Agentes de evaluación: autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación

0 Compartidas
0
0
0
0
0

Google News | Grupo en | Grupo en | App | Videos | |


La evaluación es un proceso de suma importancia en cualquier sistema educativo. Sin embargo, es importante señalar que gracias a las metodologías activas de la enseñanza, el modelo tradicional de evaluación está dando pasos adelante.
Hemos pasado de un enfoque donde toda la facultad y responsabilidad recae sobre la figura del docente, a uno mucho más abierto y flexible.

En este nuevo planteamiento participan los distintos actores o agentes implicados en el proceso educativo: los docentes, pero también estudiantes, familiares y otros miembros de la comunidad educativa.

Los nuevos tipos de evaluación: autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación

La evaluación es una proceso necesario en la formación para poder cumplir con los objetivos de aprendizaje y ayudar al alumnado a progresar.

No obstante, el modelo de evaluación está en constante evolución. Ha pasado de valorar únicamente la capacidad memorística del alumnado en el momento del examen a ser una evaluación formativa y continuada.

Además, en las nuevas metodologías de enseñanza se amplían los agentes implicados en la evaluación. La tendencia es la corresponsabilidad en la valoración del alumnado, por lo que el docente deja de ser la figura única y hegemónica en esta cuestión.

Dentro de esta nuevas tendencias, existen diversas opciones o tipos  de evaluación: la autoevaluación, la coevaluación y la heteroevaluación.

Autoevaluación: un buen método para que el alumno tome conciencia de su aprendizaje

En la autoevaluación es el propio alumno el que se autocalifica, por lo que se ve obligado a realizar un esfuerzo de autocrítica, valorando sus capacidades, actitud, esfuerzo, objetivos superados, logros y también fracasos.

Es un método muy interesante porque se enseña al alumnado a tomar conciencia de su aprendizaje y, por extensión, aprende a ser consciente de sus capacidades y también de sus limitaciones.

La autoevaluación, siempre que se plantee de forma objetiva y seria, es un método motivador para el alumno y puede usarse para prácticamente todas las asignaturas y métodos de aprendizaje.

Coevaluación: una estrategia didáctica para estimular la clase 

La coevaluación es muy interesante porque plantea una evaluación entre iguales. Es decir, son los propios compañeros/as que se evalúan entre ellos/as, valorando el grado de implicación, actitud e interés de los distintos integrantes del equipo.

Por esta razón, la coevaluación es el método por excelencia para valorar proyectos en grupo como el Aprendizaje Basado en Proyectos o ABP.

La coevaluación puede plantearse como una estrategia didáctica enfocada en aportar dinamismo a las clases y evitar la desmotivación del alumnado. De este modo, se fomenta la participación activa del alumnado y la interacción con compañeros y profesores.

Este contenido ha sido publicado originalmente por ThinKo en la siguiente dirección: thinkoeducation.com



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *