ROMA. En su primer discurso ante el cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede, el papa León XIV trazó este viernes las primeras líneas de lo que será su pontificado. Frente a más de 180 embajadores reunidos en la Sala Clementina del Vaticano, el Pontífice subrayó la urgencia de remediar las desigualdades globales y de invertir en la familia, definida como “fundada en la unión estable entre el hombre y la mujer”.
En su octavo día como papa, León XIV —nacido hace 69 años en Chicago y peruano de adopción— compartió con los diplomáticos su propia historia como hijo de inmigrantes y migrante, destacando que su trayectoria personal le permite comprender la necesidad de acoger y proteger a quienes dejan su patria. “Cada uno de nosotros, en el curso de la vida, se puede encontrar sano o enfermo, ocupado o desocupado, en su patria o en tierra extranjera. Su dignidad, sin embargo, es siempre la misma, la de una creatura querida y amada por Dios”, expresó.
Paz, verdad y justicia como ejes
En su mensaje, León XIV recuperó tres palabras que considera fundamentales para la misión de la Iglesia y para la diplomacia vaticana: paz, verdad y justicia. Sobre la paz, la definió como “un don activo y apasionante” que requiere ante todo un trabajo interior, arrancando el orgullo y moderando el lenguaje: “También se puede herir y matar con las palabras, no sólo con las armas”, advirtió.
“Matar de hambre a la población es una forma muy barata de hacer la guerra”.
Respecto a la justicia, recordó que la paz no es posible sin ella. Y explicó que su nombre pontificio —León XIV— alude al papa León XIII, autor de la histórica encíclica social Rerum novarum. “Es necesario esforzarse por remediar las desigualdades globales, que trazan surcos profundos de opulencia e indigencia entre continentes, países e, incluso, dentro de las mismas sociedades”, reclamó, subrayando la responsabilidad de los gobernantes en construir comunidades más armónicas y pacíficas.
Sobre la verdad, el Papa alertó contra la distorsión de la realidad y la manipulación de las palabras, especialmente a través del mundo digital, lo que, dijo, dificulta establecer relaciones auténticas y sólidas entre naciones y personas.
La #paz se construye en el corazón y a partir del corazón, arrancando el orgullo y las reivindicaciones. Midamos el lenguaje, porque también se puede herir y matar con las palabras, no sólo con las armas.
— Papa León XIV (@Pontifex_es) May 16, 2025
Familia y migración
Una parte relevante del discurso estuvo dedicada a la familia, que el Papa definió como pilar indispensable de la sociedad. “Esto puede realizarse sobre todo invirtiendo en la familia, fundada sobre la unión estable entre el hombre y la mujer”, sostuvo, y vinculó el fortalecimiento familiar con la protección de los más vulnerables: desde los niños por nacer hasta los ancianos, los enfermos y los desempleados, ya sean ciudadanos o migrantes.
León XIV subrayó también la importancia del respeto irrestricto a la libertad religiosa y del diálogo interreligioso, y exhortó a revitalizar el multilateralismo para responder a los conflictos globales. Citó incluso a su predecesor, Francisco, al recordar que la paz exige “un verdadero desarme” y no puede sostenerse sobre una carrera armamentística permanente.
La diplomacia vaticana y los desafíos globales
Durante el discurso, León XIV agradeció las condolencias recibidas tras el fallecimiento de Francisco, incluso de países sin relaciones diplomáticas formales con la Santa Sede, como China, Arabia Saudita, Afganistán y Corea del Norte. “Se trata de una significativa manifestación de estima, que alienta a profundizar las mutuas relaciones”, afirmó.
Reivindicó la diplomacia pontificia como un servicio universal: “La Santa Sede está animada por una urgencia pastoral que la impulsa no a buscar privilegios, sino a intensificar su misión evangélica al servicio de la humanidad”, dijo, evocando el ejemplo de Francisco, “siempre atento al clamor de los pobres, los necesitados y los marginados, así como a los desafíos de nuestro tiempo, desde la protección de la creación hasta la inteligencia artificial”.
Procurar la paz exige practicar la #justicia. Es necesario esforzarse por remediar las desigualdades globales, que trazan surcos profundos de opulencia e indigencia entre continentes, países e, incluso, dentro de las mismas sociedades.
— Papa León XIV (@Pontifex_es) May 16, 2025
Expectativas y contexto internacional
La intervención de León XIV tuvo lugar en medio de intensos movimientos diplomáticos. Mientras en Estambul se celebraba una nueva ronda de contactos entre delegaciones de Rusia y Ucrania —sin la presencia de Vladimir Putin—, Roma se preparaba para recibir a más de 200 delegaciones internacionales para la misa de inicio de pontificado prevista para este domingo.
Aunque la Casa Blanca anticipó que el presidente Donald Trump no asistirá y que la delegación de Estados Unidos estará encabezada por el vicepresidente JD Vance y el secretario de Estado Marco Rubio, ambos católicos, no se descartan modificaciones de última hora. En cualquier caso, es probable que León XIV mantenga una reunión bilateral con Vance. Sobre este punto, el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado, explicó: “No sé, el problema es que hay muchas delegaciones y hay poco tiempo, así que habrá que ver si hay espacio, el protocolo está trabajando”.
En vísperas de su entronización solemne, el nuevo Papa dejó claro que su pontificado buscará tender puentes entre culturas y pueblos, y recordó que su propia vida, repartida entre América del Norte, América del Sur y Europa, le impulsa a promover el encuentro y la cooperación global: “Traspasar los confines para encontrarse con personas y culturas diferentes”, afirmó.
Redacción | Web del Maestro CMF
Gracias Papa.
ESTE SISTEMA RELIGIOSO DEL PAPADO DEBE ENSEÑAR LA VERDAD DE LOS DIEZ MANDAMIENTOS … Y NO INDUCIR AL PECADO CON SUS MENTIRAS Y ENGAÑOS A LA HUMANIDAD.
Amén papa
No se lo atribuyan a una persona, eso lo dice la biblia en proverbios.