Google News | Grupo en
| Grupo en
| App
| Videos
|
|
Ocho formas de cierre para concluir una clase
Al momento de elaborar el plan de clases que llevaremos al aula, es importante establecer los tres momentos claves en el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje; pues cada uno de ellos permite al docente realizar actividades diferentes y recoger información variada acerca del desempeño de sus estudiantes.
La experiencia indica que muchas veces el momento final de la clase o “cierre” tiende a plantear al alumno o alumna interrogantes o estrategias, que debido a su reiteración, se tornan poco significativas o debilitan el proceso de finalización.
De acuerdo a lo anterior, creemos que es un buen apoyo, brindar a nuestros lectores algunas sugerencias para fortalecer este espacio dentro del proceso, de manera que los estudiantes puedan obtener importantes beneficios de sus procesos metacognitivos.
La realización de actividades de cierre al finalizar un tema o taller son elementos importantes de la evaluación formativa y permiten a los facilitadores identificar los aprendizajes realizados y redireccionar sus acciones de acuerdo al resultado. Sin embargo, es importante que estas actividades sean realizadas por los estudiantes y no por el facilitador, y que les permitan resumir los puntos clave tratados durante las lecciones o cursos.
A continuación te mostramos 8 ideas Creativas para realizar un Cierre de Tema, Taller o Curso memorable
Estas actividades pretenden crear un recuerdo duradero y utilizar el denominado “Efecto de Recencia”. Este fenómeno ha sido descrito cómo una propiedad de la memoria; en la que el cerebro crea más fácilmente impresiones de los eventos que ocurren al inicio y al final de un periodo de aprendizaje. Para máximizar el efecto de recencia estas actividades deben incluir elementos multisensoriales y utilizar la novedad y la emoción para generar una mejor impresión.
El significado de “Recencia”: El efecto de recencia se da cuando recibimos algún tipo de información y sólo almacenamos en nuestra memoria lo que se nos ha dicho o proporcionado al final. Esto ocurre porque la información con la que nos quedamos se guarda en nuestra memoria a corto plazo.
Ventajas docentes
- Verificar el entendimiento y ajustar la planeación de sus actividades de acuerdo a los resultados.
- Enfatizar elementos claves dentro de un tema o un curso.
- Clarificar elementos difusos y corregir malos entendidos
Ventajas Participantes
- Consolidar y asimilar información clave
- Conectar sus ideas con aprendizajes previos o con un marco conceptual
- Tranferir sus ideas a nuevas situaciones o contextos
- Resumir, concluir y demostrar su entendimiento de los puntos más importantes
Ideas
A continuación te mostramos 6 ideas creativas para realizar el cierre de un tema, curso o taller:
1. Video ilustración: Pídeles elaborar dibujos o esquemas de los aprendizajes más relevantes y que con la ayuda de una cámara de video realicen tomas de la secuencia e incluyan la narración de lo que consideren los puntos más importantes.
2. Portada de libro: Pídeles que diseñen la portada y contraportada de un libro. Utilizarán el nombre del tema o taller cómo titulo del libro, y simularan que un personaje importante escribe el prólogo donde narra brevemente por qué es importante conocer el contenido del libro y cómo se puede aplicar en la vida práctica.
3. Preguntas y sondeos: Plantéa retos o problemas y acompañate de herramientas de evaluación como Flipwit para hacer el seguimiento del desempeño de tus estudiantes. Permíteles conectarse desde sus móviles o tabletas y recibe en tiempo real sus respuestas, además de reportes con los resultados.
4. Pitch de elevador: Pídeles resumir los conceptos más importantes en 60 segundos, y presentarlos a otro participante que simulará ser un experto en el tema.
5. Email: Pídeles que imaginen que escriben un correo a un amigo o familiar resumiendo lo que han aprendido y cómo lo pueden utilizar en su vida.
6. Resúmen Músical: Pídeles componer una canción sobre los aprendizajes más importantes y que se inspiren en su canción o ritmo favorito.
7. Galería: Pídeles que realicen un esquema o infografía resumiendo lo que aprendieron y monta una exhibición para mostrar las versiones de todos los participantes.
8. Nube de Palabras: Pídeles que definan en una o varias palabras un concepto, tema o tu presentación. Las nubes de palabras buscan mostrar de manera gráfica las respuestas de la audiencia. Aunque se puede realizar de manera manual, utilizando tarjetas y despues tratando de ponerlas el resultado en el tablero, existen aplicaciones que lo hacen mucho más facil.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Flipwit en la siguiente dirección: flipwit.com
Recomendamos a la Comunidad Educativa Digital tener en cuenta que, el enlace y/o la carpeta en donde están alojados los libros, recursos y/o materiales, no es administrado por la Web del Maestro CMF, pueda ser que en cuestión de días (o según el tiempo transcurrido desde su publicación), los enlaces no funcionen y el material ya no se encuentre disponible. Gracias por su comprensión.
ENLACE DE LECTURA: ESTRATEGIAS PARA EL CIERRE DE LA CLASE
Si le sirvió el material, apóyenos con un clic. Nos ayudará a mantener el servicio.
¡Comparte y así más docentes utilizarán estos recursos gratis! Muchas gracias.