Maestros al servicio de la educación

Cómo evaluar las etapas de lectoescritura

Este documento recoge los pasos dados para evaluar el desarrollo de la lectoescritura bajo la perspectiva constructivista. Hemos plasmado algunas de las actividades como pruebas de evaluación que hemos realizado con nuestros alumnos y alumnas de Educación Infantil, para los tres niveles de 3, 4 y 5 años.

Esta propuesta de actividades se ha realizado mediante una entrevista individual para la evaluación del lenguaje tanto escrito como oral Ha sido planificada y llevada a cabo tras la lectura y análisis de algunos artículos de Myriam Nemirovsky relacionados con la evaluación de la lectura y escritura.

Como consecuencia, hemos recopilados diferentes modelos de entrevistas individuales sobre evaluación, para poder llevar a cabo de estos registros del proceso de adquisición de la lectura y la escritura.

A su vez, hemos elaborado un material de apoyo para las pruebas de evaluación a través de tarjetas y cuadros de doble entrada para anotar los datos del proceso de evaluación.

¿Qué evaluar, cómo evaluar y cuándo evaluar el desarrollo de la adquisición del proceso lecto-escritor?

El proceso de evaluación de la lecto-escritura requiere tener claro por un lado las etapas o fases por las que cualquier niño o niña pasa en su desarrollo lecto-escritor y por otro, los mecanismos más adecuados para realizar dicha evaluación y por último, el momento más adecuado para su realización.

lectoescritura

Las etapas de lectoescritura son los diferentes estadios que atraviesan los niños y niñas en su proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura. Cada etapa se caracteriza por un conjunto de habilidades y conocimientos que el niño o niña va adquiriendo a medida que se desarrolla.

Para evaluar las etapas de lectoescritura, se pueden realizar diferentes tipos de actividades, como:

  • Actividades de lectura: se puede pedir al niño o niña que lea un texto o una palabra para evaluar su capacidad de reconocer las letras y las palabras.
  • Actividades de escritura: se puede pedir al niño o niña que escriba una palabra o una frase para evaluar su capacidad de representar las letras y las sílabas.
  • Actividades de comprensión: se puede pedir al niño o niña que responda a preguntas sobre un texto o una palabra para evaluar su capacidad de comprender lo que lee o escribe.

A continuación, se describen las características de cada una de las etapas de lectoescritura, así como algunas actividades que se pueden realizar para evaluarlas:

Etapa primitiva

En esta etapa, los niños y niñas no tienen un concepto claro de lo que es la escritura. Pueden realizar garabatos o dibujos que representan sus ideas, pero no tienen la intención de escribir palabras o frases.

Actividades de evaluación:

    • Pedir al niño o niña que escriba su nombre.
    • Pedir al niño o niña que escriba una palabra o una frase simple.
    • Pedir al niño o niña que dibuje una imagen que represente una palabra o una frase.

Etapa presilábica

En esta etapa, los niños y niñas comienzan a entender que la escritura representa palabras, pero no tienen un concepto claro de cómo se relacionan las letras con los sonidos. Por lo general, utilizan una letra o un símbolo para representar cada palabra.

Actividades de evaluación:

    • Pedir al niño o niña que escriba una palabra simple.
    • Pedir al niño o niña que identifique las letras de una palabra.
    • Pedir al niño o niña que compare palabras que tienen el mismo sonido.

Etapa silábica

En esta etapa, los niños y niñas comienzan a comprender que las palabras están formadas por sílabas. Pueden representar cada sílaba con una letra o un símbolo.

Actividades de evaluación:

    • Pedir al niño o niña que separe una palabra en sílabas.
    • Pedir al niño o niña que escriba una palabra utilizando sílabas.
    • Pedir al niño o niña que identifique palabras que tienen la misma sílaba inicial o final.

Etapa silábico-alfabética

En esta etapa, los niños y niñas comienzan a comprender que las letras representan sonidos individuales. Pueden representar cada sonido con una letra, aunque aún no dominan todas las letras del alfabeto.

Actividades de evaluación:

    • Pedir al niño o niña que identifique los sonidos de las letras.
    • Pedir al niño o niña que escriba una palabra utilizando los sonidos de las letras.
    • Pedir al niño o niña que compare palabras que tienen el mismo sonido inicial o final.

Etapa alfabética

En esta etapa, los niños y niñas han dominado el concepto de que las letras representan sonidos individuales. Pueden escribir palabras de forma convencional, aunque aún pueden cometer algunos errores ortográficos.

Actividades de evaluación:

    • Pedir al niño o niña que escriba una palabra a partir de su sonido.
    • Pedir al niño o niña que lea un texto simple.
    • Pedir al niño o niña que responda a preguntas sobre un texto.

Es importante tener en cuenta que los niños y niñas no avanzan de una etapa a otra de forma lineal. Es posible que un niño o niña presente características de diferentes etapas al mismo tiempo. Por lo tanto, es importante realizar una evaluación continua para identificar el nivel de desarrollo de cada niño o niña.

A continuación, se presentan algunas recomendaciones para evaluar las etapas de lectoescritura:

  • Utilizar actividades que sean significativas para el niño o niña.
  • Realizar las actividades en un ambiente relajado y motivador.
  • Observar el comportamiento del niño o niña durante las actividades.
  • Revisar los trabajos del niño o niña.

La evaluación de las etapas de lectoescritura es una herramienta importante para identificar las necesidades educativas de cada niño o niña. Esta información puede ser utilizada por los maestros y padres para brindar el apoyo necesario para que los niños y niñas desarrollen sus habilidades de lectura y escritura.

A continuación compartimos el siguiente documento en PDF en donde podrá tener toda la información. También lo podrá descargar al final de articulo.

Recomendamos a la Comunidad Educativa Digital tener en cuenta que, el enlace y/o la carpeta en donde están alojados los libros, recursos y/o materiales, no es administrado por la Web del Maestro CMF, pueda ser que en cuestión de días (o según el tiempo transcurrido desde su publicación), los enlaces no funcionen y el material ya no se encuentre disponible. Gracias por su comprensión.

ENLACE DE LECTURA: CÓMO EVALUAR LAS ETAPAS DE LECTOESCRITURA

Si te sirvió el material, apóyanos con un clic. Nos ayudará a mantener el servicio. ¡Comparte y así más docentes utilizarán estos recursos gratis! Muchas gracias.



Comparte este artículo
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puede leer:





Se desactivó la función de seleccionar y copiar en esta página.