Google News | Grupo
| Grupo
| App
|
|
|
Es muy común que padres de familia tomen la medida de “castigar a los chicos quitándoles su deporte favorito” por diversas razones, para intentar corregir algunas conductas que ellos consideran “no deseadas” en sus hijos.
Entre estas conductas las más comunes son:
- Baja de calificaciones.
- No cumplir tareas o labores en casa.
- Mal comportamiento entre otras.
Desafortunadamente, los padres deciden buscar entre las cosas que más le gustan a los chicos, y entre ellas está su deporte favorito para intentar condicionarlo.
Debo de decir de forma tajante, que esto hace más daño de lo que pudiera beneficiar. Hay 5 áreas importantes que se ven beneficiadas con la práctica del deporte y cuyos beneficios son restringidos al castigar o intentar corregir quitando el deporte. Estas áreas son:
- Física. El hecho de practicar el deporte beneficia al crecimiento y desarrollo de músculos, huesos y articulaciones que permiten al chico estar en condiciones óptimas para las exigencias de la vida.
Fisiológica. Procesos como el ritmo cardíaco, la frecuencia respiratoria, una mejor circulación, etc. Son importantes y se ven beneficiadas con la práctica del deporte. Al tener un corazón sano y fuerte por ejemplo, en cada bombeo se esfuerza menos y bombea más sangre por su fortaleza, esto hace que dicho órgano se esfuerce menos y por lo tanto esté más saludable.
Social. El área social es fundamental para un desarrollo óptimo de los chicos, pues aquí aprenderá a trabajar en equipo, lidiar con la derrota y no caerse o con la victoria y no separar los pies del piso. Conocer otro tipo de carácter con los compañeros o rivales y eso le permitirá desarrollar estrategias de afrontamiento para lidiar con las problemáticas que se le presenten
- Emocional. Al lidiar con victorias, derrotas, conocer diferentes tipos de carácter y momentos difíciles y alegres durante su práctica deportiva, el chico desarrollará estrategias de afrontamiento como decíamos antes y esto le permitirá también sentirse bien con los logros obtenidos. Por otro lado, al hacer ejercicio liberamos sustancias que nos permiten sentirnos bien y tranquilos como la serotonina y la dopamina.
- Psicológica. Los procesos como la memoria, el aprendizaje, la toma de decisiones, el cálculo de tiempos y trayectorias son solo algunos elementos que se ven desarrollados con la práctica deportiva. Además, puede ayudar al ámbito académico pues un deportista con buena condición tiene una sangre más oxigenada y por lo tanto al llegar al cerebro esa sangre ayuda a una mejor conexión entre neuronas (sinapsis), con lo cual los procesos psicológicos se ven favorecidos
Como vemos, el practicar deporte trae múltiples beneficios en dichas áreas y quitar el mismo solo para corregir alguna conducta nos deja un saldo negativo. Yo recomiendo una disciplina inteligente y restringiendo dispositivos electrónicos, gastos, permisos u otros pero no quitar el deporte.
![]() Autor: Carlos Castro Gutierrez Sucre, México. Email: [email protected] Faceblook: CarlosKommandant |
.
Suscríbete a nuestro boletín
Recibirás información relevantes para su profesión docente.