Maestros al servicio de la educación

Qué es un cuadro sinóptico y cómo elaborarlo

Grupo  |  Grupo  |  Grupo  |  App  |  Play  |  Podcast  |  Psicología
Un cuadro sinóptico es una representación gráfica de ideas o conceptos. Se puede hacer un cuadro sinóptico sobre algún tema específico que se quiere analizar de manera acotada, utilizando palabras clave recuadradas y conectadas mediante líneas y conectores.
Un cuadro sinóptico, también conocido como mapa sinóptico, y diagrama o esquema de llaves, es una forma visual de resumir y organizar ideas en temas, subtemas y conceptos. Esta herramienta sirve para identificar la información más importante de un texto, y así, comprenderlo mejor.

Es fácil hacer un cuadro sinóptico.

  • Primero, hay que asegurarse de entender la información que será resumida. Esto facilitará y acelerará el proceso muchísimo.
  • Después, se tiene que localizar el tema principal del texto.
  • Luego, es necesario establecer los diferentes subtemas que ayudarán a organizar los conceptos del texto.
  • Finalmente, se conectan las ideas por medio de llaves, para crear grupos y subgrupos de temas, ideas, y conceptos.
Estructura y Jerarquía del cuadro sinóptico

Los cuadros sinópticos se caracterizan por la jerarquía que siguen, organizando la información en orden de importancia y relevancia. Esta estructura se desarrolla a partir de un tema principal, el cual funciona como ancla para organizar el resto del contenido.

Ejemplo de un cuadro sinóptico
Ejemplo de un Cuadro Sinoptico
Uso de llaves en cuadros sinópticos

Las llaves en los cuadros sinópticos ”{“ se utilizan como conectores de ideas para organizar la información en grupos y subgrupos de ideas. Hay ocasiones en las que no se necesita usar llaves, en especial cuando se trata de otros tipos de cuadros sinópticos.

Tipos de cuadros sinópticos

Existen 3 tipos de cuadros sinópticos: de llaves, de diagrama y en red. La diferencia principal entre éstos es la manera en la que presentan la información visualmente.

Los cuadros sinópticos de llaves son los más comunes y se caracterizan por su uso de llaves para organizar la información en ideas principales, secundarias y complementarias.

Cuadro Sinoptico

Los cuadros sinópticos de diagrama siguen el mismo modelo jerárquico, sin embargo utilizan líneas como conectores, y son conocidos por su uso de palabras clave para representar conceptos.

Cuadro Sinoptico de Diagrama

Los cuadros sinópticos en red siguen un proceso de creación más libre ya que en lugar de jerarquizar las ideas, todos los conceptos se escriben sin ningún orden en especifico. Luego, estas ideas se conectan por medio de líneas para enlazar y crear relaciones entre ellas.

Cuadro Sinoptico en Red
Usos del cuadro sinóptico

El uso principal del cuadro sinóptico es para resumir la información relevante de un texto. Esto puede ser de gran ayuda para incrementar la comprensión de un texto, así como para organizar ideas y facilitar el estudio de ellas.

Un cuadro sinóptico es muy útil tanto para el maestro como para el alumno. El maestro puede utilizarlo para presentar la información de una manera visualmente lógica para que el alumno la entienda más fácilmente. De igual manera, el alumno puede utilizar un cuadro sinóptico para organizar el material de una manera que le facilitará recordar el contenido más fácilmente.

Ventajas del cuadro sinóptico

El usar cuadros sinópticos tiene muchas ventajas. Por ejemplo:

  • La presentación de la información es limpia y organizada.

  • Al obtener los datos más importantes de un texto, el cuadro sinóptico nos permite comprender mejor la información.

  • El formato permite que personas entiendan la información resumida, aunque no tengan un conocimiento previo del tema.

  • Al condensar la información del texto, el estudiante se da la oportunidad de leer y repasar el contenido, lo cual le permite dominar los conceptos más fácilmente.

  • Estudiar se convierte en una tarea más sencilla, ya que el cerebro humano trabaja mejor cuando se trata de datos agrupados, y no esparcidos.

Diferencia entre cuadro sinóptico, mapa conceptual y mapa mental

Aunque los cuadros sinópticos, mapas conceptuales y mapas mentales son recursos que nos sirven para organizar información de diferentes fuentes, cada uno sigue un orden y estructura diferente.

Los cuadros sinópticos organizan la información de una manera jerárquica. Esto significa que presentan dicha información en ideas principales, secundarias, y complementarias.

Los mapas conceptuales no siguen un orden específico. Simplemente organizan la información en ideas principales sin importar el orden o jerarquía de estas. Esta herramienta es utilizada más comúnmente para organizar conceptos, y no relaciones.

Los mapas mentales son un poco mas abstractos ya que presentan la información usando dibujos, colores, o cualquier otro método que el estudiante considere conveniente y útil.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Lucidchart en la siguiente dirección: lucidchart.com

Recomendamos a la Comunidad Educativa Digital tener en cuenta que, el enlace y/o la carpeta en donde están alojados los libros, recursos y/o materiales, no es administrado por la Web del Maestro CMF, pueda ser que en cuestión de días (o según el tiempo transcurrido desde su publicación), los enlaces no funcionen y el material ya no se encuentre disponible. Gracias por su comprensión.

ENLACE DE LECTURA: LECTURA 1: GUÍA PARA ELABORAR UN CUADRO SINOPTICO

Si te sirvió el material, apóyanos con un clic. Nos ayudará a mantener el servicio.
¡Comparte y así más docentes utilizarán estos recursos gratis! Muchas gracias.

Comparte este artículo
Copia la URL del artículo



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *




También puede leer:





Se desactivó la función de seleccionar y copiar en esta página.