Maestros al servicio de la educación

La planificación de la sesión de Educación Física: tipos de sesiones y ejemplos

 La sesión en cualquier programación es un paso previo a la propia intervención, es una labor de preparación muy personal del profesor de Educación Física que concreta su función dentro de la clase, así como el papel y protagonismo del alumnado en su proceso de aprendizaje. En el proceso de planificación, la sesión constituye un escalón a caballo entre la programación del profesor a comienzos del curso, donde concreta la programación de aula y las unidades didácticas que va a desarrollar, y la práctica de la docencia durante el día a día de su función docente.
La programación anual de aula y las unidades didácticas van a determinar la construcción de las sesiones. El planning de las unidades didácticas orienta al profesor sobre la distribución de dichas sesiones durante el curso y los contenidos y objetivos que debe desarrollar en cada una.

Es importante destacar que las sesiones, como cualquier otra programación didáctica (realizada por el profesor), que no normativa (de obligado cumplimiento), son siempre susceptibles de modificación en su estructura, en sus objetivos, en sus contenidos, en la metodología a utilizar, en la organización de los alumnos y las tareas, en los materiales e instalaciones a utilizar, etc., ya que las variables de la enseñanza condicionan dichos elementos y hacen imposible la generalización de un “tipo de sesión modelo”. Será por tanto, función del profesor, el determinar la mejor opción según las condiciones que rodeen a su enseñanza.

A lo largo de este artículo, definiremos el concepto de sesión, expondremos los diferentes tipos que existen en función de varios criterios de división, describiremos el plan y el guión de la sesión, para a continuación señalar algunos de los elementos más importantes a considerar a la hora de realizar la planificación y la confección de las sesiones. Toda esta primera parte se ha extraído de Viciana (2002). El trabajo culmina con la exposición de cinco ejemplos de sesiones, acompañados de comentarios explicativos que detallan las causas de su diseño.

2. Concepto y tipos de sesiones

La sesión de Educación Física es un elemento de mayor concreción que la unidad didáctica y constituye, en su correcta ordenación, la propia docencia de un profesor durante el curso académico. Por ello, su definición debe estar supeditada a otros documentos de mayor generalización (unidad didáctica, programación de aula, etc.), y su estructura y actividades atenderán a las directrices que estos marquen.

La sesión es la unidad mínima de programación que estructura y organiza el currículo, y precisa de un marco de referencia (unidad didáctica) para, conjuntamente a otras sesiones, cobrar un sentido en los aprendizajes de los alumnos.

Programar la sesión antes de su puesta en práctica es fundamental para que las intenciones educativas de los niveles superiores del currículo se lleven a cabo con efectividad.

El profesor de Educación Física posee diferentes posibilidades de estructuración de la sesión, sesiones con intenciones diversas, con diferentes funciones dentro de la unidad didáctica, con diferentes posibilidades metodológicas, y con diferentes organizaciones de los alumnos en las tareas. Todas estas posibilidades, debidamente combinadas, darán como resultado diferentes sesiones adaptadas a las necesidades del profesor y del contexto.

Los tipos de sesiones dependerán de las variables que anteriormente hemos comentado:

Según el objetivo principal de la sesión

  • Sesiones de aprendizaje. Aquellas que tienen la intención de que el alumno aprenda conceptos, procedimientos y actitudes. Incluimos aquellas que tienen la finalidad de evaluar al alumno (sesiones evaluativas) ya que la propia evaluación es parte del aprendizaje, las sesiones dedicadas a la organización de otras más complejas (sesiones organizativas) puesto que igualmente, la organización de una sesión de aprendizaje forma parte del mismo, así como las sesiones dedicadas a la vivencia de métodos correctos de práctica física, ya que aunque el aprendizaje motor se sacrifique, la intención es que el alumno aprenda los conceptos de dichos métodos y cómo trabajarlos.
  • Sesiones de recreo, lúdicas. Se refieren a aquellas que no tienen una finalidad de aprendizaje por parte del alumno, sólo de vivencias de práctica física motivantes, con un fin lúdico intrínseco de la actividad física.

Según la función que cumple dentro de la unidad didáctica

  • Sesiones introductorias. Son aquellas que introducen al alumno en la unidad didáctica. Su intención consiste en tomar contacto y poner al alumno en la actividad central de la unidad didáctica, preparando el clima y el contenido a seguir para las siguientes sesiones de la unidad, que serán las de desarrollo.
  • Sesiones de desarrollo. Son sesiones que desarrollan el centro de interés de la unidad didáctica en cuestión. Se centran en la principal meta de la unidad, es decir, si es de aprendizaje, estas sesiones se encargarán de transmitir contenidos y aplicar dichos aprendizajes al alumno.
  • Sesiones de evaluación. Incluimos aquí tanto las sesiones de evaluación inicial al alumno, o sea de aquellas que comprueban el nivel de los alumnos al principio de la unidad didáctica (que bien podríamos haberla incluido como sesión introductoria), como aquellas que evalúan el nivel final alcanzado en la unidad, normalmente situadas al final de las mismas.
  • Sesiones culminativas. Son sesiones de aplicación de lo aprendido, ya que culminan el aprendizaje comprobando el grado de aplicación de los conocimientos a los entornos más significativos para el alumno (observaciones de competiciones deportivas, salidas al medio natural, etc.)

Según la estructura de la propia sesión

  • Sesiones Tradicionales. Son aquellas que mantienen en su estructura la tradicional división en tres partes (calentamiento, parte principal y vuelta a la calma).
  • Sesiones Innovadoras. Hemos querido introducir aquí todas aquellas estructuras diferentes de la anterior, es decir, aquellas sesiones que se dividen en 2 partes (por ejemplo, introducción a la actividad y parte principal) o sólo en 1 parte (por ejemplo, todos los ejercicios son parte principal y trabajan los objetivos específicos de esa sesión desde el principio).

Según la metodología empleada por el profesor

  • Sesiones teóricas. En ellas, el profesor desarrolla contenidos teóricos de la unidad didáctica, sin práctica física del alumnado.
  • Sesiones prácticas. Sesiones dedicadas exclusivamente al desarrollo de actividades prácticas para la vivencia de los contenidos por los alumnos.
  • Sesiones teórico-prácticas. Sesiones que combinan ambas perspectivas, normalmente con una parte teórica inicial y una práctica posterior de aplicación de los contenidos teóricos. También nos referimos aquí a las sesiones totalmente prácticas, donde el profesor para la actividad y explica nociones teóricas derivadas de dicha práctica física de los alumnos.

Independientemente del carácter teórico o práctico, pueden ser:

  • Sesiones instructivas. Sesiones donde la instrucción del profesor es la principal técnica utilizada para impartir los contenidos y explicar las tareas a realizar.
  • Sesiones de búsqueda del alumno o de indagación. El profesor plantea la búsqueda (enuncia un problema), pero es el alumno quien se responsabiliza de dicha búsqueda de las respuestas y de la eficacia de las sus acciones ante el problema motor planteado. El profesor tiene, en este caso, la función de hacer que los alumnos busquen fórmulas nuevas, de guiar al alumno en su investigación de la solución.

Según la organización de los alumnos en las tareas

  • Sesiones masivas: Son sesiones donde cada alumno realiza las tareas individualmente, ya sea de manera consecutiva o simultánea. El profesor es el que marca la transición entre ellas.
  • Sesiones en circuitos: Sesiones organizadas por estaciones, en cada una de las cuales hay una o varias tareas (individuales o colectivas), con un tiempo de actividad motriz determinado. El tiempo de descanso se aprovecha para rotar entre las estaciones.
  • Sesiones por subgrupos: Sesiones en las que se dividen a los alumnos en subgrupos según criterios variados. De esta manera individualizamos las tareas que se les encomienda a cada uno de los grupos (niveles de aptitud, contenidos a practicar, etc.).
  • Sesiones modulares: Sesiones que unen a dos grupos de clase para realizar una división de subgrupos por diferentes intereses y niveles. Se precisa para ello de dos profesores de Educación Física (estilo de enseñanza de Enseñanza Modular).
  • Sesiones de organización combinada: Son aquellas en las cuales la organización varía de una parte a otra de las mismas, por ejemplo, utilizar una organización masiva en el calentamiento y un circuito en la parte principal.
3. El plan de sesión y el guión de la sesión

El plan de sesión es la manera que el profesor de Educación Física tiene de plasmar la planificación de la misma en un documento escrito. En él se especifican todos los componentes necesarios para impartirla: datos del contexto, referidos al centro, al aula y nivel educativo, de la unidad didáctica que corresponde, y por supuesto las informaciones que vamos a dar al alumno, así como la relación de actividades a desarrollar.

Es en la formación inicial y al comienzo de su ejercicio profesional (ya que el profesor en prácticas se está formando y necesita una preparación más exhaustiva) cuando el plan de sesión cobra mayor importancia, pasando posteriormente a la elaboración de fichas o guiones orientativos que resumen los aspectos más importantes del plan de sesión completo. Lo más importante en este sentido, es no caer en la desidia y el olvido de la realización de una previsión mínima de este tipo de documentos, ya que entonces la planificación no se finaliza con la misma rigurosidad ni con la misma eficacia con la que se dieron los pasos anteriores (PEC, PCC, etc.), viniéndose abajo las pretensiones de dicho trabajo de planificación. Para mayor detalle del plan de sesión y del guión nos remitimos a Viciana (2002).

4. Cuestiones más importantes en la planificación de la sesión de Educación Física

En la sesión de Educación Física, por la particularidad motriz que encierran las tareas, existen numerosos aspectos que debemos tener en cuenta para su correcto diseño. Vamos a resumir dichos aspectos en cuestiones generales:

1. El tiempo útil de participación motriz del alumno en las tareas
Según el tipo de sesión (su función dentro de la unidad didáctica) el tiempo será variable, pero se puede establecer un criterio para tomar como referencia de un diseño coherente para el aprovechamiento correcto de las sesiones. Dicha referencia podemos fijarla en la previsión de un 70-80% de tiempo total dedicado a las tareas.

2. Adecuación del tiempo en las distintas partes de la estructura de la sesión
Dependiendo de la estructura de la sesión, podemos igualmente, tomar ciertos valores como referencia. Por ejemplo, en una estructura tradicional, la información inicial y el calentamiento no deben exceder de 10-15 minutos, dedicando 30-35 a la parte principal y 5-10 para la vuelta a la calma.

3. La progresión en la estructura organizativa
Se trata aquí de que las sesiones deben facilitar la labor docente en cuanto a la complejidad de la organización de los alumnos, agrupando las tareas de la misma organización y evitando así la pérdida de tiempo en reestructurar a los alumnos de una tarea a otra. Esto es, programaremos tareas de organizaciones más simples a más complejas, procurando que las estructuras organizativas de los alumnos se complementen en los cambios, por ejemplo, comenzar con ejercicios individuales, pasar a tareas por parejas, a grupos de cuatro y a grupos de ocho. Esto no siempre es posible, por las características de las tareas que propongamos, pero debemos tenerlo en cuenta en el diseño de las mismas, respetando este criterio siempre que nos sea posible.

4. La progresión en la implicación motriz y cognitiva de las tareas
Debemos proponer tareas que inicien al alumno a la actividad principal (con el calentamiento) o comenzar la actividad principal de manera progresiva en los requerimientos motrices (en sesiones donde el calentamiento se componga de tareas principales), de manera que el alumno se vea poco a poco inmerso en la máxima actividad y sin riesgos al fracaso o incluso a las lesiones.

A veces olvidamos la progresión en el plano cognitivo, por ello es necesario que la puesta en acción motriz se acompañe de una progresiva complejidad cognitiva en la realización de las tareas, aumentando poco a poco la atención que el alumno debe prestar a los gestos específicos, o la velocidad en la toma de decisiones por ejemplo.

5. Prever individualizaciones en las tareas complejas o para alumnos especiales
Debemos proponer variantes, modificaciones y diferencias de nivel, con el fin de solventar posibles problemas durante la fase interactiva de la sesión.

6. Tener en cuenta la significatividad, la utilidad de las tareas para el alumno y pensar en fomentar la autonomía
Las tareas que propongamos en una sesión deben ser significativas, por ello es importante que busquemos este vínculo e incluso lo refiramos en el desarrollo de las tareas, en las observaciones de la sesión o donde creamos oportuno, pero es un aspecto importante que no debemos olvidar. En cuanto a la autonomía, el alumno debe ir poco a poco siendo cada vez más autónomo en su trabajo, por ello, nuestras tareas deben buscar dicho fin y diseñarlas con esa intención en cada sesión.

7. No caer en la continua variación de tareas y objetivos
Es algo común entre los profesores de Educación Física realizar continuos cambios en las tareas propuestas, con el fin de buscar la motivación o la continua atención del alumno. Sin embargo, nos olvidamos de lo más importante, de la realidad del alumno, de lo que el alumno piensa y de la distorsión que puede provocar el cambio continuo. Es decir, si en clase observamos que un ejercicio funciona bien y los alumnos están motivados participando activamente, quizás pudiésemos con él abarcar la clase completa, introduciendo variantes y elementos nuevos que nos conduzcan a la consecución de nuestros objetivos, sin necesidad de variar de tarea.

Podríamos decir que esta variabilidad debe estar en función de las necesidades del alumno y de los objetivos de la sesión; si la sesión es de aprendizaje, debemos mantener las tareas un tiempo mínimo para que éste se produzca y, si por el contrario, el objetivo es de recreación y lúdico, los cambios sólo serán bienvenidos si los alumnos lo reclaman con el decaimiento de su participación.

8. Preparar los materiales y recursos especiales
Nos referimos aquí, no al material convencional que debemos preparar en cada clase, sino, por ejemplo, al diseño de las hojas de tareas a utilizar por los alumnos en una sesión concreta, o a la preparación los carteles indicativos en estaciones de un circuito propuesto, etc.

9. La coherencia en general con toda nuestra planificación
Para finalizar, las tareas de una sesión deben estar en conexión con los objetivos de la misma, con la técnica de enseñanza, con los estilos propuestos, y en general, con nuestra filosofía de enseñanza que hemos marcado en las directrices de la programación didáctica y en la programación anual de aula. Esto puede parecer algo obvio, pero a veces en el diseño de las sesiones no reflejamos la verdadera intención que en su momento hicimos de ellas en las unidades didácticas.

5. Ejemplos de sesiones de Educación Física

EJEMPLO DE SESIÓN 1.



El ejemplo 1 se corresponde con un tipo de sesión cuyo objetivo principal es el aprendizaje de una habilidad básica relacionada con el Fútbol Sala, que en este caso se convierte en específica de este deporte, y que es el pase. En cuanto a la función que cumple la sesión dentro de la unidad didáctica, se trata de un tipo de sesión de desarrollo, ya que ocupa el segundo lugar dentro de la unidad didáctica, por lo que se deduce que en la 1ª se hizo un trabajo de introducción al nuevo contenido a desarrollar; y además, se centra en el aprendizaje de una de las habilidades más básicas del Fútbol Sala, el pase. La estructura formal de la sesión es claramente tradicional, respetando en su cuerpo central las tres partes clásicas de la clase de EF: un calentamiento, una parte principal y una vuelta a la calma. La metodología de la sesión tiene un carácter eminentemente práctico, donde se emplea la Instrucción Directa como técnica de enseñanza en gran parte de la sesión, y la Indagación, a través de la Resolución de Problemas, que se utiliza en la vuelta a la calma. Por tanto, estamos ante una sesión mixta (instructiva y de indagación). Por último, atendiendo al criterio de organización de los alumnos, comentar que se trata de una sesión organizada en subgrupos de nivel, en su parte principal. No obstante, en el calentamiento y en la vuelta a la calma se aprecian otro tipo de agrupaciones, pero la que predomina es la ya mencionada.

EJEMPLO DE SESIÓN 2.

Esta sesión tiene como principal objetivo el aprendizaje de elementos fundamentales del Aeróbic (pasos básicos), en su modalidad de “bajo impacto”. Según la función que cumple la sesión dentro de la unidad didáctica es una sesión de desarrollo, situada en un lugar intermedio en el conjunto de sesiones que la componen. Por su estructura, es una sesión innovadora, caracterizada por la inexistencia de partes diferenciadas en el cuerpo de la sesión, siendo toda ella un conjunto de ejercicios que mantienen una relación lógica en aspectos de complejidad e intensidad, de forma que si hacemos una división imaginaria podemos extraer fácilmente los ejercicios que configurarían el calentamiento, la parte principal y la vuelta a la calma. La técnica de enseñanza utilizada es la Instrucción Directa, de ahí que la sesión, según el criterio de metodología empleada, sea de tipo instructivo. La organización de los alumnos es masiva durante toda la sesión, manteniendo una estructura rígida en el grupo definida por la formación permanente de 5 hileras de 5 alumnos cada una. Este tipo de agrupamiento es el más empleado en sesiones donde predominan las ejecuciones simultáneas de los ejercicios o actividades propuestas, como ocurre en el caso que nos ocupa.

EJEMPLO DE SESIÓN 3.

Dentro de la taxonomía que distingue a las sesiones según su objetivo principal, nos encontramos de nuevo ante una sesión de aprendizaje, concretamente se trata de una clase en la que se ponen en práctica el conjunto de contenidos trabajados durante toda la unidad didáctica. Estamos ante un tipo de sesión que, según su función principal dentro de la unidad didáctica es de las que denominamos de evaluación. La estructura de la sesión vuelve a ser tradicional, existiendo tres partes bien definidas: calentamiento, parte principal y vuelta a la calma. En el apartado metodológico nos encontramos una vez más con un ejemplo de sesión de tipo instructivo, aunque en este caso el carácter de directivismo del profesor es menor que en el ejemplo 2, ya que al alumno se le otorga la responsabilidad de formar parte activa dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, en esta ocasión como responsable de la evaluación de su compañero. Según la organización de los alumnos a la hora de realizar las tareas propuestas por el profesor estamos ante un claro ejemplo de sesión en circuito. Se trata de una estructura organizativa que alude más a la forma de ubicar la relación de actividades propuestas que a la manera de organizarse por parte de los alumnos. No en vano éstos se disponen en grupos de 4, divididos 2 a 2, formando lo que denominamos grupos reducidos. Las sesiones en forma de circuitos se suelen emplear para la evaluación de aspectos como el nivel de destreza, la asimilación de contenidos, el nivel inicial y final del alumno, etc., ya sea al inicio de una unidad didáctica o al final (como en nuestro ejemplo), o en cualquier otro momento que el profesor considere adecuado. También pueden ser empleadas como una alternativa más a la hora de abordar aprendizajes, sin tener la obligatoriedad de formar parte de sesiones de evaluación.

EJEMPLO DE SESIÓN 4.

Estamos de nuevo ante un ejemplo de sesión de aprendizaje, que es fabricado de forma autónoma por los alumnos, ya que el objetivo de marcar gol o encestar, etc., supone una meta común. Según la función en la unidad didáctica, es de desarrollo, siempre que justifiquemos que dicha unidad tiene como objetivo fundamental el aprendizaje vivenciado de los predeportes explicitados. Por otra parte, es una sesión de estructura innovadora, que aúna en el cuerpo de la misma una serie encadenada de actividades que han de realizar los alumnos. Por la metodología, es una sesión de Indagación, que hace uso del estilo de enseñanza denominado por Delgado (1991) como “Resolución de Problemas”, que se encuadra, según este autor, en los estilos más afines a la técnica de enseñanza comentada. La organización de los alumnos es por subgrupos, en este caso con la exigencia de ser mixtos. Al final de la sesión, en la actividad 5 todos los alumnos se reúnen formando un gran grupo.

EJEMPLO DE SESIÓN 5.

HOJA DE OBSERVACIÓN

Nota: la mitad de los alumnos tendrán una hoja de observación, similar a esta, para tomar datos del equipo de España, y la otra mitad lo harán del equipo de Rusia.

Nos encontramos ante un ejemplo de sesión totalmente diferente a las que hemos visto hasta ahora debido a su estructura formal, a su carácter, a la función que cumple dentro de la unidad didáctica, al tipo de organización, etc.

Haciendo un breve comentario de cada una de las taxonomías que hemos analizado hasta ahora durante los comentarios explicativos del resto de ejemplos, diremos que:

  • Según el objetivo principal, se trata de una sesión de aprendizaje, aunque podríamos hacer uso de un tipo de sesión distinta que denominaríamos de “aplicación de los aprendizajes“. En este caso, la aplicación consistiría en la observación del partido y la anotación de aspectos vivenciados a lo largo de la unidad didáctica.
  • Atendiendo a la función que cumple dentro de la unidad didáctica: este ejemplo corresponde a lo que se denomina sesión culminativa, que se caracteriza por la puesta en práctica de lo aprendido en el conjunto de sesiones anteriores. Se trata de un tipo de sesión muy similar a la que explicitamos en el ejemplo 3 (sesión de evaluación), pero en este caso, la aplicación de los conocimientos previamente adquiridos se realiza en un entorno muy motivante y significativo para el alumno, como es una final del Campeonato de Europa de selecciones nacionales de Fútbol Sala. La intención de este tipo de sesión en concreto es doble: por un lado, sirve para comprobar el grado de asimilación de los contenidos, a nivel teórico-práctico, por parte de los alumnos; y por otro, supone un elemento muy motivante y atractivo para ellos, ya que implica una salida fuera del entorno escolar, una mayor posibilidad de relación con sus iguales, etc.
  • Según la estructura de la sesión: este ejemplo de sesión no se encuadra en ninguna de las tipologías propuestas dentro de esta clasificación. Lo que sí está suficientemente claro es que no es una sesión de estructura tradicional, ni innovadora, si a lo que aludimos es al cuerpo de sesión y a las partes que lo integran.
  • Según la metodología empleada por el profesor: en este caso podríamos decir que se da una metodología de indagación, ya que el profesor propone una serie de observaciones que el alumno ha de realizar a modo de resolución de problemas; y por otra parte, se le da la oportunidad al alumno de recoger otros hechos anecdóticos que acontezcan y que le resulten significativos de una manera creativa.
  • Según la organización de los alumnos en las tareas: en esta ocasión no existe un tipo de organización estándar que deba ser encuadrado en ninguna clasificación. Simplemente se intenta colocar a los alumnos en la misma zona del pabellón, con el fin de tener un mayor control visual de los mismos. El ritmo de ejecución de las tareas propuestas, así como la forma de realizarlas es totalmente individual.

Bibliografía

  • DELGADO, M.A. (1991): Los estilos de enseñanza en Educación Física. ICE. Granada.
  • LOZANO, L. (2005). La influencia de tres sistemas de organización sobre el tiempo de compromiso motor en las clases de educación física con alumnos de secundaria. Reprografía Digital. Granada.
  • LOZANO, L.; ZABALA, M.; REQUENA, B.; SÁNCHEZ, C. y VICIANA, J. (2003): La unidad mínima de programación en educación física. La sesión: teoría y ejemplos comentados. International teaching congress on physical education. Games and sports in the 21th century society. Jerez de la Frontera. Cádiz (España). CD Rom. ISBN: 84-688-3202-2. D.L. CA-613-2003.
  • PIÉRON, M. (1999): Para una enseñanza eficaz de las actividades físico-deportivas. INDE. Barcelona.
  • SENNERS, P. (2001): La lección de Educación Física. INDE. Barcelona.
  • VICIANA, J. (2002): Planificar en Educación Física. INDE. Barcelona.

Este contenido ha sido publicado originalmente por EF Deportes en la siguiente dirección: efdeportes.com

Recomendamos a la Comunidad Educativa Digital tener en cuenta que, el enlace y/o la carpeta en donde están alojados los libros, recursos y/o materiales, no es administrado por la Web del Maestro CMF, pueda ser que en cuestión de días (o según el tiempo transcurrido desde su publicación), los enlaces no funcionen y el material ya no se encuentre disponible. Gracias por su comprensión.

ENLACE DEL PDF: 

¡Comparte y así más docentes utilizarán estos recursos gratis! Muchas gracias.

ENLACE 1: 178 SESIONES DE APRENDIZAJE DE EDUCACIÓN FÍSICA



Comparte este artículo
comentarios 2
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puede leer:





Se desactivó la función de seleccionar y copiar en esta página.