Google News | Grupo en
| Grupo en
| App
| Videos
|
|
Cómo hacer una programación didáctica, rápida y fácil
La programación didáctica (también llamada programación docente o programación de aula) es el proceso que el formador, individualmente o en equipo, lleva a cabo para establecer las pautas de actuación de una actividad formativa (ya sea un módulo, un curso o una sesión de clase).
Se trata de una de las principales funciones docentes y supone responder a una serie de preguntas tales como: ¿Qué aprendizajes se consideran imprescindibles? ¿Qué les interesa o les puede interesar a los participantes? ¿Cuáles son las estrategias que se utilizaran para lograr el aprendizaje? ¿Cuánto tiempo y qué materiales serán necesarios? ¿De qué forma se evaluaran los resultados?
Compartimos con fines únicamente educativos – pastorales la publicación del portal educativo Aula Planeta. Esperamos que la publicación sea de utilidad.
Cómo elaborar tu programación de aula de forma fácil y rápida
Las programaciones didácticas son instrumentos de planificación, desarrollo y evaluación de cada una de las áreas o asignaturas y concretan los distintos elementos del currículo en cada curso. Su elaboración es una las principales tareas que debes llevar a cabo como docente al inicio del año escolar y, para ello, debes aplicar la legislación educativa nacional vigente, la LOMCE, y su desarrollo autonómico.
[socialpug_tweet tweet=”Las programaciones de aula generalmente requieren mucho trabajo del docente. ” display_tweet=”Las programaciones de aula generalmente requieren mucho trabajo del docente. Para sistematizar el proceso y facilitar las tareas cotidianas, aulaPlaneta presenta la Programación de aula dinámica, una nueva funcionalidad que te ayudará a elaborar la programación de forma fácil y rápida. Además, te sugerimos 8 herramientas y páginas web que te ofrecen guías prácticas, consejos, modelos y ejemplos y otros muchos materiales interesantes.”]
PROGRAMACIONES DE AULA DINÁMICAS DE AULAPLANETA
Para facilitar la labor de programación, aulaPlaneta pone a tu disposición en su servicio digital diversas herramientas y documentos:
- Programación de aula dinámica, una nueva funcionalidad que genera de forma “automatizada” tus programaciones de aula personalizadas, que puedes descargar en formato DOCX para modificarlas a tu gusto. La programación reflejará la planificación didáctica que establezcas en los Cuadernos del profesor, con la selección de recursos y secuenciación didáctica que hayas definido y vinculará las unidades a los objetivos curriculares, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje de tu comunidad autónoma, además de los recursos. Cuando, durante el curso, realices alguna modificación a la secuencia inicial, podrás generar de nuevo la Programación de aulaPlaneta, y estas modificaciones quedarán reflejadas en el nuevo documento.
En el Manual de Ayuda de aulaPlaneta te explicamos cómo realizar una programación de aula dinámica en sencillos pasos.
- Propuestas de programación de aula, completas y editables, para las asignaturas de History & Geography, Science y Lingua galega e literatura.
- Tablas de valoración con diversos indicadores para autoevaluar los logros del profesorado alcanzados a lo largo del curso en el proceso de enseñanza y la práctica docente. Además de responder al requerimiento de la LOMCE, será muy práctico para tomar nota de cómo mejorar la programación del aula de cara al curso siguiente.
OCHO PÁGINAS WEB QUE TE ORIENTARÁN EN LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN
- Ayuda para la elaboración de Programaciones Didácticas: Primaria y Secundaria. Espacios destinados al profesorado dentro de la web de la Consejería de Educación de Castilla-La Mancha que incluyen consejos para integrar las competencias en el currículo, así como documentos y plantillas, elaborados en colaboración con equipos de profesores.
- Pautas para la elaboración de la programación didáctica en la etapa de Educación Primaria. Documentos elaborados por el Gobierno de Aragón en colaboración con la Universidad de Zaragoza para clarificar el proceso de elaboración y revisión de la programación didáctica, contextualizar los currículos, incorporar las competencias de forma eficaz y evaluar al alumnado con objetividad.
- Modelo de programación de aula de Familia y Cole. Propuesta sencilla y funcional de Jesús Jarque para realizar tu propia programación de aula, que incluye la fundamentación del modelo, instrucciones para elaborarlo, ejemplos y plantillas editables.
- Guía de proceso a seguir para programar según el nuevo currículo LOMCE. Completa propuesta del movimiento de renovación pedagógica Atlántida, enfocada a la adquisición de competencias, que puede aplicarse tanto si utilizas libros de texto como si trabajas por proyectos. Incluye materiales y tutoriales complementarios.
- Programación Didáctica por competencias I, II y III. Serie de videos a modo de formación online elaborados por el canal Pedagogía para el Éxito, donde se afrontan los conceptos y organización metodológica necesaria para realizar una programación didáctica conforme a lo establecido por la LOMCE.
- Programaciones didácticas del C.E.I.P. Cervantes de Ibi. Colección de programaciones didácticas para Infantil y Primaria elaboradas por los docentes del C.E.I.P. Cervantes de Ibi (Alicante), por cursos y asignaturas, en formato extenso y reducido.
- Programaciones didácticas del C.E.I.P. Santo Tomás de Villanueva. Documentos descargables en los que se detallan las programaciones didácticas para Infantil y Primaria del C.E.I.P. Santo Tomás de Villanueva (Ciudad Real). Se agrupan por cursos y dentro de cada uno se incluyen las programaciones por asignaturas.
- Modelos de programación. Plantillas de programación editables recopiladas por la web Orientación Andújar con la colaboración del blog Actiludis para Infantil, Primaria y Secundaria. En Actiludis también han desarrollado un Modelo de Programación de Aula único, a modo de plantilla válida para todas las áreas y todas las especialidades.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Aula Planeta en la siguiente dirección: aulaplaneta.com
Recomendamos a la Comunidad Educativa Digital tener en cuenta que, el enlace y/o la carpeta en donde están alojados los libros, recursos y/o materiales, no es administrado por la Web del Maestro CMF, pueda ser que en cuestión de días (o según el tiempo transcurrido desde su publicación), los enlaces no funcionen y el material ya no se encuentre disponible. Gracias por su comprensión.
ENLACE DE LECTURA:
¡Comparte y así más docentes utilizarán estos recursos gratis! Muchas gracias.
ENLACE 1: DESCARGUE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Y EL PROCESO DE ELABORACIÓN
1 Comentario
Debe ser bueno. Pero no hay nada.