Maestros al servicio de la educación

[Reynaldo Robles] Bases para la concreción del trabajo pedagógico hacia la emancipación

Ramón Flecha destaca la participación social, el diálogo y la transformación del contexto como las claves de una educación crítica orientada al bienestar común. Resume en siete los principios del aprendizaje dialógico (1):
  • Diálogo igualitario: El diálogo es igualitario cuando considera las diferentes aportaciones en función de la validez de sus argumentos.
  • Inteligencia cultural: Todas las personas tienen las mismas capacidades para participar en un diálogo igualitario, aunque cada una puede demostrarlas en ambientes distintos.
  • Transformación: El aprendizaje dialógico transforma las relaciones entre la gente y su entorno.
  • Dimensión instrumental: El aprendizaje instrumental incluye aquellos conocimientos y habilidades que se considera necesario poseer.
  • Creación de sentido: todo el mundo puede soñar y sentir, y dar sentido a su existencia, la aportación de cada uno es diferente, por eso es irreemplazable para las demás.
  • Solidaridad: Las prácticas educativas igualitarias sólo pueden fundamentarse en concepciones solidarias.
  • Igualdad de diferencias: La igualdad es el valor fundamental que debe orientar toda educación progresista (2).

Pensar que ya dentro de este sistema podamos hacer práctica de una nueva educación es una ingenuidad, y pensar que de por sí vendrá algún día, es la expresión de la inercia. De lo que se trata es seguir creando las condiciones, construyendo las bases, para avanzar hacia la nueva educación, a este objetivo debe servir la educación para la emancipación, para ello lo básico es intensificar la formación del pensamiento crítico y reflexivo, con lo que estaríamos aportando bastante, haciendo cada vez más cercano ese mundo justo y humano. De lo que se trata, entonces, es construir las estrategias en el contexto actual, para la educación emancipadora. La emancipación de los oprimidos y los pueblos para que sean dueños de su destino.

Si la educación desarrolla las capacidades y las herramientas para asumir los desafíos de este tiempo cargado de incertidumbres, si la educación logra formar el pensamiento crítico y creativo, si la educación logra formar ciudadanía consciente de la necesidad de luchar por un Perú nuevo dentro de un mundo nuevo, habremos dado un gran paso. En consecuencia, importa muchísimo la práctica docente educativa en el aula.

¿Cuál es la estructura de la clase emancipadora y las actividades básicas en el aula? ¿Cómo debemos organizar la clase acorde con los objetivos de innovación? 

  • BUENA CONVIVENCIA EN EL AULA. Las buenas relaciones interpersonales son básicas para el buen desarrollo de la clase y para lograr los objetivos de manera óptima es fundamental la organización, la responsabilidad, el compromiso y la autorregulación de cada una de las personas como individuo social y como grupo de trabajo.

La convivencia escolar se trata de la construcción de un modo de relación entre las personas de una comunidad, sustentada en el respeto mutuo y en la solidaridad recíproca, expresada en la interrelación armoniosa y pacífica entre los diferentes actores y estamentos de la Comunidad Educativa.

Tiene un enfoque eminentemente formativo. Se deben enseñar y aprender los conocimientos, habilidades y valores que permiten poner en práctica el vivir en paz y armonía con otros, porque es la base para el ejercicio de la ciudadanía responsable, reflexiva, flexible y constructiva. En la escolaridad, estos aprendizajes están establecidos tanto en los Objetivos Fundamentales Transversales como en los Objetivos Fundamentales Verticales.

En sí mismo, el enfoque formativo contiene una dimensión preventiva, expresada en el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes que permitan formar personas autónomas, capaces de tomar decisiones personales y de anticiparse a las situaciones que amenazan o alteran el aprendizaje de la convivencia, cautelando en todo momento el proceso formativo y las estrategias pedagógicas. En este sentido, la dimensión preventiva implica superar la noción de riesgo y no se limita a informar o prohibir, sino que apunta a formar para actuar con anticipación.

Para la buena convivencia es muy importante la práctica de valores siguientes:

  1. Empatía: sincronizar los sentimientos, compartir las buenas costumbres, ponerse junto a la persona que requiere apoyo.
  2. Respeto: apreciación de la persona humana sin distinción de credo, color, orientación, edad y género.
  3. Identidad: cultivo libre de la identidad cultural de cada persona sin discriminar la cultura de otra persona o grupo.
  4. Asertividad: característica fundamental de las relaciones escolares de manera democrática, horizontal, sentipensante y dialógica.
  5. Solidaridad: expresión de la profunda esencia humana de ayuda o colaboración para que la persona beneficiada pueda superar una crisis.
  6. Perseverancia: la actitud humana de seguir dando batalla hasta lograr el objetivo propuesto o la meta planteada de manera colectiva.
  7. Responsabilidad: asunción del deber de manera consecuente y coherente por la formación flexible, innovadora y creativa de la persona.

Uno de los factores decisivos que contribuyen a la buena convivencia es la higiene integral de la persona humana.

  • HIGIENE INTEGRAL. Son las relaciones intrapersonales orientadas al cuidado del cuerpo, la salud integral. “La higiene personal es el cuidado que las personas se dan a sí mismas para preservar la salud. En ella influyen factores culturales, sociales, económicos e individuales”. Es la condición básica para el desarrollo de una personalidad atractiva e influyente.

Los docentes debemos exigir a las familias que los niños acudan a clase con las máximas condiciones de higiene ya que están en contacto directo de manera continua con otros niños y pueden trasmitir infecciones e influencias dañinas.

¿Para quién es beneficioso el aseo? El aseo personal repercute en el prestigio de la familia e influye agradablemente en el entorno social, ayudando a los docentes a crear las mejores condiciones para la clase, haciendo que la nueva escuela sea un espejo de la sociedad.

Establecer que el aseo es una regla básica de cumplimiento obligatorio para el mejor funcionamiento y desenvolvimiento de la persona humana o grupos sociales en el proceso de la recreación y creación de la cultura en la escuela. La higiene integral abarca a:

  1. Los alimentos: para el mejor provecho y recarga de energías del organismo y mejor rendimiento en el estudio y trabajo.
  2. El cuerpo: para el desarrollo sano del organismo y evitar cualquier mal o infecciones que acechan constantemente.
  3. La vestimenta: la sencillez o la humildad no es sinónimo de falta de higiene, prendas siempre limpias infunden aprecio y respeto.
  4. La mente: es necesario limpieza periódica para que no se acumule mucha basura que los medios como la televisión chatarra nos impone.
  5. El lenguaje: evitar el uso de sobrenombres, groserías, insultos porque impiden las buenas relaciones y aprendizaje de calidad.
  6. Las relaciones: contribuir a mantener interactuación armónica tanto en la comunidad educativa y la comunidad en general.
  7. Los materiales: los cuadernos, la mochila o cualquier material bien cuidado y limpio hasta el final del año escolar.

Si bien es cierto las buenas relaciones interpersonales hacen la buena persona, pero la identidad cultural nos da la singularidad respecto a otras culturas.

  • CÓDIGO BÁSICO MILENARIO. El legado cultural de la civilización andina, la tradición de las creaciones culturales que desde los primeros hombres que arribaron a este territorio, siendo la primera civilización de América: Caral, matriz de centenares desarrollos locales y regionales hasta el proceso de confederación de los pueblos andinos liderado por los Incas. La etapa de la Autonomía es el depositario de las claves de nuestro desarrollo integral hacia un mundo para todas y todos.

Sobre la organización social, política, económica, administrativa, militar, educativa y cultural del hombre andino llama profundamente la atención mundial, ¿cómo fue posible semejante organización? La misma dio lugar a una sociedad donde era posible lograr el bienestar general, donde había insignificante manifestación de comportamientos reñidos con las buenas costumbres. Para lograr esto uno de los factores fundamentales fue el Código Ético Andino, su realización.

El Código Ético Andino que es legado milenario de la alta civilización andina debe estar en primera instancia en todo espacio social de los pueblos, como principios universales para la humanización del hombre, especialmente en la escuela para trabajar de manera sistemática desde el aula. Dicho código básico andino consta de los siguientes principios:

  1. Ama qillichay: no a la suciedad.
  2. Ama qillakuy: no a la holgazanería.
  3. Ama llullakuy: no a la mentira.
  4. Ama suwakuy: no al robo.
  5. Ama awqay: no a la traición.
  6. Ama maqllakay: no al egoísmo.
  7. Ama chiqnikuy: no al odio.

Si bien las normas de convivencia orientan el desarrollo de una personalidad sana, correcta y responsable; en cambio el Código Ético Andino es muy preciso e incisivo sobre cómo debe ser el comportamiento de cada persona social en relación a los deberes y derechos, el desempeño ciudadano en el marco de la comunidad. Cómo organizamos el aula a partir de estas normas.

  • Organización del aula. Cualquiera fuera la organización lo más importante es que responda a la satisfacción, buen humor, actitud dinámica, participación de cada persona en relación e interrelación democrática con el grupo. Naturalmente para la forma de organización tiene que ver la combinación y complementación de factores y recursos. Entre los factores: el tema, el ambiente, el clima, la organización; y entre los recursos: materiales disponibles, tiempo, etc.

Cada discente debe asumir una responsabilidad por derecho y deber, junto a un grupo por un tiempo determinado y de manera rotativa en los diferentes campos de acción, mediante el uso de una ficha especial por cada una:

  1. Higiene: limpieza del aula, aseo integral del discente, cuidado de materiales y el uso del lenguaje.
  2. Valores: siempre la cortesía como la bienvenida, el saludo y la despedida a toda persona y una buena impresión por la atención brindada.
  3. Asistencia: expresión solidaridad con compañeras / compañeros de la sección o de otra sección y con la maestra el maestro.
  4. Materiales: no debe faltar materiales de uso común para cada clase, así como su cuidado y renovación.
  5. Seguridad: en el salón no se pierde ni una aguja ni una pisca de cosas, uno cuida de todos y todos cuidan de uno.
  6. Evaluación: todos son sujetos de evaluación incluido el/la docente, para ayudar a mejorar o seguir avanzando.
  7. Control: la asistencia o inasistencia a la clase, el cumplimiento de tareas, así como la colaboración y cooperación.

Suponiendo que en el aula hay 28 estudiantes, en lo posible de manera mixta encargar la responsabilidad por un mes (o por dos semanas) para que no se recargue mucho trabajo, cada grupo de cuatro integrantes con un coordinador, una secretaria mínimamente. Todos los grupos trabajan en estrecha coordinación con docentes. La responsabilidad se ejerce sin ninguna presión ni chantaje, mucho menos la amenaza, si no, sobre la práctica de los valores humanos más excelsos. Y cómo organizamos a cada estudiante a partir de su talento singular.

  • Inteligencias múltiples: tener en cuenta la capacidad, el talento, la inteligencia de cada estudiante en el desarrollo de la clase es muy fundamental, seguramente tuviéramos menos sanciones, maltratos, castigos y reprobaciones. Hoy el peor error que se comete es tratarlos como grupo homogéneo a todo el grupo del aula, evaluarlos con criterios uniformes, limitar el trabajo pedagógico a un aspecto del saber, a una faceta de la vida y exigir que todos rindan por igual.

Ya hace buenos años se sabe el trabajo de Howard Gardner, quien asevera lo siguiente, así como hay muchos tipos de problemas que resolver, también hay muchos tipos de inteligencia. Hasta la fecha Howard Gardner han identificado ocho tipos:

  1. Inteligencia lingüística: La capacidad para usar palabras de manera efectiva. Habilidades relacionadas:Hablar y escribir eficazmente.
  2. Inteligencia lógica-matemática: La capacidad para usar los números. Capacidad para identificar modelos, calcular, formular y verificar hipótesis, utilizar el método científico y los razonamientos.
  3. Inteligencia espacial: Capacidad para presentar ideas visualmente, crear imágenes mentales, percibir detalles visuales, dibujar y confeccionar bocetos, (por ejemplo, un decorador de interiores, arquitecto, artista, inventor).
  4. Inteligencia musical: Capacidad para escuchar, cantar, tocar instrumentos. Habilidades relacionadascon la creación y analizar música. Esta inteligencia incluye la sensibilidad al ritmo, el tono, la melodía, el timbre o el color tonal de una pieza musical.
  5. Inteligencia corporal cinética: La capacidad para usar todo el cuerpo para expresar ideas y sentimientos; realizar actividades que requieren fuerza, rapidez, flexibilidad, coordinación óculo-manual y equilibrio, y la facilidad en el uso de las propias manos para producir o transformar cosas (por ejemplo, un artesano, escultor, mecánico, cirujano).
  6. Inteligencia intrapersonal: El conocimiento de sí mismo y la habilidad para adaptar las propias maneras de actuar a partir de ese conocimiento. Esta inteligencia incluye tener una imagen precisa de uno mismo (los propios poderes y limitaciones), tener conciencia de los estados de ánimo interiores, las intenciones, las motivaciones, los temperamentos y los deseos, y la capacidad para la autodisciplina, la autocomprensión y la autoestima.
  7. Inteligencia interpersonal: La capacidad de percibir y establecer distinciones en los estados de ánimo, las intenciones, las motivaciones, y los sentimientos de otras personas. Esto puede incluir la sensibilidad a las expresiones faciales, la voz y los gestos.

A partir de las inteligencias cómo debemos organizar el trabajo cooperativo, proceso en el que cada estudiante contribuya, aporte, participe de acuerdo a sus capacidades.

  • Trabajo cooperativo. El ser humano como ser social siempre vive en grupo, como tal, su desarrollo depende del tipo de relaciones que se establecen entre los sujetos que forman la comunidad. Históricamente se comprende que “el trabajo ha creado al hombre. En el trabajo del hombre está su propia esencia; trabajo que se distingue del trabajo animal porque produce sus propios medios de subsistencia de modo voluntario consciente y universal. Trabajo en cooperación: trabajo social(3).

La cooperación en general sería una forma de interacción conjunta, una forma de actuar y pensar, en función de una aspiración común a todos. En toda sociedad humana ocurre esto, pero de manera singular fue característica de la civilización andina que hizo posible la solución de los problemas mayores de su época. Tales fueron los tipos de trabajo promovidos desde niveles locales y desde el Estado central. Son conocidos: el ayni, la minka y la mita. 

EL AYNI, era un sistema de trabajo de reciprocidad familiar entre los miembros del ayllu, destinado a trabajos agrícolas y a las construcciones de casas. El ayni consistía en la ayuda de trabajos que hacía un grupo de personas a miembros de una familia, con la condición que esta correspondiera de igual forma cuando ellos la necesitaran, como dicen: hoy por ti, mañana por mí y en retribución se servían comidas y bebidas durante los días que se realicen el trabajo. Esta tradición continúa en muchas comunidades campesinas ayudándose en las labores de cocina, pastoreo y construcción de viviendas (4).

Este tipo de trabajo funciona entre un estudiante frente a otro estudiante, cuando acude el primero a que le preste un servicio lo cual se compromete a devolverla. O cuando un grupo acude solicitando ayuda a otro grupo, también comprometiéndose a devolverla de manera similar. Más que expresiones esporádicas el objetivo es que debe ser una expresión vital en el aula.

Este sistema de trabajo aún subsiste en las comunidades andinas del Cusco, Apurímac, Ayacucho, Huancavelica y los andes de Lima.

La Minka. Era una ocupación que garantizaba el confort de cada ayllu mediante el ejercicio común o mancomunado, impulsado por la profunda necesidad de resolver los problemas socio-económicos: canales de riego; construcción y cuidado de andenes; edificación de puentes; apertura y vigilancia de senderos; erección de templos y otras obras urgentes. Determinada el tipo de trabajo concurrían las familias íntegras llevando sus propias herramientas y bebidas (5).

Otra modalidad de minka era el trabajo no sujeta a devolución, era lo que ejecutaban a favor de los inválidos, viudas, menores de edad, huérfanos, enfermos y ancianos. Cuando el ayllu convocaba al trabajo de la minka, nadie se negaba, pero las personas que no asistían al trabajo eran expulsadas del ayllu y perdían su derecho a la tierra y se convertía en una paria.

La práctica en el aula puede expresarse cuando todo el salón expresa su cooperación a favor de otro salón, o a favor de la institución educativa como operación del salón o el patio del colegio o alguna necesidad urgente que requiera la fuerza colectiva. También lo importante es que sea desprendimiento espontáneo sin coerción.

La Mita. Era el trabajo estatal muy bien organizado y las evidencias son las obras gigantescas y maravillosas. Consistía en una labor por turno, pero turnos llevados a efecto por millares de trabajadores, por enjambres de mitayos hábiles, de 18 a 50 años de edad, extraídos exclusivamente de los ayllus para construcción y trabajo en obras del Estado. Este necesitaba productos alimenticios, textiles, artefactos, vías y puentes, pastos. Pero a esos millones de productores directos les retribuía y redistribuía comidas, bebidas y otras cosas secundarias para que laboraran con satisfacción (6).

Se expresa por ejemplo en el cumplimiento de las responsabilidades grupales por un determinado periodo a favor del bienestar general, a favor de la observancia de las normas institucionales.

Hasta aquí lo más importante es cómo sabemos que estamos avanzando o en que tenemos alguna deficiencia, que falta reforzar, cómo sabemos que estamos progresando, cómo sabemos que la (el) está logrando los objetivos considerados en el Plan.

  • Evaluación del proceso y producto: Previamente, desearíamos compartir el significado de las siguientes cuatro afirmaciones primordiales:
  • Que la clase es la labor fundamental del Docente, en virtud de que está formado para tal función y dedicado a tan elevada misión.
  • Que la clase es la instancia básica de aprendizaje de los alumnos, de ahí que dependerá de lo que el Docente haga o deje de hacer para valorar el nivel de su contribución a la formación de los educandos.
  • Que existen diversos esquemas de clase o módulos de enseñanza-aprendizaje, desde tiempos inmemorables hasta el presente, y
  • Que no existe una clase magistral o perfecta, ya que es una utopía, sino clases de diverso nivel de ejecución, efectividad y direccionalidad.

Evaluación de proceso se relaciona con el protagonismo de los estudiantes durante la clase teniendo en cuenta las relaciones interpersonales, el cumplimiento de las responsabilidades asignadas y el estado de sus materiales. En cambio, el producto se relaciona con uno de los siguientes:

  1. Manejo de materiales:
  2. Solución de problema:
  3. Lectura de texto e imágenes:
  4. Formulación de pregunta:
  5. Dominio de organizadores:
  6. Redacción de nuevo texto:
  7. Dibujo de imágenes originales:

Pregunta abierta. Las tareas pueden ayudar a los estudiantes a repasar y practicar las destrezas aprendidas y mejorar su aprendizaje pueden mejorar el crecimiento personal enseñándoles responsabilidad, hábitos de trabajo independiente, organización y manejo del tiempo, cuando surgen problemas, las tareas escolares pueden alterar la vida familiar creando un conflicto entre padrea e hijos interfiriendo con las actividades sociales y de recreación. Uno de los problemas más comunes es la motivación deficiente con niños que tienen déficit de atención. Cuando los niños muestran problemas escolares, se describen como no motivados para eso existen técnicas y estrategias que los padres pueden usar para motivar a sus niños.

Las tareas más que una forma de control, deben darse con la intención de reforzar en casa los conocimientos recibidos en el aula. Estos ayudan a que los niños aprendan a ser organizados, disciplinados y a administrar mejor su tiempo. A mejorar su desempeño asumiendo el reto de realizar un trabajo correcto y preciso, de forma autónoma (7). La educación como instrumento de formación de la conciencia crítica para nuestra liberación de la dependencia neocolonial y la construcción de un nuevo sistema social de todas las sangres.

Referencias de las fuentes utilizadas:

 NOTA DE REDACCIÓN: La Web del Maestro CMF publica los textos originales de su autor, no necesariamente coincide con lo expuesto en el tema, no se hace responsable de las opiniones expresadas, y no promociona ningún producto, servicio, marca o empresa. Sugerimos a nuestros lectores conocer la identidad de la fuente o de su autor o autores, para tener mayores elementos de juicio y la pertinencia a su realidad educativa.


Autor:
Reynaldo Robles Aroste, nacido en Apurímac Perú.
Licenciado en Filosofía-Historia.
Experiencia laboral: 37 años Educación secundaria
Curso de postgrado: Historia y Educación de la Creatividad
Premio Nacional Horacio
Correo electrónico: [email protected]

.



Comparte este artículo
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puede leer:





Se desactivó la función de seleccionar y copiar en esta página.