en | App | Videos | |


En psicología existen muchas corrientes teóricas, hecho el cual repercute sobre ciencias con las que tiene mucha relación, como las ciencias de la educación. Por este motivo no es de extrañar que, a la hora de abordar qué es y cómo se da el aprendizaje, muchos psicólogos y psicopedagogos hayan propuesto diversas teorías, cada cual con sus seguidores y sus detractores.
Aunque todos hemos experimentado lo que es el aprendizaje, tratar de definirlo no es tarea sencilla. Es un concepto difícil de delimitar, que puede ser interpretado de formas muy diversas y la propia historia de la psicología es una demostración de ello.

No obstante, grosso modo podemos entender que el aprendizaje son todos los cambios, tanto conductuales como mentales, fruto de la experiencia, difiriendo bastante de persona en persona en función de sus propias características y la situación.

De teorías del aprendizaje hay tantas como formas de verlo. Es difícil dar un número exacto de cuántas teorías hay, dado que incluso dentro de una misma corriente dos autores pueden diferir sobre cómo se da y qué es el aprendizaje. Igualmente, lo que sí podemos decir es que su estudio científico surgió a principios del siglo XX y que, desde entonces, se ha tratado dar una respuesta a cómo se da este proceso tan importante en educación.

¿Qué son las teorías?

Las teorías del aprendizaje pretenden describir aquellos procesos mediante los cuales tanto los seres humanos, como los animales aprenden. Numerosos psicólogos y pedagogos han aportado amplias teorías en la materia.

Las diversas teorías ayudan a comprender, predecir y controlar el comportamiento humano, elaborando a su vez estrategias de aprendizaje y tratando de explicar cómo los sujetos acceden al conocimiento. Su objeto de estudio se centra en la adquisición de destrezas y razonamiento a una lengua.

¿Qué son los principios educativos?

Los principios fundamentales de no discriminación, de solidaridad, de igualdad de oportunidades y de trato, y de acceso universal a la educación están firmemente anclados en la Constitución de la UNESCO. Estos principios sustentan el derecho a la educación y ofrecen la base para la acción normativa de la Organización.

Enfoques educativos

Los enfoques pedagógicos juegan un papel clave en los procesos de enseñanza y aprendizaje de diferentes niveles educativos. Básicamente, son sistemas y filosofías con las que se abordan las prácticas y labores académicas, con la finalidad de optimizarlas e incrementar el alcance de las mismas.

 

Recomendamos a la Comunidad Educativa Digital tener en cuenta que, el enlace y/o la carpeta en donde están alojados los libros, recursos y/o materiales, no es administrado por la Web del Maestro CMF, pueda ser que en cuestión de días (o según el tiempo transcurrido desde su publicación), los enlaces no funcionen y el material ya no se encuentre disponible. Gracias por su comprensión.

ENLACE DE LECTURA:

¡Comparte y así más docentes utilizarán estos recursos gratis! Muchas gracias.

TEORÍAS, PRINCIPIOS Y ENFOQUES DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *