Maestros al servicio de la educación

Jennifer D. Klein

Jennifer D. Klein: Lo ideal es que los estudiantes manejen el 80 por ciento de la clase y el profesor, el 20 por ciento

La licenciada Jennifer D. Klein estudió en el Bard College de Annandale-on-Hudson, Nueva York (USA), y tiene un máster en Letras por la Universidad de Colorado en Boulder, ambos en Literatura y Escritura Creativa. Además, ha estudiado en la Universidad de Denver (USA). “Se convirtió en profesora durante sus estudios de posgrado en 1990, encontrando rápidamente la intersección entre su amor por la escritura y su fascinación por la transformación educativa y su potencial impacto en el cambio social.

Pasó diecinueve años en el aula, incluyendo varios años en Costa Rica y once en educación femenina, antes de dejar las aulas para apoyar el aprendizaje profesional de los educadores en escuelas públicas, privadas e internacionales. […] se esfuerza por inspirar a los educadores para que cambien sus prácticas en las escuelas de todo el mundo”.

LAS UNIVERSIDADES DEBERÍAN AUMENTAR LA ENSEÑANZA BASADA EN PROYECTOS

Para saber más sobre el trabajo y experiencia de la profesora Jennifer, puede encontrar mayor información en @jdeborahklein en Twitter, LinkedIn e Instagram. JENNIFER D. KLEIN

La experiencia en la escuela privada Los Caobos, ubicada en el Municipio de Chía, Cundinamarca, dentro del Área Metropolitana de Bogotá, Colombia, y conducida por la Compañía de Jesús, convocada como experta en educación global y en programas de planeación, evaluación y estrategias curriculares, afirma que el sistema educativo tradicional no está funcionando bien -al menos en Colombia-, es porque las personas solo se acuerdan del 5 por ciento de lo que les enseñaron en la escuela, y ha implementado un modelo pedagógico basado en proyectos o educación por proyectos, cuya metodología de enseñanza considera al estudiante como protagonista de su propio aprendizaje. La puesta en marcha de este método espera que los estudiantes desarrollen las denominadas habilidades del siglo XXI (como liderazgo, creatividad y trabajo en equipo, entre otras).

Publicaciones anteriores de lectura recomendada:

Compartimos con ustedes algunas partes, que hemos intercalado con resaltados en negritas y cursivas, de dos entrevistas realizadas por Juan Carlos Rojas y la Redacción de El Espectador (Colombia) y publicadas por El Tiempo (22/01/2018) y Otras Voces en Educación (18/03/2019). En estos diálogos podemos conocer el proceso de idear, planificar y evaluar el método del aprendizaje basado en proyectos (ABP) que, según Wikipedia, fue “el educador William Heard Kilpatrick elaboró el concepto y lo hizo famoso a través del texto The Project Method (1918), aunque hay vestigios de personajes que le antecedieron a través de diversos estudios, por lo que para comprender su origen es necesario remontarse años atrás. [Y a partir de 1965] se produce una ola de expansión del ABP después de su caída en los años 30. Modelo de aprendizaje que exige que el profesor sea un creador y guía que estimule a los estudiantes a aprender ya que, la realidad concreta se acerca al estudiante realizando un proyecto completo de trabajo en el cual deben aplicarse múltiples habilidades y conocimientos. […] el pedagogo estadounidense John Dewey (1859 – 1952) le denominó «aprender haciendo». Y tuvo como seguidores a William Heard Kilpatrick (1871 -1965), Jean Piaget y otros teóricos como John Amos Comenius, Johann Heinrich Pestalozzi y María Montessori, entre otros. Cf APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

Jennifer D. Klein

EL ESPECTADOR: ¿Cuál sería el ejemplo de un modelo educativo innovador?

JENNIFER D. KLEIN: “[…] una educación centrada en el estudiante, ellos se encargan mucho más de su propio aprendizaje, están colaborando, investigando, el profesor pasa a tomar un rol de guía.”

EL ESPECTADOR: ¿Qué errores o fallas se podrían presentar en el camino al volverse más innovador?

JENNIFER D. KLEIN: “Diría que ir muy rápido con una innovación sin saber el ritmo que necesita la comunidad, puede ser un error bastante grande. […] Uno debe mirar el contexto y decidir hasta dónde puede cumplirlo. [Una] falencia, o reto, es que para el docente es un poquito confuso el balance entre guiar y darles esa libertad para que ellos escojan un camino para aprender.”

EL ESPECTADOR: ¿De qué trata el proyecto ABP?

JENNIFER D. KLEIN: “El principio fundamental es que los estudiantes son el centro de la educación, por eso deben investigar por área de interés, y su opinión es fundamental. […] La principal dificultad radica en cambiar la mentalidad que se tiene sobre el proyecto, porque padres y docentes lo han catalogado como un promotor de libertad. Desconocen que detrás del método hay un diseño que le garantiza a los alumnos que van a aprender lo necesario para alcanzar una buena educación.”

JUAN CARLOS ROJAS: ¿Cómo se implementa la metodología de educación por proyectos?

JENNIFER D. KLEIN: “El docente presenta una experiencia que les cause curiosidad a los estudiantes o una reacción emocional que los motive. A partir de ello, el profesor propone una pregunta, un problema, un reto. Y todo el proyecto se basa en resolver esa cuestión. Los estudiantes trabajan en grupos, pero a la vez cada uno tiene una responsabilidad. Al final crean un proyecto que puede ser escrito o en video.

JUAN CARLOS ROJAS: ¿En qué se basa?

JENNIFER D. KLEIN: En que los estudiantes son el centro, son lo más importante. […] Pero lo más complejo es cambiar la mentalidad sobre el modelo. […] detrás de este método hay un diseño que sí asegura que los estudiantes van a aprender lo necesario, y cuando digo lo necesario estoy hablando de lo que es realmente necesario, incluyendo lo que se pide desde el Gobierno.”

EL ESPECTADOR: ¿Cuáles son sus estrategias?

JENNIFER D. KLEIN: “Hay ciertos elementos que son más centrales que otros. Uno de ellos es el reto auténtico, que se basa no solamente en conocer o saber algo, sino en tratar de solucionarlo. [detectan un problema] y le buscaron una solución. Otro elemento es la voz y la elección del estudiante. Al poder elegir y tomar diferentes rutas según los intereses de los estudiantes, los motiva y ayuda a que se enganchen con las materias, algo que la educación tradicional no ofrece.”

Publicaciones relacionadas:

EL ESPECTADOR: ¿Cómo desarrollar la curiosidad en la primera infancia?

JENNIFER D. KLEIN: “Realmente la curiosidad ya está y no es cuestión de crearlos sino de impulsarlos más. Lo que lastimosamente muchas veces pasa es que el estudiante entra al colegio con mucha curiosidad y se mata por un sistema tradicional. […] Esa es una curiosidad natural que surge por la situación. Los docentes buenos en ABP empiezan a darse cuenta y se aprovechan […] de eventos para enseñar y transmitir, de una manera diferente, los conceptos.”

JUAN CARLOS ROJAS: Este modelo cambia la forma de dictar las clases…

JENNIFER D. KLEIN: “En inglés tenemos una expresión que es: “El sabio en el escenario”. Pero ahora lo que buscamos es al guía al lado, es decir, acompañar al estudiante en la búsqueda del conocimiento para lograr el éxito. Lo ideal es que los estudiantes manejen el 80 por ciento de la clase y el profesor, el 20 por ciento; en la educación tradicional es al revés. El profesor ya no está parado al frente transmitiendo el conocimiento, sino que está al lado de los estudiantes guiándolos en su búsqueda.”

JUAN CARLOS ROJAS: ¿Qué cree que en verdad es necesario saber y qué no?

JENNIFER D. KLEIN: “Aprender a buscar información en el celular sería probablemente lo más importante porque a través de esta herramienta se puede acudir a cualquier dato en el mundo. Además, los niños y jóvenes ya están programados para buscar en internet. […] Entonces, para mí lo ideal sería un examen con el teléfono en la mano y preguntas muy diferentes no sobre lo que recuerdo, sino sobre lo que puedo hacer con lo que puedo encontrar. Pero eso sería una revolución mucho más grande. Lo que tenemos que hacer es cambiar lo que está pasando desde prekínder hasta graduarse del colegio para hacerlo más auténtico.”

JUAN CARLOS ROJAS:  Con la tecnología hay riesgos, como la información falsa. ¿Es una cuestión entonces de enseñar pensamiento crítico?

JENNIFER D. KLEIN: “Sí, completamente. Uno de los aspectos de enseñar pensamiento crítico es poder enseñar a reconocer cuál información es verídica y cuál no. Si en la actualidad tenemos esta cantidad de información, cuando los niños de prekínder se gradúen habrá mucha más. Debemos enseñarles a filtrarla desde pequeños.

Artículos relacionados que podrían ser de interés:

JUAN CARLOS ROJAS: ¿Usted qué entiende por el más educado?

JENNIFER D. KLEIN:Si pensamos que la educación es poder recordar cualquier dato que nos enseñaron, esos estudiantes que destacaron en los exámenes tampoco son los más educados porque seguramente en los siguientes tres meses no logren recordar lo que memorizaron. Sin embargo, el estudiante que lo descubrió por sí mismo sí lo va a recordar siempre porque fue por su propia investigación y por sus intereses. Es triste que sigamos con la idea de que el número que saco en un examen es quien soy, que mi capacidad está ahí. Pero no, eso es solo un momento fijo en la vida. Lo que más importa es el crecimiento, no es lo que pude hacer durante dos horas de examen. […].”

JUAN CARLOS ROJAS: El pensamiento crítico es una de las habilidades del siglo XXI. ¿Este modelo las desarrolla?

JENNIFER D. KLEIN: “Muchos las llaman las ‘soft skills’ (habilidades blandas); sin embargo, no me parece un término adecuado. Podemos decir que la creatividad es una habilidad blanda, pero para mí es central para la innovación, para los cambios en todas las disciplinas. Y sí, este modelo las desarrolla. Lo que de una u otra forma caracteriza al modelo tradicional es que el profesor tiene todo el conocimiento y lo deposita en la mente del estudiante. La diferencia más grande de la educación basada en proyectos es que lo hacemos al revés. Los estudiantes están con el reto desde el primer momento, con la pregunta que quieren resolver. Y el profesor no está anticipando y enseñando antes de que surjan las preguntas; la idea es que los estudiantes hagan su investigación y surjan más y más preguntas y el profesor vaya llenando los huecos cuando aparecen.”

JUAN CARLOS ROJAS: ¿Como qué tipo de habilidades del siglo XXI desarrolla?

JENNIFER D. KLEIN: “Los niños de hoy necesitan habilidades distintas a las que necesitaron las generaciones pasadas. Las deben desarrollar para sobresalir en este mundo que cambia y está interconectado, de ahí que es necesario que fortalezcan habilidades como la comunicación, es decir, la capacidad de escuchar las ideas de los demás y comunicar las propias de forma asertiva; el trabajo en equipo y autogestionarse para participar de una manera funcional en un equipo que tiene un mismo objetivo; el pensamiento crítico, del cual ya hablamos; la creatividad; la ética profesional; la automotivación, y uno del que yo hablo mucho: las competencias globales.”

EL ESPECTADOR: ¿Cómo crear una comunidad innovadora dentro de un colegio?

JENNIFER D. KLEIN: “Diría que una comunidad o una educación innovadora requiere de una transformación del pensamiento de los adultos que están manejando la situación, eso incluye a los docentes, los administradores y, obviamente, los padres de familia. En la mayoría de los países todavía se emplea un sistema educativo que viene desde hace muchos siglos, estamos enfocados en la memorización de contenido, todo es magistral, el profesor está adelante dictando porque se tiene el concepto de que él sabe todo. Por su parte, los estudiantes solamente toman nota, estudian y repiten el contenido en un examen. Necesitamos algo diferente, porque memorizar no lleva a nada. Yo puedo sacar mi teléfono y en cinco segundos conocer el contenido, pero lo que realmente necesitamos es utilizar esa información para crear o hacer algo nuevo. La educación innovadora está enfocada en darles a los estudiantes las habilidades para este siglo, para poder utilizar bien la información que pueden encontrar, poder saber cómo filtrarla y utilizar su conocimiento para crear cambio.”

Publicaciones relacionadas:

EL ESPECTADOR: ¿Cómo cambiar la mentalidad de los maestros para que ayuden a fomentar ideas innovadoras?

JENNIFER D. KLEIN: “Diría que es la parte más grande, porque realmente tiene que cambiar bastante el chip. La mayoría de los profesores sienten que son expertos en su materia, especialmente en bachillerato, y no los juzgo porque también lo he sentido como docente y quería compartir mi conocimiento con los estudiantes. Pero la idea es hacer una clase centrada en el estudiante y crear conocimiento juntos. Toca cambiar la manera de dar las clases, actualmente, en el aula tradicional, el profesor habla el 80% del tiempo y los estudiantes proponen tal vez 20%, si uno tiene suerte.”

EL ESPECTADOR: ¿De qué trata la educación maker?

JENNIFER D. KLEIN: La educación maker está basada en ese concepto de desing thinking, la idea es crear espacios donde los estudiantes crean cosas, que utilizan sus manos para tratar de crear nuevas cosas. […] De la mano de esta filosofía de educación va el concepto de emprendimiento. Por eso, para implementarlo, hicimos un proyecto el año pasado de máquinas que ayudaran a mejorar la vida, los alumnos debían pensar un producto para vender, cuáles serían las características que buscan las personas y cómo las iban a ofrecer.”

Las entrevistas completas, que recomendamos leer, las encuentra en estos enlaces:

“Nosotros estamos muy concentrados en ayudar a los estudiantes a encontrar sus pasiones, sus talentos, su propósito, a tener esas capacidades. Más que tomar un buen examen, es ser buenos seres humanos, que piensan creativa y críticamente en el desarrollo de habilidades.” (14/07/2020)



Comparte este artículo
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puede leer:





Se desactivó la función de seleccionar y copiar en esta página.