Cómo debe ser la lectura: momentos, estrategias y modalidades

0 Compartidas
0
0
0
0
0

Google News | Grupo en | Grupo en | App | Videos | |


La lectura es una de las actividades más netamente humanas. Es una fuente inmensa de placer y es la clave del aprendizaje escolar. No existe otra actividad más productiva para el alumno, sobre todo en la enseñanza. Las diferentes leyes educativas hacen eco de esta importante actividad, calificando a la lectura como una herramienta básica para el desarrollo de la personalidad, así como instrumento para la socialización y el éxito escolar.

Compartimos con fines educativos – pastorales el material didáctico de los portales Carteles Didácticos y  Aula Planeta,  sobre la lectura en la escuela, momentos, estrategias y modalidades.

Esperamos que el siguiente material sea de mucha ayuda para los docentes.

Infografía: 

Cómo debe ser la lectura: momentos, estrategias y modalidades

La lectura es una de las actividades más netamente humanas. Es una fuente inmensa de placer y es la clave del aprendizaje escolar. No existe otra actividad más productiva para el alumno, sobre todo en la enseñanza. Las diferentes leyes educativas hacen eco de esta importante actividad, calificando a la lectura como una herramienta básica para el desarrollo de la personalidad, así como instrumento para la socialización y el éxito escolar.

Modalidades

La lectura en la escuela, momentos estrategias y modalidades (1)

  • AUDICIÓN DE LECTURA: Al seguir en sus libros la lectura realizada por el docente u otros lectores competentes, los niños descubren la relación entre la lectura y el contenido que se expresa, así como las características del sistema de escritura y del lenguaje escrito que dan pie a la entonación durante la lectura en voz alta.

La lectura en la escuela, momentos estrategias y modalidades (2)

  • LECTURA GUIADA: Tiene como fin enseñar a los alumnos a formularse preguntas sobre el texto. Primero, el docente elabora y plantea preguntas para guiar a los alumnos en la construcción de significados, estas preguntas son de distinto tipo y conducen a los niños a aplicar diversas estrategias de lectura: predicción, anticipación, muestreo, inferencia, monitoreo, confirmación y autocorrección. Las estrategias se desarrollan individualmente o como resultado de la interacción del grupo con el texto.
  • LECTURA COMPARTIDA: También brinda a los niños la oportunidad de aprender a cuestionar el texto, pero, a diferencia de la modalidad anterior, se trabaja en equipos. En cada equipo, un niño guía la lectura de sus compañeros. Al principio, los guías aplican preguntas proporcionadas por el maestro, y más adelante ellos mismos las elaboran. El equipo comenta la información del texto y verifica si las preguntas y respuestas corresponden o se derivan de él.

La lectura en la escuela, momentos estrategias y modalidades (3)

  • LECTURA COMENTADA: Los niños forman equipos y por turnos leen y formulan comentarios en forma espontánea durante y después de la lectura. Pueden descubrir así nueva información cuando escuchan los comentarios y citas del texto que realizan sus compañeros.
  • LECTURA INDEPENDIENTE: En esta modalidad, los niños, de acuerdo a sus propósitos personales, seleccionan y leen libremente los textos.

La lectura en la escuela, momentos estrategias y modalidades (4)

  • LECTURA EN EPISODIOS: Se realiza en diversos momentos como resultado de la división de un texto largo en varias partes. Tiene como finalidad promover el interés del lector mediante la creación del suspenso. Facilita el tratamiento de textos extensos, propicia el recuerdo y la formulación de predicciones a partir de lo leído en un episodio con respecto a lo que se leerá en el siguiente.
Estrategias
  • ESTRATEGIAS DE LECTURA MUESTREO: El lector toma del texto palabras, imágenes o ideas que funcionan como índices para predecir el contenido.

La lectura en la escuela, momentos estrategias y modalidades (5)

  • PREDICCIÓN: El conocimiento que el lector tiene sobre el mundo le permite predecir el final de una historia, la lógica de una explicación, la continuación de una carta, etc.
  • ANTICIPACIÓN: Aunque el lector no se lo proponga, mientras lee, va haciendo anticipaciones, que pueden ser léxico-semánticas, es decir, anticipan algún significado relacionado con el tema; o sintácticas donde se anticipa alguna palabra o una categoría sintáctica como un verbo, sustantivo, etc. Las anticipaciones serán más pertinentes mientras más información tenga el lector sobre los conceptos relativos a los temas, al vocabulario y a la estructura del lenguaje del texto que lee.

La lectura en la escuela, momentos estrategias y modalidades (6)

  • CONFIRMACIÓN Y AUTOCORRECCIÓN: Las predicciones y anticipaciones que hace un lector generalmente son acertadas y coinciden con lo que aparece realmente en el texto, es decir, el lector las confirma al leer. Sin embargo, hay ocasiones en que la lectura muestra que la predicción o anticipación fue incorrecta, entonces el lector la rectifica o corrige.
  • INFERENCIA: Es la posibilidad de derivar o deducir información que no aparece explícitamente en el texto. Consiste también en unir o relacionar ideas expresadas en los párrafos y evaluar lo leído. Otras formas de inferencia cumplen las funciones de dar sentido adecuado a las palabras y frases ambiguas (que tienen más de un significado) y de contar con un marco amplio para la interpretación.

La lectura en la escuela, momentos estrategias y modalidades (7)

  • MONITOREO: También conocida como metacomprensión, consiste en evaluar la propia comprensión que se va alcanzando durante la lectura, lo que conduce a detenerse y volver a leer o a continuar encontrado las relaciones de ideas necesarias para la creación de significados.

La lectura en la escuela, momentos estrategias y modalidades (8)

Recomendamos a la Comunidad Educativa Digital tener en cuenta que, el enlace y/o la carpeta en donde están alojados los libros, recursos y/o materiales, no es administrado por la Web del Maestro CMF, pueda ser que en cuestión de días (o según el tiempo transcurrido desde su publicación), los enlaces no funcionen y el material ya no se encuentre disponible. Gracias por su comprensión.

ENLACE DE LECTURA:

¡Comparte y así más docentes utilizarán estos recursos gratis! Muchas gracias.

ENLACE 1: PRÁCTICA DIARIA DE LECTURA EN LAS ENCUESTAS
ENLACE 2: LA LECTURA EN LA ESCUELA, MOMENTOS, ESTRATEGIAS Y MODALIDADES
ENLACE 2: ESTRATEGIAS DE LECTURA



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *