El Aprendizaje Colaborativo y el Aprendizaje Cooperativo en el ámbito educativo

0 Compartidas
0
0
0
0
0

Google News | Grupo en | Grupo en | App | Videos | |


El aprendizaje colaborativo y el aprendizaje cooperativo son dos enfoques pedagógicos utilizados en el ámbito educativo que fomentan la participación activa de los estudiantes en su propio proceso de aprendizaje. Aunque estos términos a menudo se utilizan indistintamente, hay algunas diferencias clave entre ellos.
El aprendizaje colaborativo se centra en el trabajo en equipo y la interacción entre los estudiantes. En este enfoque, los estudiantes trabajan juntos en grupos pequeños para alcanzar metas comunes. Cada miembro del grupo es responsable de su propio aprendizaje y también se le asigna un rol específico dentro del grupo. Los estudiantes se ayudan mutuamente, comparten ideas, resuelven problemas y toman decisiones conjuntas. El aprendizaje colaborativo fomenta el desarrollo de habilidades sociales, la comunicación efectiva y la construcción de conocimiento compartido.

Por otro lado, el aprendizaje cooperativo se enfoca en la interdependencia positiva entre los estudiantes para alcanzar objetivos académicos específicos. En este enfoque, los estudiantes trabajan en grupos heterogéneos, donde cada miembro tiene una tarea asignada que contribuye al logro del objetivo común del grupo. Los estudiantes dependen unos de otros y se responsabilizan mutuamente de su propio aprendizaje y del éxito del grupo. El aprendizaje cooperativo promueve la colaboración, la responsabilidad individual y la construcción colectiva del conocimiento.

Tanto el aprendizaje colaborativo como el aprendizaje cooperativo tienen beneficios en el ámbito educativo. Estos enfoques fomentan la participación activa de los estudiantes, les brindan la oportunidad de aprender de sus compañeros, desarrollan habilidades sociales y promueven un ambiente de apoyo y cooperación. Además, ambos enfoques pueden aumentar la motivación y el compromiso de los estudiantes, ya que se sienten más involucrados en su propio aprendizaje.

Este trabajo de la Lic. María Eugenia Osalde Rodríguez tiene como objetivo diferenciar el aprendizaje colaborativo del aprendizaje cooperativo, así como analizar su importancia en el ámbito educativo, ya que si la resolución de problemas se realiza en grupos, entonces se establece un trabajo en colaboración, lo cual es esencial para el aprendizaje, pues permite la definición común de la situación y del problema.

Se incluye una explicación de las diferentes técnicas utilizadas para promover el aprendizaje colaborativo y el aprendizaje cooperativo, porque esto permite dar sentido a lo aprendido. Ligándose con el concepto de interacción, para Ovejero, A. (1990) es importante, ya que permite aprender y hacer a la misma vez, permitiendo así un proceso de enculturación.

El enfoque del trabajo es analizar los aprendizajes colaborativos y cooperativos para comprender cómo impactan en el aula, tanto en flexibilidad, preparación, uso de la tecnología, responsabilidades y participaciones del profesor.

Una vez diferenciados los términos de aprendizaje colaborativo y de aprendizaje cooperativo, se pueden identificar las diferentes maneras en cómo se pueden implementar en el aula para mejorar la adquisición de conocimientos.

Para finalizar se plantea una propuesta, tomando como papel central el aprendizaje colaborativo y cooperativo en el nivel universitario, para facilitar la enseñanza – aprendizaje de los contenidos curriculares, tomando en cuenta la interacción entre alumno, profesor y contenidos.

Recomendamos a la Comunidad Educativa Digital tener en cuenta que, el enlace y/o la carpeta en donde están alojados los libros, recursos y/o materiales, no es administrado por la Web del Maestro CMF, pueda ser que en cuestión de días (o según el tiempo transcurrido desde su publicación), los enlaces no funcionen y el material ya no se encuentre disponible. Gracias por su comprensión.

MATERIAL DE DESCARGA:

¡Comparte y así más docentes utilizarán estos recursos gratis! Muchas gracias.

DESCARGA 1: GUÍA DE APLICACIÓN EN EL AULA
DESCARGA 2: EL APRENDIZAJE COLABORATIVO Y EL APRENDIZAJE COOPERATIVO
DESCARGA 3: RECURSOS Y ESTRATEGIAS PARA UN APRENDIZAJE ACTIVO
DESCARGA 4: CÓMO APROVECHAR EL “APRENDIZAJE COLABORATIVO”
DESCARGA 5: CÓMO APROVECHAR EL “APRENDIZAJE COOPERATIVO”



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *