Miraflores, Lima. En un esfuerzo sostenido por frenar la criminalidad, el distrito de Miraflores ha reforzado su sistema de videovigilancia mediante la instalación de cámaras inteligentes equipadas con inteligencia artificial. Estas herramientas permiten identificar rostros y placas vehiculares en tiempo real, incluso aquellas que han sido clonadas, y generan alertas automáticas a las autoridades para actuar de forma inmediata.
Gracias a esta innovación tecnológica, el serenazgo y la policía han logrado intervenir y desarticular bandas delictivas que operaban con aparente impunidad. Un caso relevante es el de la banda conocida como “Los Nonos Tarjeteros de Pardo”, que operaba en zonas culturales y comercios tradicionales del distrito. Estos delincuentes, en su mayoría adultos mayores, utilizaban dispositivos POS para vaciar cuentas bancarias tras robar tarjetas de crédito. La inteligencia artificial permitió rastrear su camioneta de alta gama a través de varios días de monitoreo, logrando establecer sus patrones de movimiento y facilitando su captura.

Otra intervención reciente fue posible gracias a estas cámaras inteligentes, que detectaron el momento en que un sujeto forzó la cadena de una motocicleta eléctrica con una cizalla y huyó en un vehículo compacto. El auto fue cargado en el sistema de alertas y, semanas después, la IA lo reconoció cuando ingresó nuevamente al distrito. Tras un seguimiento virtual y en campo, los serenos motorizados interceptaron el vehículo y detuvieron a los ocupantes, uno de los cuales presentaba antecedentes por robo, tráfico de drogas y otros delitos.
Patrullaje digital
Las cámaras con inteligencia artificial también han demostrado su eficacia al establecer patrones de desplazamiento de vehículos de alta gama involucrados en robos. Estas herramientas permiten no solo registrar placas, sino también reconstruir los recorridos anteriores de los autos, generando mapas virtuales de actividad delictiva que sirven de insumo para planificar intervenciones conjuntas entre el serenazgo y la policía.
Un ejemplo fue el seguimiento de una camioneta Mazda que días antes había sido utilizada como medio de escape en un robo de tarjetas bancarias. El sistema de IA vinculó el vehículo con otras incidencias delictivas ocurridas en Miraflores y zonas cercanas, lo que llevó a su inclusión en la lista de alertas prioritarias.
La tecnología no solo detecta situaciones consumadas, sino que además puede identificar patrones de comportamiento sospechoso que anticipan delitos. Esto ha permitido activar planes de cerco en tiempo real, interceptando a delincuentes en pleno intento de fuga o mientras preparaban nuevos atracos.
Coordinación y resultados
El trabajo articulado entre el serenazgo de Miraflores, la policía nacional y la central de monitoreo ha sido clave para obtener resultados. Según el reporte municipal, durante el último fin de semana se intervinieron más de 1.000 motocicletas y cerca de 500 vehículos de alta gama. Muchos de ellos provenían de distritos colindantes como Surquillo, Barranco y Surco, y se encontraban involucrados en delitos de robo agravado o clonación de placas.
Uno de los casos que más llamó la atención ocurrió cuando un grupo de ladrones sustrajo una camioneta estacionada en Miraflores empleando herramientas especializadas para forzar su encendido. Gracias a que la propietaria contaba con un dispositivo de rastreo Airtag, las autoridades pudieron localizar el vehículo en Jicamarca pocas horas después y recuperarlo, con apoyo de la comisaría del distrito.
Un modelo replicable
Las autoridades locales aseguran que la incorporación de inteligencia artificial al sistema de seguridad ha marcado un antes y un después en la lucha contra el crimen. El alcalde de Miraflores señaló que el objetivo es claro: reducir drásticamente la delincuencia utilizando tecnología de vanguardia, no solo para reaccionar ante los delitos, sino también para prevenirlos.
“Hoy no existe motocicleta o vehículo que ingrese a Miraflores sin ser registrado. Esta es una herramienta poderosa para proteger a nuestros vecinos”, indicaron voceros del serenazgo distrital.
En coordinación con migraciones y otras entidades, se espera ampliar los operativos en puntos estratégicos y compartir la experiencia de Miraflores con otros distritos de Lima que afrontan problemáticas similares.
La integración de inteligencia artificial al patrullaje urbano promete seguir dando frutos, blindando a la ciudadanía frente a nuevas formas de delincuencia cada vez más sofisticadas.
China presenta su nuevo robot policia
La apuesta por la inteligencia artificial en seguridad ciudadana no solo está ocurriendo en Perú. En China, la compañía Logon Technology presentó un innovador robot policía capaz de patrullar tierra y agua, e incluso perseguir delincuentes. Este robot, que ya se prueba en un distrito comercial de la provincia de Zhejiang, combina cámaras, radares y sistemas autónomos para detectar amenazas y actuar con inmediatez. Su diseño esférico y resistente le permite llegar a zonas de difícil acceso, y cuenta con pistolas de red para inmovilizar a sospechosos, aportando una nueva dimensión al control de multitudes y al patrullaje en ambientes extremos.
Además, el robot chino incorpora un sistema de conducción semiautónoma de nivel cercano al 4, lo que significa que puede desplazarse y esquivar obstáculos sin intervención humana en entornos abiertos.

Los investigadores detrás de este desarrollo aseguran que el objetivo es reforzar la presencia policial con tecnología avanzada, incrementando el efecto disuasorio ante potenciales delincuentes y mejorando la capacidad de respuesta en espacios de alta concurrencia como aeropuertos o estaciones de transporte público.
Redacción | Web del Maestro CMF
Inteligencia artificial avanza.
No tienen inteligencia son unos burros