Google News | Grupo en
| Grupo en
| App
| Videos
|
|
Herramientas de evaluación e instrumentos de observación
Cada vez que se habla del Currículum Nacional Base, la pregunta que surge de inmediato está referida a la evaluación y cómo aplicarla en el aula. Esto es debido a que los procesos evaluativos que se han llevado a cabo hasta el momento no responden a las nuevas necesidades del Curriculo Nacional Base.
Es por ello que se han considerado los argumentos de los críticos que señalan que los exámenes tradicionales de respuesta fija no dan una visión clara y veraz sobre lo que los y las estudiantes pueden hacer con sus conocimientos.
La evaluación tradicional solamente permite explorar la memoria, observar la comprensión o interpretar el conocimiento pero no demuestra la habilidad del uso del conocimiento ( el desempeño del estudiante). Además, con frecuencia el resultado de las evaluaciones tradicionales se emplea solamente para adjudicar una nota a los participantes y no permite la reflexión y el replanteamiento de las estrategias de enseñanza y de aprendizaje para mejorar los resultados. El reto esta, entonces, en desarrollar estrategias de evaluación que respondan, en concreto, a una integración e interpretación del conocimiento y a una transferencia de dicho conocimiento a otros contextos. Por lo que a diferencia de la evaluación tradicional, la evaluación alternativa permite:
- Enfocarse en documentar el crecimiento del individuo en cierto tiempo, en lugar de comparar a los estudiantes entre sí.
- Enfatizar la fuerza de los estudiantes en lugar de las debilidades.
- Considerar los estilos de aprendizaje, las capacidades lingüísticas, las experiencias culturales y educativas y los niveles de estudio.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN DE CLASES Y SU APLICACIÓN EN EL DESARROLLO
La presente comunicación sigue una línea de trabajo relacionada con la evaluación de situaciones y variables en ámbito educativo por medio del desarrollo de proyectos de investigación-acción y de la observación en el aula. El principal objetivo es un acercamiento al modelo de formación reflexiva por medio de la incorporación de la observación en la práctica docente. En primer lugar, trazamos un breve panorama teórico en el que presentamos algunas nociones básicas sobre Etnografía y otras cuestiones más concretas como el enfoque constructivista de la experiencia profesional, la investigación en acción y conceptos como reflexión y observación. En la segunda parte aludimos a algunos instrumentos de observación, qué ventajas y qué limitaciones presentan y la identificación de aspectos que pueden ser observados mediante estas herramientas. Por último, presentamos de forma más detallada dos instrumentos fundamentales en observación de clases: los diarios de enseñanza y los blogs de reflexión.
ENLACE DE LECTURA
¡Comparte y así más docentes utilizarán estos recursos gratis! Muchas gracias.
DESCARGA: HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN E INSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN