Google News | Grupo
| Grupo
| App
|
|
|
¡Toma nota! Una de las alumnas que utilizó este método en el examen de admisión ocupó el primer puesto en cómputo general. En esta nota te explicamos de qué trata.
El profesor experto en matemáticas Aníbal Malger enseñó con el método del andamiaje a 128 jóvenes, los mismos que lograron aprobar el último examen de admisión de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) gracias a esta táctica y a su compromiso.
En esta nota de La República le mostrará de qué trata este procedimiento para que lo apliques en tu próximo examen de admisión.
¿Qué es el método de andamiaje?
El docente matemático utiliza el método del andamiaje, inspirado en el psicólogo ruso Lev Vygotsky, para enseñar a sus alumnos y así puedan dominar fácilmente los números.
“Es una técnica que está en la teoría educativa, pero que no se ha difundido mucho. Hay muchas formas, pero no de aplicación, por lo que funciona más en el preuniversitario que en el escolar. A veces, no es mucha la necesidad en la escuela porque se centran más en lo formativo, pero en la preuniversitaria sí es más competitiva”, explicó en una entrevista para este medio.
“El secreto es ir paso a paso. Un estudiante debe apoyarse con su compañero para practicar sobre la base de la cual ya trabajó. Vygotsky decía que para llegar de una zona real, a una zona de desarrollo próximo, necesito ayuda y crear un andamiaje. Y eso es lo que hemos notado, vamos de menos a más, explicando y resolviendo”, agregó.
De esta manera, los estudiantes toman seguridad en su inteligencia, a través de este método, y resuelven los ejercicios. También se requiere del compromiso y dedicación de los jóvenes. “Muy pocos profesores tienen la paciencia para hacerlo. El trabajo de nosotros es externo, hay que construir. Vemos qué podría venirles en los exámenes y vamos produciendo los ejercicios desde un punto A hasta el B”, añadió.
Malger señaló que la mayoría de los alumnos ven como un reto difícil tomar la carrera de ingenierías. En tanto, señaló que con un año y medio o dos de dedicación en el estudio deberían ingresar a la universidad de su elección.
“Lo normal es un año y medio o dos años de preparación y el alumno debería ingresar. Pero, como en toda carrera, debe haber un talento innato y paciencia. Existe mucha inmediatez que se ha vuelto en un problema social. El aprendizaje en el ser humano es un proceso lento y el estudiante, durante ese proceso, siente la desesperación. Todo se puede conseguir si tiene las cualidades y la técnica, el lugar le dé los mecanismos y las herramientas”, concluyó.
Este contenido ha sido publicado originalmente por La Republica en la siguiente dirección: larepublica.pe
Suscríbete a nuestro boletín
Recibirás información relevantes para su profesión docente.