Mexicali, Baja California. A finales de octubre de 2023, la comunidad escolar de la primaria Eucario Zavala Álvarez vivió una tragedia que hoy sigue generando tensiones, protestas y exigencias de justicia. El alumno Martín Damián González, de 10 años y estudiante de quinto grado, perdió la vida días después de sufrir un fuerte golpe en la cabeza durante un presunto episodio de bullying dentro de la escuela. El caso expuso graves fallas en los protocolos escolares, cuestionamientos a la atención médica recibida y el uso de un maestro como “chivo expiatorio”, según denuncian sindicatos magisteriales.
Artículo relacionado: El juicio que estremeció a los maestros: Esteban Canchola se libra de prisión, pero no de la culpa
Un accidente en clase terminó en tragedia
De acuerdo con versiones coincidentes, Martín Damián fue empujado por compañeros en el recreo o durante la clase de educación física, alrededor del mediodía del 30 o 31 de octubre de 2023. La caída le causó un posible traumatismo craneoencefálico. Aunque en un primer momento el menor pareció continuar normalmente, horas más tarde comenzó a sentirse mal, presentando un fuerte dolor de cabeza.
El maestro a cargo del grupo, identificado como Esteban “N”, fue informado cerca de las 15:30 horas del malestar de Martín. Según marca el protocolo escolar de emergencias, procedió a notificar a los padres de familia y entregó al niño a su padre para que recibiera atención médica.
Martín Damián fue trasladado a la Clínica Internacional de Especialidades de Mexicali, contratada a través del seguro escolar de la Secretaría de Educación. En la clínica, sin embargo, solo se le administraron analgésicos y una inyección para el dolor. No se le practicaron estudios de imagen como rayos X o tomografía. De acuerdo con testimonios posteriores, el niño presentó vómitos —un síntoma de alerta ante golpes en la cabeza—, pero aun así fue dado de alta el mismo día, bajo observación.
La familia del maestro afirma que el expediente médico de la clínica omitió registrar el episodio de vómitos.
El agravamiento y la muerte cerebral
Ya en casa, la condición de Martín empeoró. Vomitó en varias ocasiones durante la madrugada siguiente y perdió el conocimiento. Fue llevado de urgencia al Hospital General de Zona No. 30 del IMSS en Mexicali, donde ingresó con diagnóstico de muerte cerebral.
A pesar del esfuerzo médico, Martín permaneció en soporte vital varios días y falleció el 5 de noviembre de 2023. Su muerte derivó en protestas, una denuncia penal y un prolongado proceso de señalamientos cruzados.
Cronología de los hechos
A continuación, la línea de tiempo completa de lo sucedido:
Fecha/Hora | Evento Detallado |
---|---|
30/31 de octubre de 2023, ~12:00 | En el recreo o clase de educación física, Martín Damián (10 años) es empujado por un compañero y cae al piso, golpeándose la cabeza (posible bullying). |
30/31 de octubre de 2023, ~15:30 | El alumno manifiesta dolor de cabeza y el maestro Esteban “N” es notificado del accidente varias horas después de ocurrido. El docente activa el protocolo: informa a la dirección y a los padres, y entrega al menor a sus tutores. |
30/31 de octubre de 2023, tarde | Los padres trasladan a Martín Damián a la Clínica Internacional de Especialidades (cubierta por el seguro escolar). Allí, el niño es valorado superficialmente: le administran medicamentos (analgésicos) y es dado de alta sin estudios de rayos X u otros, pese al golpe en la cabeza. |
31 de octubre/1 de noviembre de 2023, madrugada | En casa, Martín vomita repetidamente y su estado empeora. Entrada la madrugada, pierde la conciencia. Es llevado de urgencia al Hospital del IMSS donde ingresa con signos de muerte cerebral. |
1 de noviembre de 2023 | Los médicos confirman el daño cerebral grave. El menor queda bajo atención en terapia intensiva en el IMSS. |
5 de noviembre de 2023 | Fallece Martín Damián tras cinco días hospitalizado, a consecuencia del trauma craneal sufrido en la escuela. |
6-7 de noviembre de 2023 | El caso trasciende. La familia del niño realiza una protesta a las afueras de la escuela exigiendo justicia y acusando que no se atendieron previas quejas de bullying. La directora de la primaria y el maestro Esteban son separados de sus cargos en lo que iniciaban las investigaciones. La familia presenta una denuncia penal ante la Fiscalía General del Estado (FGE) por la muerte de su hijo. |
24 de enero de 2024 | Familiares de Martín Damián se manifiestan ante las oficinas de la Gobernadora Marina del Pilar Ávila, denunciando lentitud en las investigaciones y pidiendo justicia para el menor. |
27 de enero de 2024 | La gobernadora Marina del Pilar reconoce públicamente la relación familiar entre el dueño de la clínica que atendió a Martín y un alto funcionario estatal, asegurando que ello “no impedirá las investigaciones” y que se llegará “hasta las últimas consecuencias”. Anuncia que el caso de la clínica sigue bajo investigación de la FGE. |
Abril de 2024 | La FGE judicializa el caso contra el maestro Esteban: un juez de control vincula a proceso al docente por el delito de omisión de auxilio (negligencia de deber de cuidado) en perjuicio de Martín Damián. Inicia formalmente el proceso penal contra el maestro. |
27 de junio de 2025 | Tras un largo proceso, un juez dicta veredicto en el Centro de Justicia de Baja California (Mexicali): el maestro Esteban “N” es declarado culpable del delito de omisión de cuidados/auxilio por la muerte del alumno. Ese mismo día, docentes se manifiestan afuera del juzgado en apoyo al profesor, calificando el fallo de injusto. El caso se viraliza en redes con la etiqueta #JusticiaParaEsteban. |
1 de julio de 2025 | Representantes del gobierno estatal y maestros sostienen una mesa de trabajo para revisar el Protocolo de Protección Escolar. Docentes de distintos municipios acuden y expresan su rechazo al protocolo vigente, argumentando que recarga toda la responsabilidad en el maestro y es deficiente. |
2 de julio de 2025 | En conferencia semanal, la Gobernadora declara que “no se está protegiendo a nadie” en el caso; asegura que sigue investigándose a la clínica privada que atendió al menor y niega encubrimiento pese a la relación con un funcionario. También se muestra abierta a revisar los protocolos contra bullying junto con padres y maestros. |
3 de julio de 2025 | Fecha programada para la audiencia de individualización de la pena contra el profesor Esteban. Se prevé que la sentencia (condena) sea dictada ese día, con una pena posible que podría ir desde varios meses hasta alrededor de 1–3 años de prisión. La defensa del maestro y el sindicato magisterial anticipan que apelarán la sentencia. El juicio: Esteban Canchola se libra de prisión, pero no de la culpa: Aunque la condena evitó el encarcelamiento, la responsabilidad penal persiste sobre el maestro Esteban Canchola tras la muerte de un alumno en Mexicali. El gremio docente advierte que el caso marca un peligroso precedente para la profesión |
Cabe mencionar que algunas fuentes indican el accidente el 31 de octubre y otras el 30, pero coinciden en el agravamiento durante la madrugada posterior y la muerte cinco días después.
Versiones enfrentadas
Tras la tragedia surgieron narrativas opuestas sobre el proceder del maestro Esteban.
La versión de los padres de Martín sostiene que el maestro ignoró el llanto del menor y tardó varias horas en reportar el incidente, prolongando innecesariamente el dolor del niño. Incluso aseguran que durante el juicio, testigos declararon que Esteban ignoró al alumno mientras lloraba, retrasando la activación del protocolo escolar.
La defensa del maestro sostiene, en cambio, que actuó siguiendo el protocolo: cuando el menor manifestó malestar serio, avisó a los padres y lo entregó oportunamente. Alegan que la responsabilidad recae en la clínica, que no realizó los estudios necesarios, y en un sistema de salud escolar deficiente.
La investigación contra la clínica
Los padres de Martín denunciaron a la Clínica Internacional de Especialidades por negligencia médica, alegando que se limitó a inyectar al menor y lo mandó a casa sin estudios de imagen. La Comisión de Arbitraje Médico se negó a emitir dictamen porque el expediente era incompleto. La Fiscalía General del Estado mantiene abierta la investigación, pero la familia acusa que no ha avanzado, quizá por la cercanía entre el dueño de la clínica —el Dr. David Cervantes Torres— y el Oficial Mayor del Gobierno de Baja California, su hijo.
La gobernadora Marina del Pilar ha insistido públicamente en que no habrá protección para nadie, reconociendo la relación familiar, pero garantizando imparcialidad. El expediente médico, según testimonios, podría haber sido modificado para encubrir signos de alarma como el vómito del menor.
Organizaciones civiles han exigido transparencia, recordando que la clínica ha sido proveedora frecuente de servicios de salud para el gobierno estatal.
Declaraciones oficiales
La gobernadora reiteró en varias ocasiones que su administración no protege a la clínica, ni al maestro ni a la escuela, y que se investigará “caiga quien caiga”.
La Fiscalía aseguró que el juicio al profesor se llevó a cabo con evidencias, negando que sea una “cacería” contra los docentes. A su vez, la Secretaría de Educación ofreció revisar el Protocolo de Protección Integral Escolar para no recargar toda la responsabilidad en los maestros ante situaciones de bullying o accidentes.
El gobierno federal, a través de la SEP, no se ha pronunciado específicamente, pero a nivel nacional se encendió el debate sobre la necesidad de leyes que protejan jurídicamente a los docentes cuando ocurren emergencias en el aula.
La defensa del magisterio
La condena contra Esteban encendió una ola de apoyo dentro y fuera de Baja California.
- El Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Baja California (SETEBC) calificó la sentencia de “alarmante” y anunció su respaldo legal al profesor, además de promover protestas y paros laborales.
- El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), aunque inicialmente fue cauteloso, se unió a la exigencia de absolución. Sus secciones realizaron plantones masivos y campañas en redes sociales.
- Otros colectivos independientes de docentes también respaldaron a Esteban, argumentando que la tragedia fue producto de un protocolo deficiente y de un sistema de salud escolar fallido.
El movimiento magisterial advirtió que la sentencia podría sentar un precedente peligroso para toda la profesión, pues abre la puerta a castigar penalmente a los maestros por accidentes fuera de su control.
Protestas de los padres y comunidad
La familia de Martín Damián dejó en claro que no buscan perjudicar al gremio docente, sino sentar un precedente para evitar futuras muertes en entornos escolares. El padre del menor expresó que la sentencia contra Esteban “no la dictamos nosotros, la dictó un juez”, y aclaró que su única intención es que se haga justicia.
La familia participó en veladas, protestas y manifestaciones públicas para exigir justicia integral, que también incluya a la directora de la escuela y a la clínica involucrada.
En paralelo, la comunidad se dividió: unos defendieron al maestro, otros exigieron sanciones, y la mayoría coincidió en que el bullying no fue atendido a tiempo.
Impacto social
Este caso marcó un antes y un después en la discusión pública de Baja California. Las redes sociales estallaron con el hashtag #JusticiaParaEsteban, y padres de familia y docentes de todo México reflexionaron sobre la seguridad escolar, la protección a la infancia y la dignidad de los maestros.
La polarización fue evidente en redes, medios locales, radio y columnas de opinión. Algunos veían al maestro como un héroe injustamente perseguido; otros lo consideraron responsable de no actuar con la debida urgencia.
Situación actual
Al momento de cerrar este informe, en julio de 2025, la investigación penal contra la clínica sigue abierta, aunque sin avances concluyentes, y la defensa del maestro Esteban se prepara para apelar la sentencia.
El caso de Martín Damián exhibe de forma cruda los vacíos en los protocolos escolares, la fragilidad del sistema de salud privado vinculado al seguro educativo, y la indefensión tanto de los niños como de los maestros frente a emergencias graves.
Mientras los tribunales definen las apelaciones, la sociedad bajacaliforniana exige justicia para Martín Damián, para su familia, y para el profesor Esteban, confiando en que esta tragedia derive en mejoras reales, tanto en prevención de bullying como en la atención de emergencias médicas escolares.
Redacción | Web del Maestro CMF
#JusticiaParaElMaestroEsteban #TodosSomosEsteban
Todos SomostodosEsteban
Justicia para el maestro 👍
Lorena Velazquez , Angelica Martinez Antonio eso lo platicaron en el curso…
Mary Morales Marrugo Como decimos en Argentina,PLAN PLATITA
Si el estudiante informó a sus padres y docentes con anterioridad que sufría acoso y/o abusos por parte de sus compañeros y el colegio hizo caso omiso, la institución tiene culpa; si hubo negligencia médica, la clínica tiene culpa; pero si el profesor, fué enterado horas después del suceso y procedió correctamente avisando a sus padres, ¿Por qué lo acusan?