Maestros al servicio de la educación

Inger Enkvist: El éxito del sistema educativo en finlandia es el respeto al profesor

Grupo  |  Grupo  |  Grupo  |  App  |  Play  |  Podcast  |  Psicología
La pedagoga sueca Inger Enkvist nos detalla cómo es la educación de este país nórdico.
Cuando hablamos de educación siempre miramos al modelo educativo finlandés, que se ha convertido en uno de los sistemas más admirados del mundo por sus buenos resultados y su calidad.

Sobre este modelo, la ensayista y pedagoga sueca Inger Enkvist dio este martes en Logroño una conferencia titulada Los secretos del milagro del sistema educativo finlandés, organizada por la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR). Enkvist ha estado en La Ventana para explicar los causas fundamentales del éxito educativo finlandés.

Te recomendamos escuchar el siguiente audio:

“La clave del éxito del sistema educativo en Finlandia es que los padres, los alumnos y el Estado respetan a los profesores”, ha indicado la pedagoga. Es por ello que el profesorado es un colectivo profesional muy bien valorado, aunque “la retribución es normal para gente con una buena formación universitaria, nada del otro mundo, pero decente y hay más profesores fijos, no hay tantos interinos como en España”.

Deberes sí o deberes no

La pedagoda sueca lo tiene claro. Los deberes son necesarios, pero ha matizado que tienen que ser tareas motivadoras y ha afirmado que es un disparate pretender que los niños no hagan actividades escolares en casa: “Ningún país con alto nivel educativo prescinde de los deberes. Los mejores son los que suponen un repaso de lo visto en clase”.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Cadena Ser en la siguiente dirección: cadenaser.com

Comparte este artículo
Copia la URL del artículo



comentarios 4
  1. Si Se enfatiza enseñar por encima de aprender, entonces el exito de la educacion esta en manos del maestro. Si se enfatiza aprender por encima de enseñar, el exito de la educacion depende del estudiante.

    La vida nos enseña que todos aprendemos a caminar por nuestro propio esfuerzo y dedicacion, o sea que todos sabemos como aprender. ¿Porque no seguimos aprendiendo por nuestra propia cuenta?

    Aprendimos a caminar por nuestro propio esfuerzo porque estabamos interesados en hacerlo, y fuimos exitosos.. claro que en el proceso intervinieron los adultos, pero no para darnos charlas de como caminar, ni dejarnos tareas, ni hacernos ver peliculas, ni llevarnos a un laboratorio para caminar; los adultos solo fueron facilitadores. Esto es una reslidad.

    ¿.quien nos hizo creer que podemos enseñar a otros? Especialmente Si no estan interesados en el tema, o si es un numeroso grupo que esta obligado a sentarse en silencio para escuchar al profesor, desarrollar contenidos que ni el mismo escogio, ni mucho menos los estudiantes, y el aula tiene una acustica terrible o el grupo es demaSiado jumeroso, o el profesor no recibe un pago decente, ni un trato decente.

    La escuela tal como la conosemos, sirvio de mucho cuando no habia acceso a la informacion. Eso, el acceso a la informacion, es lo nuevo, que hoy en dia Cualquiera que tenga en sus manos un celular inteligente, tiene acceso a todas las bibliotecas, a informacion hablada, escrita, en video, a colores…etc. Todo el sistema educativo necesita repensarse alrededor de la nueva situacion: el acceso a la informacion ahora es universal.

  2. Es que el respeto se tiene qué ganar hoy en día el maestro no se hace respetar enamora a sus alumnas sale a beber con sus discípulos le pide plata

  3. Hola, yo soy de la epoca DE los 70s en mis estudios los maestros eran los seres más sabioS y como alumno me dedicaba a admirarlos, respetarlos y aprender de ellos para mí eran mis segundos padres y solo tenía que oír, ver y aprender de ellos.

  4. bueno y que planes para el conocimiento de una organización global para el desarrollo y sobre todo la influencia sobre el poder del maestro en el mundo. es algo que puede existir, de tal manera que varias realidades se vayan enlazando a oportunidades nuevas y de confianza, así no tenga que ser una función netamente por el estado sino a nivel internacional. o ya existe, como es eso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *




También puede leer:





Se desactivó la función de seleccionar y copiar en esta página.