En el año escolar 2025, muchos docentes estamos en la búsqueda de estrategias prácticas que nos ayuden a fomentar el gusto por la lectura y, al mismo tiempo, desarrollar habilidades de comprensión. Hoy quiero compartir una herramienta que estoy utilizando con mis estudiantes y que ha dado muy buenos resultados: una ficha de reporte de lectura simple, clara y amigable para los niños.
Este recurso, diseñado en blanco y negro para facilitar su impresión y uso constante, está pensado para acompañar cualquier lectura, desde cuentos cortos hasta novelas más extensas. Sin embargo, mi recomendación es empezar a trabajarla con cuentos breves, ya que eso permite que los estudiantes se familiaricen con el formato y el tipo de preguntas antes de aplicarlo a textos más complejos.
¿Qué contiene esta hoja de trabajo?
La ficha propone preguntas clave para desarrollar la comprensión y la capacidad de reflexión de los estudiantes:
¿Cuál es el tema principal de la lectura?
¿Cuál fue tu parte favorita? ¿Por qué?
¿Cuál es tu personaje favorito? ¿Por qué?
¿Cuántas estrellas le das a la lectura?
Además, solicita información básica como el nombre del texto, el autor, el nombre del alumno o alumna, el curso y el colegio. Aunque es simple, cada pregunta invita al estudiante a pensar, opinar y argumentar, lo que va mucho más allá de responder superficialmente.
¿Para qué puede servirle al docente?
Evaluar comprensión de manera cualitativa: más allá de las pruebas objetivas, esta ficha permite conocer qué entendió realmente el estudiante y cómo se relaciona con el texto.
Desarrollar la expresión escrita: al explicar sus opiniones, los estudiantes practican la redacción con un propósito claro.
Fomentar el pensamiento crítico y el gusto por la lectura: preguntar por partes favoritas o por personajes preferidos los conecta emocionalmente con lo leído.
Adaptarse a todos los niveles: el formato es flexible y puede ser trabajado con distintos grados, desde primer ciclo hasta niveles más altos.
Construir hábitos lectores: usarla regularmente crea una rutina que fortalece la relación del niño con la lectura.
Si eres docente y estás buscando maneras efectivas, prácticas y agradables de evaluar y conversar sobre lo que leen tus estudiantes, te invito a probar esta ficha. Puedes comenzar con cuentos breves, lecturas en voz alta o libros que estén trabajando en grupo. Verás cómo poco a poco se va enriqueciendo la manera en que tus estudiantes leen, piensan y se expresan.
Agradecemos sinceramente a Diana Paola por compartir este valioso material. Su generosidad y compromiso con la educación son un ejemplo de cómo, al colaborar entre docentes, podemos enriquecer nuestras prácticas y ofrecer mejores experiencias de aprendizaje a nuestros estudiantes.
REDACCIÓN WEB DEL MAESTRO CMF
MTERIAL DE DESCARGA: REOPORTE DE LECTURA