Planificación anual nivel inicial referencial

0 Compartidas
0
0
0
0
0

Google News | Grupo en | Grupo en | App | Videos | |


Luego de transitar el período de diagnóstico entramos en la etapa de realizar nuestra planificación anual.
Esta planificación anual, se hace en base a los datos recogidos en el período de diagnóstico. O sea el período de diagnóstico me debe permitir tomar decisiones, valorar lo que los alumnos pueden hacer por si solos de aquello que pueden llegar a hacer con ayuda de otros.

Les sugiero previamente leer mi artículo anterior Diseño de la Planificación Anual

La gran duda que siempre surge es qué elementos deben considerarse en la planificación anual. Si bien estos elementos deben ser decididos desde los directivos, mi recomendación es colocar LA MAYOR CANTIDAD de elementos en nuestra planificación.

¿Cuáles son estos elementos?
  • Nombre de la Institución
  • Año lectivo
  • Docente
  • Materia
  • Grado/Curso/Ciclo/Nivel
  • Fundamentación
  • Objetivos generales (perfil de egreso del estudiante)
  • Objetivos específicos
  • Contenidos (organizados en Unidades didácticas)
  • Metodología
  • Recursos (materiales y virtuales)
  • Evaluación (indicando momentos – instrumentos y evidencias)
  • Cronograma (por ejemplo usando un diagrama de Gant)
  • Bibliografía (respetando las Normas APA)

Recomendamos a la Comunidad Educativa Digital tener en cuenta que, el enlace y/o la carpeta en donde están alojados los libros, recursos y/o materiales, no es administrado por la Web del Maestro CMF, pueda ser que en cuestión de días (o según el tiempo transcurrido desde su publicación), los enlaces no funcionen y el material ya no se encuentre disponible. Gracias por su comprensión.

ENLACE DE LECTURA:

¡Comparte y así más docentes utilizarán estos recursos gratis! Muchas gracias.

PLANIFICACIÓN ANUAL NIVEL INICIAL REFERENCIAL



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *