Los docentes también somos maltratados por alumnos y sus familiares

Alumnos, profesores y la delicada balanza del respeto mutuo

La relación tradicional entre educadores, alumnos y sus padres ha sido históricamente caracterizada por la cooperación. Sin embargo, en las últimas décadas, se ha observado un cambio en esta dinámica, con un aumento en los casos en los que los docentes reportan ser maltratados por parte de los propios alumnos y, en algunos casos, incluso por parte de los familiares de estos últimos.

Esta transformación plantea una serie de interrogantes sobre las causas subyacentes, las manifestaciones del maltrato y sus consecuencias tanto para los educadores como para el sistema educativo en su conjunto.

Artículo relacionado: Rasgos que delatan al maltratador psicológico

A medida que las expectativas hacia el sistema educativo han evolucionado, los docentes enfrentan nuevas presiones y desafíos en su labor. Si bien la mayoría de los estudiantes y sus familias mantienen una relación respetuosa y colaborativa con los educadores, no se puede ignorar el hecho de que un número creciente de profesionales de la enseñanza informa haber experimentado algún nivel de maltrato por parte de alumnos y sus familiares. Esto puede manifestarse de diversas maneras, desde el lenguaje irrespetuoso y las actitudes desafiantes hasta situaciones más graves como el acoso verbal, el ciberbullying dirigido a los docentes o incluso la difamación en línea.

Las causas detrás de este fenómeno son complejas y pueden variar ampliamente. Entre ellas se encuentran la falta de comunicación efectiva entre la escuela y los padres, las altas expectativas académicas y emocionales depositadas en los estudiantes, así como factores sociales más amplios como la disminución de la autoridad de los educadores en la sociedad contemporánea. La presión sobre los alumnos para alcanzar resultados excepcionales en un entorno competitivo puede desencadenar frustración y resentimiento, que a su vez pueden dirigirse hacia los docentes. Además, la facilidad de acceso a la tecnología y las redes sociales ha brindado nuevas plataformas para expresar descontento y, en algunos casos, perpetuar conductas negativas hacia los educadores.

maltratados

Esta problemática plantea preocupaciones tanto a nivel individual como institucional. El maltrato hacia los docentes puede tener consecuencias emocionales y psicológicas significativas, afectando su bienestar y su capacidad para desempeñar su labor de manera efectiva. Además, puede contribuir a la desmotivación y la deserción de profesionales talentosos del campo educativo, lo que a su vez impacta la calidad de la enseñanza y el aprendizaje. A nivel más amplio, el ambiente de aula y la cultura escolar se ven influenciados por estas dinámicas, lo que puede afectar el rendimiento académico, el comportamiento y el desarrollo socioemocional de los estudiantes.

En esta exploración de «Los docentes también somos maltratados por alumnos y sus familiares», se analizarán las diversas facetas de este fenómeno, se examinarán sus causas y se discutirán las posibles estrategias y enfoques para abordar este problema. Es fundamental abogar por un ambiente educativo en el que se fomente el respeto mutuo, la comunicación abierta y la colaboración entre todas las partes involucradas, reconociendo que un entorno saludable y positivo es esencial para el bienestar de los educadores y el éxito educativo global.

Alumnos, profesores y la delicada balanza del respeto mutuo

Alumnos se aprovechan de los derechos que tienen y profesores toleran malas actitudes para evitar denuncias. Los profesores también son víctimas de sus alumnos. Si hace muchos años los padres de familia pedían que sus hijos sean castigados por sus docentes por portarse mal, en los últimos años, los profesores que agreden a sus alumnos son sancionados, suspendidos y hasta denunciados.

docentes maltratados

Sin embargo, el especialista de Tutoría de la Gerencia Regional de Educación Arequipa, Hermán Robles, informó que últimamente los escolares se aprovechan de esta situación para maltratar, responder o burlarse de algunos maestros.

“A pesar de la importancia dada a los derechos del niño, se ha descuidado la atención a los deberes, y por otro lado, las normas son muy drásticas para los docentes. Para evitar sanciones, algunos prefieren no corregir el mal comportamiento de los escolares”, expresó Robles.

Robles aseveró que la queja de los docentes por el maltrato de los escolares es mayor, pero no se traduce en denuncias. “Los alumnos se aprovechan de esta situación, y los profesores, en muchos casos, toleran”, manifestó.

Esta problemática se evidenció recientemente con el caso de la docente Betsy Mayna del colegio Independencia, quien reaccionó con un golpe ante un escolar. La provocación no solo incluyó una grosería, sino también un ademán de no escucharla, una acción que fue interpretada como una burla debido a la deficiencia auditiva de la maestra.

Para la secretaria del Sutep, Amalia Palomino, son muchos los “alumnos problema” que necesitan ayuda psicológica.

docentes maltratados

La realidad en cifras: Maltrato en las aulas

Hermán Robles informó que en este año, 352 alumnos se quejaron por violencia ante la Gerencia Regional de Educación Arequipa. De ellos, 186 casos fueron entre escolares y 166 de maestros a alumnos.

De acuerdo con el protocolo y la gravedad de los hechos, los casos son derivados a la Policía, Fiscalía, Salud y Defensoría del Pueblo. Según el reporte del encargado de Tutoría en la Gerencia de Educación, de los 352 casos reportados, 274, equivalentes al 78%, fueron cerrados, pero 78 quejas aún siguen su proceso. Además, de este último número, 3 casos son por tocamientos indebidos de profesores a alumnos y un caso de violencia física entre alumnos.

La realidad en las aulas refleja un problema complejo que requiere una atención integral. Es esencial no solo abordar las manifestaciones del maltrato, sino también entender y abordar las causas subyacentes. La cooperación entre educadores, alumnos, y padres, es crucial para crear un ambiente educativo saludable donde el respeto mutuo sea el pilar fundamental.

Alumnos le apuntaron con un arma al profesor en plena clase

Un alumno le apuntó con un arma a un profesor que estaba de espalda mientras escribía en el pizarrón, en un hecho ocurrido en el Colegio Privado Emaus de la localidad bonaerense de El Palomar.

El docente, identificado como Eduardo Seco, se disponía a encarar la clase mientras un estudiante se levantó y le apuntaba con un arma y un segundo joven simulaba con sus dedos tener una pistola y hacía ver que la accionaba.

Estas acciones fueron filmadas por un tercer alumno y cuyo video se viralizó en las últimas horas, más allá que el episodio se produjo antes del receso escolar de invierno y las autoridades del instituto se enteraron después de que se retomaran las clases, aunque prefirieron tomar medidas «hacia adentro» y no realizar la denuncia.

Ahora, se abrió una investigación de oficio a partir de este video, que también incluye fotos de los estudiantes de 17 años posando con el arma en la mano.

El representante legal del colegio, Rafael Matozo Gemignani, explicó que «los hechos ocurrieron en la semana previa a las vacaciones de invierno y hubo cuatro alumnos sancionados».

«Decidimos no otorgarles la rematriculación para el año que viene. Sus padres ya fueron notificados», explicó Matozo Gemignani en declaraciones al canal Todo Noticias (TN).

El representante legal reveló que el arma nunca apareció, pero los jóvenes, que cursan quinto año y tienen 17, aseguraron que «era de juguete».

Asimismo, explicó que el estudiante que llevó la pistola a la escuela no fue sancionado porque no tuvo participación directa en la filmación ni le apuntó al profesor.

«El docente estaba de espaldas, por lo que no vio lo ocurrido. Se enteró cuando las imágenes empezaron a circular entre los chicos. Primero le restó importancia y no estaba interesado en verlas. Pero cuando observó el video quedó movilizado», detalló Matozo Gemignani.

El profesor trabaja en ese colegio desde hace más de 20 años y también da clases en la Universidad de Morón.

La Policía inició una investigación de oficio, más allá que las autoridades de la escuela ratificaron que no presentarán ninguna denuncia por este hecho, y se lo notificó al director del establecimiento educativo, Jorge Correa.

Interviene en el caso la Fiscalía de Menores Nº1 de Morón, a cargo de Gabriel Nicolás Iturri.


2 comments
  1. Dejen de darle tanto poder a los menores.. no puede ser que el amedrentamiento sea costumbre. Vamos a terminar pidiendo por policia en las escuelas y honestamente voy a votar eso. Asi se dejan de joder.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase informado sobre los hechos clave del mundo educativo.

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad




Se desactivó la función de seleccionar y copiar en esta página.