Franco Videla, profesional del sector EdTech con experiencia en liderazgo de proyectos de Tecnología Educativa, está compartiendo en LinkedIn una guía oficial de OpenAI para la creación de prompts en ChatGPT, adaptada al mundo educativo. Bajo el título “Cómo crear prompts como un profesional”, esta guía ofrece estrategias prácticas para maximizar la utilidad de ChatGPT en el ámbito escolar y académico, evitando el uso genérico de la inteligencia artificial y aprovechando todo su potencial con instrucciones precisas.
¿Por qué esta guía es relevante?
La guía comienza señalando una realidad frecuente: la calidad de las respuestas de ChatGPT depende en gran medida de la calidad de los prompts que recibe. Por ello, propone un método estructurado para escribir peticiones claras, completas y orientadas al resultado, transformando la experiencia de uso de la IA.
Beneficios concretos para los docentes
Para los docentes, esta guía representa una herramienta inmediata para:
- Optimizar el diseño de materiales educativos
- Crear rúbricas de evaluación
- Generar planes de clase
- Organizar actividades interactivas
La claridad con la que explica el uso de estructuras de texto, ejemplos prácticos y formatos específicos —como tablas o listas en Markdown— permite al profesorado ahorrar tiempo y reducir la frustración al interactuar con la IA.
Ventajas para los estudiantes
Para los estudiantes, la guía puede ser igualmente útil, ya que ofrece modelos de prompts para:
- Solicitar explicaciones claras
- Organizar proyectos
- Realizar análisis de datos
- Plantear investigaciones con pasos ordenados
Al aprender a formular peticiones de forma precisa, los estudiantes desarrollan pensamiento crítico y habilidades de comunicación, competencias fundamentales para su desarrollo académico y profesional.
Contenido destacado de la guía
Entre los aportes más relevantes de esta guía destacan los siguientes:
- Enseña a especificar contexto y objetivos antes de pedir una respuesta
- Propone dividir tareas complejas en pasos sencillos
- Recomienda formatos claros para la salida de información, por ejemplo tablas o listas
- Incluye seis ejemplos prácticos listos para copiar y aplicar en el aula
- Explica el error más común al interactuar con ChatGPT y cómo evitarlo
Un enfoque práctico y aplicable
Además, la guía hace hincapié en la importancia de ofrecer modelos de respuesta al propio ChatGPT, de manera que la IA pueda imitar la estructura deseada con mayor precisión. Con esto, no solo se evitan interpretaciones ambiguas, sino que se obtienen resultados más consistentes y aplicables a los objetivos educativos.
Una invitación al uso estratégico de la IA
Esta propuesta cobra especial valor en un contexto donde la integración de la inteligencia artificial en la educación requiere de enfoques estratégicos y fundamentados. Franco Videla invita a que esta guía forme parte de las capacitaciones docentes y la pone a disposición de instituciones educativas interesadas en mejorar sus procesos mediante el uso responsable y efectivo de ChatGPT.
Cómo acceder a la guía completa
Quienes deseen acceder al material completo pueden solicitarlo comentando la publicación de Videla en LinkedIn. Esta guía no solo refuerza el dominio técnico de la herramienta, sino que también abre la puerta a repensar el rol de la inteligencia artificial como apoyo al aprendizaje, la planificación y la evaluación educativa.
MATERIAL DE LECTURA: LA GUÍA DE PROMPTS DE CHATGPT 2025
Redacción | Web del Maestro CMF