Google News | Grupo en
| Grupo en
| App
| Videos
|
|
Principales derechos de los profesores
¿Sabes cuáles son los principales derechos y deberes de los profesores?, te lo contamos desde nuestro blog de Educación. Todo docente tiene una serie de derechos y unos deberes que debe de cumplir al ejercer su profesión. En este artículos vamos a hacer un repaso de cada uno de ellos para que se tengan en cuenta y se enriquezcan con la particularidad de cada profesional y cada centro educativo.
Principales derechos de los profesores
Entre los principales derechos de los docentes hay que destacar los siguientes:
- Recibir un trato justo y respetuoso. El profesor tiene derecho a impartir sus clases en un ambiente sosegado en armonía y recibirá un trato digno así como respetuoso por parte de sus compañeros de profesión, alumnos y padres.
- Respeto de la integridad física y moral. Debe de respetarse la dignidad de los profesores no pudiendo ser objeto de tratos vejatorios o degradantes.
- Derecho a la libertad de expresión sin prejuicio de los derechos de todos los miembros de la comunidad educativa y el respeto que merecen las instituciones.
- A perfeccionarse. Todo docente tiene derecho a actualizar permanentemente sus conocimientos para mejorar su desempeño profesional y su desdarrollo personal.
- A la libertad de conciencia. Se deben de respetar sus convicciones religiosas, morales o ideológicas y su intimidad en lo que respecta a sus propias convicciones o pensamientos.
- A trabajar en equipo. El profesor tiene derecho a trabajar con otros compañeros de profesión para el mutuo enriquecimiento, intercambio de estrategias y materiales metodológicos.
- A asociarse. Los profesores pueden vincularse a distintas entidades como colegios profesionales, federaciones o asociaciones de forma voluntaria.
Artículo relacionado:
Principales deberes de los profesores
Si hablamos de deberes que los profesores deben de cumplir, hay que nombrar los siguientes: -Cumplir con eficacia las exigencias técnicas relativas a los procesos de aprendizaje y su pogramación. -Planear el trabajo docente. Tiene que organizar la estructura de sus clases para dar el máximo aprovechamiento a la formación de los alumnos y disminuir los conflictos que puedan surgir en clase.
- Orientar los estudios. Debe de preocuparse por saber dónde, qué y cómo pueden estudiar sus alumnos.
- Respetar al alumno. Nunca debe de humillarlos y debe de respetar a sus alumnos como personas y no como individuos o simples números. -Reconocer el esfuerzo de sus alumnos y no solamente sus éxitos.
- Propiciar una buena relación entre docentes y alumnos, ya que es un aspecto clave para el buen funcionamiento de las clases. El profesor debe intentar conectar con sus alumnos. -Inculcar sentimientos de trabajo en equipo. Hay que tener en cuenta que el éxito de todos depende de la cooperación de cada uno.
- Despertar la motivación interna del alumno por el aprendizaje. Para ello, debe de preparar con esmero las clases y material didáctico con el fin de favorecer el aprendizaje.
- Vivir los valores que se quieren transmitir. Un educador debe de tener valores deseables y actitudes adecuadas como forma de vida, para que éstas sensibilicen al alumno por medio del ejemplo.
Le puede interesar leer:
Fomentar el respeto a los profesores
Los docentes son el colectivo más importante de nuestra sociedad. De ellos aprendemos el pasado, realizamos nuestro presente y nos moldean hacia el futuro. En épocas anteriores, muchos maestros ejercían una autoridad casi absoluta. En muchas áreas sustituían a los padres.
En los últimos años se ha experimentado una decadencia muy alarmante en el grado de respeto y seriedad con que los alumnos tratan a sus maestros. Por muchas razones, les ven de igual a igual y, respaldados por algunas leyes mal interpretadas de protección al menor, se comportan de forma apabullante, indisciplinada y muy irrespetuosa hacia el colectivo docente.
Sencillas recomendaciones pueden sernos de utilidad para incentivar una mejor comprensión de la función del maestro:
- Cada cual debe permanecer en su lugar. Los alumnos son alumnos y los docentes son docentes. Las funciones y límites deben estar bien definidos para evitar confusiones.
- El maestro debe estar en contacto permanente con las familias. De esta manera, habrá un intercambio de información con respecto al desempeño estudiantil y sobre la actitud del alumno.
- Toda falta de respeto, tanto por parte de alumnos como por parte de docentes, debe ser bien sancionada por la directiva del centro. Esto mantendrá la sensación de justicia y calmará los ánimos.
- Los profesores deben estar unidos, tanto para organizar actividades de integración con el alumnado como para respaldar acciones que impliquen proteger a cualquier compañero.
- Intenta tener toda la información posible de los alumnos conflictivos. Esto permitirá adoptar las medidas pedagógicas necesarias para dominar situaciones problemáticas dentro y fuera del aula.
- Incentivar climas de trabajo donde la tolerancia, el respeto y la armonía sean el motor que impulse todo tipo de actividades.
- El nombramiento de delegados estudiantiles es muy importante para motivar al diálogo ante cualquier petición que se quiera hacer por parte de los alumnos.
- La creación de aulas de reeducación puede ayudar a la mejor convivencia estudiantil. El trabajo coordinado con el AMPA puede ser de gran apoyo.
La violencia escolar es un tema que está sonando cada vez más fuerte en nuestras escuelas. Las influencias que ejercen los medios de comunicación, videojuegos, etc, están marcando una nueva forma (agresiva) de resolver los problemas y esto se está viendo reflejado en los ambientes educativos.
A los padres y maestros se les está escapando de las manos el mantener líneas de autoridad y respeto. Las nuevas corrientes de pedagogía les recomiendan ponerse al nivel de los niños y jóvenes y así ganarse su confianza, pero lo que está sucediendo, en muchos casos, es que estas mentes inmaduras no están capacitadas para sobrellevar esta relación de igualdad, produciéndose la consecuente pérdida de respeto.
Por lo tanto, es un reto constante el mantener la disciplina en un clima de confianza claro y consistente con los fines propios de la educación.
Le puede interesar leer:
Cuando los maestros ganen más que las estrellas del fútbol iremos hacia un mundo mejor
Este contenido ha sido publicado originalmente por Cosas de Educación en la siguiente dirección: cosasdeeducacion.es
Recomendamos a la Comunidad Educativa Digital tener en cuenta que, el enlace y/o la carpeta en donde están alojados los libros, recursos y/o materiales, no es administrado por la Web del Maestro CMF, pueda ser que en cuestión de días (o según el tiempo transcurrido desde su publicación), los enlaces no funcionen y el material ya no se encuentre disponible. Gracias por su comprensión.
ENLACE DE LECTURA:
¡Comparte y así más docentes utilizarán estos recursos gratis! Muchas gracias.
DERECHOS DE DOCENTES Y ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN