Maestros al servicio de la educación

Cómo implementar la transversalidad: Guía para docentes

La transversalidad es un pilar fundamental en la educación actual, pues permite conectar conocimientos, metodologías y experiencias para lograr un aprendizaje más significativo e integral. En este contexto, la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) ha desarrollado una serie de cinco cuadernillos dirigidos a docentes y autoridades educativas con el fin de apoyar la implementación del Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS).

A continuación, te presentamos una descripción de cada cuadernillo y cómo puedes utilizarlos en tu práctica docente.

1. Recomendaciones generales para el trabajo transversal

Este cuadernillo proporciona una visión general sobre la transversalidad y su importancia en el currículo de la educación media superior. Es un punto de partida para comprender cómo integrar diferentes áreas del conocimiento, recursos sociocognitivos y formación socioemocional.

Se puede utilizar para familiarizarse con el concepto de transversalidad en el Marco Curricular Común, como referencia para diseñar proyectos interdisciplinarios y para estructurar la planeación didáctica de manera transversal.

Un ejemplo práctico es diseñar actividades que conecten asignaturas como Ciencias y Humanidades para abordar un problema social relevante en la comunidad escolar.

2. Recomendaciones para el trabajo transversal a partir de proyectos integradores

Este cuadernillo está dirigido a planteles con una organización curricular basada en materias, cursos o asignaturas. Ofrece estrategias para implementar proyectos integradores como una herramienta clave para la transversalidad.

Se puede utilizar para planear proyectos integradores que combinen varias asignaturas, como guía para aplicar el Aprendizaje Basado en Proyectos en el aula y para obtener ejemplos concretos de proyectos que pueden adaptarse a distintos contextos.

Un ejemplo práctico es un proyecto sobre economía social y solidaria, en el cual los estudiantes analizan modelos económicos sostenibles y aplican conceptos matemáticos, históricos y de emprendimiento.

3. Recomendaciones para el trabajo transversal a partir de proyectos con enfoque comunitario

Este material está diseñado especialmente para el Telebachillerato Comunitario y busca fortalecer el aprendizaje a partir de proyectos vinculados con el contexto y las necesidades de la comunidad.

Se puede utilizar para diseñar proyectos que impacten directamente en la comunidad, para fomentar la vinculación entre la escuela y el entorno social y como apoyo en la planificación de actividades de Aprendizaje-Servicio.

Un ejemplo práctico es un proyecto de huertos caseros, donde los estudiantes trabajan con sus familias para desarrollar habilidades agrícolas, fomentando la sustentabilidad y la seguridad alimentaria.

4. Recomendaciones para el desarrollo de la transversalidad mediante el trabajo colaborativo y colegiado

Este cuadernillo enfatiza la importancia del trabajo colaborativo entre docentes, promoviendo la planificación conjunta y el desarrollo de proyectos interdisciplinarios.

Se puede utilizar para fortalecer el trabajo en equipo entre docentes y directivos, como guía para estructurar reuniones colegiadas productivas y para diseñar estrategias de acompañamiento en la planificación transversal.

Un ejemplo práctico es un proyecto escolar comunitario donde el colectivo docente diseña estrategias conjuntas para mejorar la convivencia escolar a partir del análisis de casos reales en la institución.

5. Recomendaciones para el trabajo transversal desde distintas metodologías

Este cuadernillo ofrece un panorama de metodologías innovadoras que pueden fortalecer la transversalidad, tales como el Aprendizaje Basado en Problemas, Estudios de Caso y el enfoque STEAM.

Se puede utilizar para diversificar las estrategias didácticas en el aula, para identificar qué metodología se adapta mejor a cada contexto y como recurso para fortalecer la enseñanza desde enfoques prácticos y aplicados.

Un ejemplo práctico es un proyecto STEAM donde los estudiantes diseñan soluciones tecnológicas para problemas ambientales locales, integrando conocimientos de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas.

Conclusión

Para aprovechar al máximo estos recursos, se recomienda seleccionar el cuadernillo más adecuado según el contexto de la escuela y necesidades pedagógicas, adaptar las estrategias propuestas a la realidad de cada grupo, promover el trabajo colaborativo entre docentes para diseñar proyectos conjuntos y evaluar el impacto de la transversalidad en el aprendizaje de los estudiantes para ajustar la planificación según los resultados obtenidos.

La transversalidad en la educación media superior no solo es una estrategia didáctica, sino un enfoque que permite desarrollar competencias clave para la vida, promoviendo un aprendizaje significativo y contextualizado.

MATERIAL DE LECTURA: CUADERNILLOS QUE INTEGRAN LA SERIE CURRÍCULO Y TRANSVERSALIDAD



Comparte este artículo
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puede leer:





Se desactivó la función de seleccionar y copiar en esta página.