Google News | Grupo en
| Grupo en
| App
| Videos
|
|
Nuevos ejemplos de conclusiones descriptivas
Definimos como conclusiones descriptivas a los resultados de una calificación docente que fue realizado por el desempeño realizado por un estudiante en las situaciones significativas que les planteo un docente.
Las conclusiones debería de explicar los procesos desarrollados o realizados por el estudiante en un periodo definido planteado por la competencia. En ese sentido, no son notas aisladas, ni promedios, ni frases sueltas, ni un adjetivo calificativo.
Las conclusiones también deben señalar los avances, dificultades y recomendaciones para superarlo es decir, los niveles cada vez más complejos de uso pertinente y combinado de las capacidades, tomando como referente los estándares de aprendizaje porque describen el desarrollo de una competencia y definen qué se espera que logren todos los estudiantes al finalizar un ciclo en la Educación Básica.
Estimados colegas, presentamos ante ustedes una recopilación de conclusiones descriptivas para el nivel secundario. El recurso que aquí se presenta, se da como una referencia con el objetivo de aclarar algunas dudas en cuanto a las descripción del desempeño del estudiante, esperemos que sea de ayuda.
Tal vez le interese leer: Ejemplos de conclusiones descriptivas de todas las áreas y niveles
Recomendamos a la Comunidad Educativa Digital tener en cuenta que, el enlace y/o la carpeta en donde están alojados los libros, recursos y/o materiales, no es administrado por la Web del Maestro CMF, pueda ser que en cuestión de días (o según el tiempo transcurrido desde su publicación), los enlaces no funcionen y el material ya no se encuentre disponible. Gracias por su comprensión.
ENLACE DE LECTURA:
¡Comparte y así más docentes utilizarán estos recursos gratis! Muchas gracias.
ENLACE 1: CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS EJEMPLO 1
ENLACE 2: CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS EJEMPLO 2