Juegos para enseñar a los niños los días de la semana y los meses del año

0 Compartidas
0
0
0
0
0

Google News | Grupo en | Grupo en | App | Videos | |


“Mamá, papá, ¿cuándo es mi cumpleaños?” o “¿Cuánto falta para que llegué el fin de semana?”. Son tantos los momentos diarios relacionados con el calendario, es decir, con los 7 días de la semana y los 12 meses del año que, desde Guiainfantil.com, hemos querido dar respuesta a una de las inquietudes más frecuentes en los padres: cómo enseñar a los niños los días de la semana y los meses del años. 
La importancia de que los niños aprendan a utilizar correctamente el calendario

La comprensión del calendario es complejo (días, semanas, meses y año), pero más aún si solo se trabaja como actividad aislada y fuera de su contexto real y cotidiano. Por ello es muy importante que antes de plantearos actividades, primero acostumbremos a los niños a estar rodeados de todo tipo de calendarios en su día a día, ya sea en el aula o en casa.

Así, podemos aprovechar cualquier oportunidad para preguntarles qué día de la semana o del mes y si en esa fecha concreta hay cierto acontecimiento importante en su vida.

Adquirir este tipo de habilidad con el calendario les hará menos dependientes del adulto o profesor, les ayudará a saber organizarse mucho mejor y será una manera de que ellos, poco a poco, puedan resolver directamente sus dudas sin que los padres les demos directamente la respuesta…

Tal vez le interese leer:

Cómo enseñar a coger el lápiz correctamente de forma divertida y lúdica

Y no solo ganarán autonomía y confianza en sí mismos, sino también les facilitará un mejor uso de la agenda escolar para gestionar todas sus tareas (exámenes, presentaciones, excursiones, etc.)

Tipos de calendarios a tener en casa o el aula

Y, ahora, una vez tenemos más clara la importancia del uso del calendario y de las diferentes nociones temporales que implican, es importante ofreceros ideas sobre materiales útiles. Estos son los actualmente más utilizados:

  • Calendarios de papel: Sean calendarios de pared, de nevera o de mesa, es muy aconsejable tenerlos en distintos puntos de la casa, como la cocina o las habitaciones de trabajo. Existen variedad de tamaños y estilos, que cada año puedes ir variando y escogiendo conjuntamente con los más pequeños. Algunos con pegatinas y coloreables pueden resultarles muy atractivos.
  • Calendarios digitales: Estos tienen una clara ventaja sobre los anteriores y son las alarmas y la amplia variedad estética. Pudiendo tenerlos tanto en teléfonos móviles como en ordenadores de casa.

5 maneras de enseñar los días de la semana y los meses a los niños

Una vez tengamos a mano los calendarios, ya sean de papel o digitales, podemos empezar a trabajar sobre ellos. La ventaja de tener varios será poder repetir el entrenamiento varias veces y/o poder trabajar conjuntamente el adulto con un calendario y el niño con otro.

A partir del calendario nuevo, podemos empezar a rellenarlo, sin que el niño se dé cuenta que para cada nuevo acontecimiento que estamos apuntando estamos a su vez entrenando días, meses y semanas. Por ejemplo: Vamos a buscar y apuntar el 12 de mayo, buscamos el mes apropiado (mayo) y luego concretando en que día de la semana cae (el 12 será sábado, segunda semana del mes) y así sucesivamente. Propuesta para rellenar vuestros calendarios:

  1. Señalamos cumpleaños: Normalmente los niños memorizan pocas fechas, pero la de su propio cumpleaños y la de sus padres y/o hermanos suelen acordarse. Por ello empezaremos señalando estas fechas en el calendario.
  2. Señalamos fines de semana: La semana consta de 7 días, pero es importante que los niños entiendan que 5 serán lectivos y 2 de descanso, por lo que podrá ser útil pintar o señalar los fines de semana de un color distinto al de los días que acude al colegio.
  3. Señalamos vacaciones: Dentro del año, hay dos grandes y principales festividades como son las vacaciones de verano y las de Navidad. También será útiles señalarlas y que puedan ir consultando cuánto les queda para llegar a cada momento.
  4. Señalamos festividades: Existen otras festividades importantes y que con dibujos o pegatinas podemos también destacar fácilmente, como por ejemplo, carnaval, inicio y final de curso, etc.
  5. Señalamos otros acontecimientos: A partir de aquí, ya podemos señalar otros acontecimientos más diarios como tareas escolares y/o excursiones o escapadas importantes que realicemos en familia.

Tal vez le interese leer:

El desarrollo psicomotor de un niño: La motricidad fina y gruesa

Por último, no olvidéis ir tachando y repasando cada día para que el uso de este calendario sea diario y evitar que pueda caer en el olvido.

Tal vez le interese leer:

Ideas geniales para aprender a coger bien el lápiz

Este contenido ha sido publicado originalmente por Guía Infantil en la siguiente dirección: guiainfantil.com

Recomendamos a la Comunidad Educativa Digital tener en cuenta que, el enlace y/o la carpeta en donde están alojados los libros, recursos y/o materiales, no es administrado por la Web del Maestro CMF, pueda ser que en cuestión de días (o según el tiempo transcurrido desde su publicación), los enlaces no funcionen y el material ya no se encuentre disponible. Gracias por su comprensión.

ENLACE DE LECTURA:

¡Comparte y así más docentes utilizarán estos recursos gratis! Muchas gracias.

LAS MEJORES 490 IDEAS DE CALENDARIO
120 IDEAS DE CALENDARIO PARA CLASE



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *