Google News | Grupo en
| Grupo en
| App
| Videos
|
|
Compromiso de los padres con la educación de sus hijos: acta de compromiso para descargar e imprimir
Los padres son los iniciadores de la educación y su apoyo en la red educativa está dado por la capacidad para entregar herramientas que les ayuden a sus hijos a enfrentarse a diferentes contextos sociales.
No está en discusión que la educación es un proceso que acompaña toda la vida, que es permanente y que se sitúa en todas las etapas del ciclo vital del ser humano. Esto ya que la educación no se centra solo en lo que aprendemos en el colegio, en la universidad o en el trabajo, sino además involucra el desarrollo espiritual, ético, afectivo y físico que otorgan las experiencias vividas y el involucramiento con diversos escenarios y personas, entre ellas la familia. Esta última actúa como eje primario en el desarrollo social del individuo.
Es por ello que familia y educación no son temas ajenos. Por el contrario, los padres juegan un rol protagónico al momento de hablar de educación. La etapa escolar es un primer hito en que los padres establecen compromisos con la educación formal.
Cuando los padres se hacen cargo de su rol en la educación, no solo mejora el rendimiento de los alumnos, sino que mejoran las dinámicas dentro del aula, la relación profesor-alumno y la comunicación entre pares.
Estudios indican que la familia tendría una influencia de entre un 40% a un 60% en los logros escolares de un niño, lo cual permite plantear responsabilidades y expectativas depositadas en los cuidadores. Lo cierto es que cuando los padres se hacen cargo de su rol en la educación, no sólo mejora el rendimiento de los alumnos, sino que mejoran las dinámicas dentro del aula, la relación profesor-alumno y la comunicación entre pares.
La disposición que tienen los padres a apoyar, a comunicarse asertivamente y a ser agentes activos en la toma de decisiones en el contexto escolar son aspectos que deben mirarse en forma concreta. Sin embargo, esto también requiere de espacios que favorezcan la participación, pues esta no siempre es espontánea. Para ello las escuelas deben diseñar reuniones mensuales que sean productivas y efectivas, donde a los padres no les quede la sensación de pérdida de tiempo. Es necesario aprender a destacar lo positivo.
Las escuelas deben diseñar reuniones mensuales que sean productivas y efectivas, donde a los padres no les quede la sensación de pérdida de tiempo
Este enfoque tiene que ver con cambiar la mirada desde lo negativo para centrarse en los aspectos positivos. Los padres se desmotivan y pierden el compromiso por el énfasis que se da a lo negativo y muchas veces por la existencia de reglas que no son compartidas por todos.
En concreto, los padres son los iniciadores de la educación y su apoyo en la red educativa no solo está dado por las oportunidades educacionales que tuvieron, sino también por la capacidad para entregar herramientas que les ayuden a sus hijos a enfrentarse a diferentes contextos sociales. Así también influye la capacidad de mantener las expectativas y motivación en los niños y por sobre todo de ofrecer oportunidades de aprendizaje constantes.
Autor: Javiera Hernández Fernández, Psicóloga y coordinadora de Formación Integral Universidad San Sebastián, sede Concepción.
Derechos y deberes de padres, madres y apoderados
En el Centro de Padres y Apoderados tienen dudas acerca de qué derechos y obligaciones tienen respecto de la educación de los niños y niñas. Esa materia está regulada por la Ley General de Educación.
¿Cuál es deber y el derecho de padres y madres respecto a la educación de sus hijos?
La Ley General de Educación señala que corresponde, preferentemente, a los padres y madres el derecho y el deber de educar a sus hijos. Como complemento, el Estado tiene el deber de otorgar especial protección al ejercicio de ese derecho.
¿Los padres, madres y apoderados pueden elegir el establecimiento educacional al que van sus hijos?
Sí, la ley dispone que los padres, madres y apoderados tengan asegurada la libertad de elegir el establecimiento educativo para sus hijos. Esto, a su vez, se da en un sistema de educación de naturaleza mixta. Es decir, se incluye una educación de propiedad y administración del Estado o sus órganos, y otra particular, sea subvencionada por el Estado o pagada por los padres, madres o apoderados. Los procesos de admisión de estudiantes a los establecimientos educacionales se realizarán por medio de mecanismos que garanticen la transparencia, equidad e igualdad de oportunidades, velando por el derecho preferente de los padres, madres o apoderados.
¿Los padres, madres y apoderados tienen derecho a participar en la comunidad educativa?
Sí, son parte de la comunidad educativa y tienen derecho a ser informados y a participar en el proceso educativo.
Asimismo, tienen derecho a que el sostenedor, los directivos y docentes a cargo de la educación de sus hijos o pupilos les informen respecto de los rendimientos académicos, de la convivencia escolar y del proceso educativo.
También tienen derecho a conocer el funcionamiento del establecimiento, y a ser escuchados y aportar al desarrollo del proyecto educativo.
¿Los padres, madres y apoderados pueden asociarse?
Sí, tienen derecho a asociarse libremente, con la finalidad de lograr una mejor educación para sus hijos, entre otras instancias, a través del Centro de Padres y Apoderados.
¿Qué deberes tienen los padres, madres y apoderados?
- Educar a sus hijos.
- Informarse sobre el proceso educativo.
- Respetar y contribuir a dar cumplimiento al proyecto educativo, a las normas de convivencia y a las de funcionamiento del establecimiento que elijan para sus hijos o pupilos.
- Apoyar los procesos educativos.
- Cumplir con los compromisos asumidos con el establecimiento educacional.
- Respetar su normativa interna y brindar un trato respetuoso a los integrantes de la comunidad educativa.
¿Qué responsabilidad tienen los padres, madres y apoderados respecto de los derechos y deberes de los estudiantes?
El sistema educativo debe promover el principio de la responsabilidad de la comunidad estudiantil, especialmente en relación con el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes escolares, cívicos, ciudadanos y sociales. Este principio se hace extensivo a los padres y apoderados, en relación con la educación de sus hijos o pupilos.
Este contenido ha sido publicado originalmente por USS en la siguiente dirección: uss.cl
Recomendamos a la Comunidad Educativa Digital tener en cuenta que, el enlace y/o la carpeta en donde están alojados los libros, recursos y/o materiales, no es administrado por la Web del Maestro CMF, pueda ser que en cuestión de días (o según el tiempo transcurrido desde su publicación), los enlaces no funcionen y el material ya no se encuentre disponible. Gracias por su comprensión.
ENLACE DE LECTURA:
¡Comparte y así más docentes utilizarán estos recursos gratis! Muchas gracias.
ENLACE 1: OBLIGACIONES DE LOS PADRES EN LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS
ENLACE 2: ACTA DE COMPROMISO PARA PADRES DE FAMILIA EN WORD