¿Cuáles son los Ejes Articuladores del Plan de Estudios?

Los ejes articuladores son puntos de encuentro entre la didáctica del profesor y la profesora con el saber de la vida cotidiana de las y los estudiantes.
Una sugerencia que se plantea en las Orientaciones para la Tercera Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes, es que los docentes revisar y reflexionar en torno a los Ejes articuladores del Plan de Estudio 2022 y su expresión en el proceso de construcción del programa analítico.
Pero, ¿qué y cuáles son los Ejes Articuladores?

Según el Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria 2022, los Ejes Articuladores conectan los contenidos de diferentes disciplinas dentro de un campo de formación y, al mismo tiempo, conectan las acciones de enseñanza y aprendizaje con la realidad de las y los estudiantes en su vida cotidiana. Esta doble conexión favorece la integración del proceso de aprendizaje de los estudiantes, propiciando un conjunto de saberes que le dan significado a los contenidos aprendidos.

Son siete, los cuales se enlistan a continuación:

  1. Inclusión.
  2. Pensamiento crítico.
  3. Interculturalidad crítica.
  4. Igualdad de género.
  5. Vida saludable.
  6. Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.
  7. Artes y experiencias estéticas.

El Plan de Estudios 2023 detalla que un currículo con ejes articuladores permite pensar el trabajo docente y el trabajo de aprendizaje como un diálogo permanente con la realidad más allá del aula, en los espacios escolares y en los lugares de la comunidad.

Los ejes articuladores son puntos de encuentro entre la didáctica del profesor y la profesora con el saber de la vida cotidiana de las y los estudiantes, lo que requiere que se pongan en juego diferentes situaciones de enseñanza que relacionen sus intereses con el contenido-eje articulador para que pueda otorgarle un significado personal, verdaderamente significativo.

Así también, el Plan señala que estos siete ejes articuladores cruzan el currículo de la educación preescolar, primaria y secundaria, esto implica que:

  • Los campos formativos de la educación preescolar, primaria y secundaria incorporarán en sus enfoques y contenidos uno o más de estos ejes, de acuerdo con la fase que cursen las niñas, niños y adolescentes, con apego a la realidad que viven.
  • La pertinencia de trabajar uno u otro eje articulador en conjunción con 105 contenidos lo deciden las maestras y los maestros de acuerdo con sus saberes y experiencias pedagógicas, sociales, culturales y comunitarias, de modo que lo establecido en el currículo sea la base para el magisterio y el estudiantado.
  • Existe una correspondencia entre el proceso de enseñanza y aprendizaje y 105 libros de texto, de modo que reflejan la incorporación de los siete ejes articuladores en la formación de las niñas, niños y adolescentes.

Recomendamos a la Comunidad Educativa Digital tener en cuenta que, el enlace y/o la carpeta en donde están alojados los libros, recursos y/o materiales, no es administrado por la Web del Maestro CMF, pueda ser que en cuestión de días (o según el tiempo transcurrido desde su publicación), los enlaces no funcionen y el material ya no se encuentre disponible. Gracias por su comprensión.

ENLACE DE LECTURA:

¡Comparte y así más docentes utilizarán estos recursos gratis! Muchas gracias.

EJES ARTICULADORES DEL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA


Add a Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase informado sobre los hechos clave del mundo educativo.

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad




Se desactivó la función de seleccionar y copiar en esta página.